sábado, 23 de febrero de 2013

¿Porqué el Estado no es honesto y dice que la obra no fue de ellos?

¿LOGROS DE ESTADO o REALIDAD NO VISTA?
OPINIÓN DE UN HERMANO COMPATRIOTA…
Permítanme también plantearles otro de los puntos no mencionados en este artículo... Mucho se ha resaltado instituciones que no se encuentran asentadas en esta comunidad o en el Río Napo (GOBIERNOS Y DIRECCIONES), pero en ningún momento se ha mencionado a todo el equipo que en conjunto conformamos la micro red Santa Clotilde... Deben reconocer que nosotros (personal profesional y no profesional) somos los que respondemos y nos auto ayudamos a resolver el 90 - 95% de los problemas que ocurren en nuestra miro red y las consultas a la ciudad son casi nulas (solo informamos los casos a ser transferidos; ya que reconocemos nuestro potencial y a su vez nuestras falencias)...
Nosotros las personas foráneas que hemos venido a laborar a este rincón de nuestro país, hemos aprendido la MÍSTICA DE TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO que forma parte esencial del CARÁCTER  del Centro de Salud Santa Clotilde y de toda la Micro Red Santa Clotilde - Río Napo; es por esto y otras ideas que podría plantearles; que LES EXHORTO a también RECONOCER a los que trabajamos de manera; tal vez, oculta a sus ojos y no solo ENSALSEN a las autoridades, quienes están dirigiendo el correcto rumbo de las cosas...
RECUERDEN QUE NOSOTROS AQUÍ Y EN MUCHAS PARTES DEL MUNDO SOMOS LOS QUE TRANSFORMAMOS LA LETRA EN POLVO, SUDOR Y SATISFACCIÓN POR UN MEJOR ESTADO PARA NUESTROS HERMANOS...
JUAN PAULO JON RABINES
MEDICO ASISTENCIAL Y ADMINISTRATIVO
MICRO RED SANTA CLOTILDE - RIO NAPO

 

 

Loreto: Comunidades del río Napo reciben atención a través de red de telemedicina

Ministra de Salud, Midori de Habich, junto a niños de comunidades del Río Napo
Ministra de Salud, Midori de Habich, junto a niños de comunidades del Río Napo

La población de 90 comunidades que viven en la cuenca del río Napo, provincia de Maynas, en la región Loreto, vienen accediendo a diagnósticos oportunos gracias a la Red de Telemedicina que ha sido implementada en 13 establecimientos de salud ubicados a lo largo de la citada zona.
Para conocer esta iniciativa emprendida por la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto, el Gobierno Regional, agencias cooperantes y el Ministerio de Salud (Minsa); la titular del sector, Midori De Habich, arribó en un helicóptero de la Marina de Guerra del Perú al centro de salud Santa Clotilde, ubicado en la citada cuenca.

En la zona se comprobó que gracias a este sistema de comunicación el personal de salud de los establecimientos ubicados en la ribera del río pueden realizar, a través de video conferencia, interconsultas directas a médicos especialistas de centros con mayor capacidad como el Hospital Regional de Iquitos "Felipe Arriola Iglesias".

Ante el personal del centro y el director de la Diresa Loreto, Hugo Rodríguez, la ministra De Habich, indicó que esta iniciativa será complementada con el SAMU Fluvial, el repotenciamiento de establecimientos estratégicos y otras estrategias que permitan intervenciones de salud de manera integral.

Destacó este hecho, pues debido a las características de la selva, la población de esta zona solo puede desplazarse por vía fluvial y de presentarse una emergencia el paciente tendría que viajar más de 8 horas al hospital más cercano. Con esta modalidad, pueden brindar consultas médicas a los pobladores quienes ya no tendrán que desplazarse hasta Iquitos.

Cabe señalar que la Red de Telemedicina cuenta con el sistema de tele-estetoscopía donde el médico especialista puede escuchar a distancia los sonidos pulmonares y cardiacos de los pacientes.
Asimismo, mediante el sistema de telemicroscopía transmite imágenes de los microscopios que se encuentran en establecimientos de salud alejados. Al que se suma el sistema de tele-ecografía donde a través del control remoto se pueden realizar ecografías a gestantes.

Con esto se permitirá también mejorar el sistema de referencias y contrarreferencias, reduciendo tiempos, lo que suma a los beneficios para el sistema de gestión administrativa como el envío y recepción de información del Seguro Integral de Salud (SIS), entre otros.

INDÍGENAS NO CONTACTADOS EN PELIGRO POR PROCESOS DE EXTRACCIÓN

ÉXITO: Pluspetrol se retracta de sus planes de exploración en un lugar Patrimonio de la Humanidad 
15 febrero 2013



Las tribus no contactadas del Parque Nacional del Manu se encuentran ahora a salvo de las exploraciones de gas de Pluspetrol, pero los nantis siguen amenazados por la expansión de Camisea.
Las tribus no contactadas del Parque Nacional del Manu se encuentran ahora a salvo de las exploraciones de gas de Pluspetrol, pero los nantis siguen amenazados por la expansión de Camisea.
© ©Anon/ Survival
El gigante de hidrocarburos argentino Pluspetrol se ha retractado públicamente de sus planes de expandir el tristemente famoso proyecto gasístico de Camisea en el sureste de Perú, después de que estos fueran expuestos por el periódico británico The Guardian y Survival International. La expansion se realizaría en uno de los lugares de mayor biodiversidad del planeta.
La empresa ha difundido un comunicado donde admite unos planes que ellos describen como “observaciones geológicas superficiales”, que según dicen querían llevar a cabo “por interés científico” en el Parque Nacional del Manu, pero aseguran que han abandonado sus intenciones.
A raíz de la tormenta mediática desencadenada, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, SERNANP, también ha emitido un comunicado confirmando que ha denegado a Pluspetrol su petición de realizar trabajos en la zona debido a su estatus protegido, que “prohíbe expresamente el aprovechamiento de recursos naturales”.
Previamente, una información filtrada había confirmado que Pluspetrol encargó un informe a la agencia medioambiental Quartz Services S.A., en el que afirmaban que su plan “contribuirá no sólo a la continuidad de las actividades del Lote 88, sino también al desarrollo del área protegida Parque Nacional del Manu”.
El proyecto Camisea es uno de los planes gasísticos más grandes de la Amazonia y está localizado en una zona conocida como “Lote 88”, la mayor parte del cual se encuentra dentro de la reserva Nahua-Nanti para indígenas aislados.
Cualquier expansión de Camisea está prohibida por un Decreto Supremo de 2003, pero el año pasado el Ministerio de Energía de Perú aprobó más exploraciones de gas dentro del Lote 88, lo que supone una clara violación del decreto y de la normativa internacional.
Un hombre nahua dijo: 'Oímos los helicópteros constantemente. Nuestros animales se han marchado y no hay peces'.
Un hombre nahua dijo: 'Oímos los helicópteros constantemente. Nuestros animales se han marchado y no hay peces'.

© A. Goldstein/Survival
La ampliación de las operaciones en Camisea podría poner a los pueblos indígenas no contactados que viven cerca del lote gasístico en extremo riesgo de contraer enfermedades, y amenazaría con forzarlos a alejarse de sus hogares para huir del ruido y de la destrucción ocasionados por el proyecto.
Jose Choro, un antiguo líder nahua, dijo a Survival: “Oímos los helicópteros constantemente. Nuestros animales se han marchado y no hay peces”.
Las principales organizaciones indígenas de Perú, AIDESEP, ORAU, FENAMAD y COMARU, pidieron recientemente a la ONU que detuviera la expansión de Camisea.
Hoy el director de Survival, Stephen Corry, declaró: “Esto supone un rotundo éxito para los pueblos indígenas del Parque Nacional del Manu y sus simpatizantes en todo el mundo. Como resultado de la exposición pública, una empresa que claramente tenía planes de explorar en busca de gas en el parque ahora asegura categóricamente que no llevará a cabo ninguna otra actividad de exploración. Ha llegado el momento de que depositemos nuestra atención en la Reserva Nahua-Nanti, donde las exploraciones prosiguen incesantes. Esta debería ser también objeto de las mismas restricciones que el Parque Nacional del Manu”.

viernes, 22 de febrero de 2013

“Si quieren ofertar los lotes, primero asuman su responsabilidad como Estado”

“Si quieren ofertar los lotes, primero asuman su responsabilidad como Estado”


-Señalan Apus en reunión con Perúpetro y autoridades

Fue la primera cita de carácter informativo que realiza Perúpetro con apus de comunidades y federaciones indígenas del Pastaza, Corrientes y Tigre, en el marco de los preparativos de la consulta previa en el ámbito del lote 192.

No obstante el carácter informativo, la importancia de la reunión se hizo notar. Asistieron cerca de 34 apus de casi 20 comunidades indígenas de la zona, además de un considerable número de representantes del Estado, destacando PCM, MINAM, MINEM y MINCU. Al inicio Perúpetro hizo un anuncio: No habría licitación del lote si es que antes las federaciones no están de acuerdo con la planificación del proceso de consulta en sus territorios. Lo dicho fue una grata novedad, en medio de diversas imprecisiones y especulaciones que se habían hecho hasta hoy en torno a cuál sería el momento de la consulta.

Sin embargo, lo relativamente positivo del anuncio no eclipsó la realidad. Horas antes, un grupo de instituciones públicas encargadas de fiscalización ambiental presentó a la Federación Indígena Quechua del Pastaza – Fediquep, la ratificación de los informes con alarmantes índices de contaminación petrolera en sus territorios. Esta es la misma zona que se piensa licitar.

“Si quieren ofertar los lotes, primero asuman su responsabilidad como Estado. Todos somos conocedores de las enfermedades”, precisó un apu de la Feconat. “Necesitamos atención urgente. Sabemos cómo estamos contaminados”, dijo Aurelio Chino, presidente de Fediquep. “Él es el que vive dentro de la explotación petrolera, es conocido los 40 años de contaminación, todo está afectando la salud”, dijo el apu de Nuevo Andoas, comunidad en el corazón de la actividad petrolera.

Los graves problemas ambientales y sociales tras 40 años de extracción y contaminación por hidrocarburos, generan un escenario de alto riesgo. Las comunidades y federaciones indígenas son conscientes que en estos momentos se están definiendo sus próximos años de vida.

“Si no hay remediación, no hay consulta”, afirmó un apu de la federación de comunidades del río Corrientes – Feconaco. En ese momento, las intervenciones de las comunidades señalaron las condiciones mínimas para un diálogo que permita la Consulta Previa.

En síntesis, las exigencias presentadas fueron:

(1) Remediación y saneamiento ambiental,
(2) Compensación por uso de tierras e indemnización por los daños causados,
(3) Diagnóstico ambiental y social,
(4) Titulación y ampliación de los territorios, y
(5) Participación de las comunidades en beneficio de la empresa.

“Acabándose esto, recién podemos hablar de consulta”, dijo Emerson Sandi, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del alto Tigre – Feconat.

Por su parte, el apu Alfonso López, presidente de ACODECOSPAT que acompaña este proceso a pedido de las federaciones, precisó que se hace urgente declarar la Emergencia Ambiental en las cuencas afectadas por la extracción de hidrocarburos desde la década del 70.

“Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen para salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados”, señala el Convenio 169 de la OIT. Este es el principal argumento de los apus.

Hasta ahora, a pesar de reconocerse la situación crítica en la zona, no se están implementando medidas especiales y de urgencia para atender los problemas descubiertos, al menos no con la celeridad que piden las comunidades.

Por su parte, el Estado pide a las comunidades y federaciones paciencia y comprensión para la burocracia y el resto de investigaciones y diagnósticos. Los apus ya lo habían anunciado: “Si no hay remediación, no hay consulta”.

miércoles, 20 de febrero de 2013

PROYECTOS EN NAPO ECUATORIANO AFECTARIAN NAPO PERUANO


ECUADOR: PROYECTOS CON RECURSOS HIDROCARBURÍFEROS Y MINEROS

En el río Napo ecuatoriano

OBJETIVOS DEL PLAN

MATERIALIZAR ==> Beneficios para las comunidades
FACILITAR Y ACELERAR ==> Ejecución de actividades del sector
GENERAR ==> Trabajo del gobierno en territorio

 GESTIÓN DE PROYECTO

EXCEDENTES EMPRESAS PÚBLICAS EN HIDROCARBUROS - REGALÍAS UTILIDADES MINERAS

ÁREAS DE INTERVENCIÓN
COMUNIDADES  DEL MILENIO: SALUD, EDUCACIÓN, VIVIENDA, ELECTRICIDAD,  INFRAESTRUCTURA Y VIALIDAD
INFRAESTRUCTURA BÁSICA: AGUA SEGURA, ALCANTARILLADO, ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES

SERVICIOS BÁSICOS: Electricidad y telecomunicaciones

INFRAESTRUCTURA PUNTUAL: DEPORTES, CULTURA,  PUENTES, HOSPITALES, OTROS

¿Cuál es la prioridad ? EMPEZAR EN LA LOCALIDAD DE PAÑACOCHA, RÍO NAPO, ECUADOR.
FASE I - Inicio julio 2011 y termina mayo 2012
Centro educativo
Electricidad las 24 horas
Telefonía
Internet
TV
Centro de Salud
FASE II y III - Inicia mayo 2012 y finaliza abril 2013
Sistema de agua potable
Viviendas
Hotel comunitario
Alcantarillado, recolección y relleno sanitario
INVERSIÓN  TOTAL
25.7 MM USD
PAÑACOCHA - HOY
PAÑACOCHA - DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO
La pregunta del millón es:
¿ Se les ha consultado a las comunidades indígenas kichwas del Napo ecuatoriano para este tipo de proyectos que cambiarán definitivamente sus vidas como pueblo ancestral?

¿ EN QUÉ QUEDÓ EL COLECTIVO IIRSA EN LA REGIÓN LORETO?

¿ EN QUÉ QUEDÓ EL COLECTIVO IIRSA EN LA REGIÓN LORETO?

ESTÁ BUENA LA PROPUESTA... PERO ES BUENO SEGUIR EN EL TEMA...


COLECTIVO PARA LA VIGILANCIA Y MONITOREO DE LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO IIRSA EN LORETO
Objetivo:

Constituir un colectivo de instituciones y personas que desarrolle acciones de vigilancia y monitoreo de la implementación del proyecto IIRSA en la región Loreto, para disminuir los impactos negativos sobre la población y el medio ambiente, y promover la participación de los sectores excluidos de la sociedad en los beneficios que el proyecto genera.

Antecedentes:

IIRSA es una iniciativa que se lanzó durante las reuniones de agosto-septiembre 2000 de los doce presidentes latinoamericanos reunidos en Brasilia, Brasil. La propuesta fue adoptada por la totalidad de los doce países, iniciándose un silencioso proceso de integración física denominada IIRSA. La idea de fondo es la construcción e implementación de ejes transversales de transporte y comunicaciones a lo ancho de Sudamérica, para facilitar el intercambio de mercancías y el desarrollo empresarial en los ámbitos básicamente de las actividades extractivas de materias primas.

Son ejes transversales de transporte, terrestre, fluvial, aéreo y lacustre, que se deben implementar en toda Sudamérica, que lograran integrar extensas zonas ricas en recursos naturales con los centros de transformación industrial.


En el caso de Loreto el Eje Multimodal del Amazonas (multimodal porque combina vías terrestres y fluviales) conectará la ciudad brasilera de Belen do Pará, en el Atlántico, con la ciudad peruana de Paita, en el Pacífico, como se ve ambas ciudades son importantes puertos. Se trata de la ruta más extensa y de mayor proyección en intensidad de tráfico comercial.

El Eje multimodal del Amazonas, como el eje IIRSA Sur, que conecta a la región Ucayali con la costa peruana (Lima e Ilo) ya han sido iniciadas. El Eje Multimodal tiene a la carretera Yurimaguas-Tarapoto, que incluye la concesión por 30 años de la ruta hasta Paita a la empresa Brasilera Odebretch.

 La concesión  misma de la carretera ya ha empezado a generar los primeros conflictos sociales, pues se ampara en el ordenamiento jurídico favorable para las inversiones extranjeras, por lo que la vía carretera se rige bajo los preceptos de empresa privada. Los pobladores no pueden tocarla sin la autorización de Odebretch. Esto ha generado algunos problemas con la implementación de sistemas de alcantarillado y agua potable en pueblos a los que la carretera atraviesa. Por otro lado, al regirse por ordenamiento jurídico de empresas privadas, la toma o su afectación por parte de manifestantes, genera drásticas sanciones penales (criminalización de la protesta).


Este Eje tendrá un impacto diverso y fuerte sobre el medio ambiente y las poblaciones de la región. Un mayor tráfico de mercancías y medios de transporte genera impactos desde –por ejemplo- la inseguridad en la navegabilidad de los ríos por parte de las pequeñas embarcaciones de ribereños, profundización de los problemas sociales y de salud pública que generan las ciudades-puerto (excesiva terciarización de la mano de obra de cargueros –chaucheros-, y la prostitución, ya bastante complicada ahora). También es necesario fortalecer –capacitar- las capacidades locales para que tanto obreros como empresarios locales puedan articularse a los circuitos económicos que se fortalecerán o crearán, de modo que no sean arrasados por las empresas brasileras y de otros países, con altos stándares de competitividad, como ya pasa en Iquitos, donde Golfiño, Odebretch, entre otros van quitando espacio a las empresas locales. No se trata de que estas empresas no entren, sino de que las empresas locales puedan competir en mejores condiciones y logren mejores beneficios para la población local.

Las repercusiones son muchas. Y es necesario constituir observatorios de sociedad civil para vigilar que la implementación del proyecto disminuya los riesgos e incremente las posibilidades de desarrollo humano en la región. La agenda tiene que ver con vigilancia ciudadana, para que no suceda como el IIRSA sur, en donde se construye una carretera que no tuvo licitación pública, ni estudios completos de impacto ambiental (gobierno de Toledo).

Propuesta:

Constituir un Colectivo Institucional de Vigilancia y Monitoreo de la Implementación del Proyecto IIRSA. Para lo cual se constituye inicialmente un grupo núcleo o impulsor que lleva adelante el objetivo y busca incorporar a más instituciones en el mismo.

El grupo núcleo se consolidaría con la firma de un documento, declaración, manifiesto, pronunciamiento, o lo que fuere, entre las siguientes instituciones:

-       Vicariato Apostólico de San José del Amazonas – Comisión de Derechos Humanos y/o Pastoral Social. (En propuesta)

-       Vicariato Apostólico de Iquitos – Comisión de Derechos Humanos. (En propuesta)

-       Vicariato Apostólico de Yurimaguas. (En propuesta)

-       Fundación IPSA – Radios La Voz de la Selva y radio Ucamara (Coordinado)

-       Red Ambiental Loretana. (Coordinado)

-       Coordinadora Nacional de Radio. (En propuesta)

-       Foro Educativo Regional (En propuesta)

-       Congregación de Oblatos de María Inmaculada. (En propuesta)

La firma del documento se haría el lunes 10 de agosto en el marco de una Presentación Pública y la presentación de una primera promoción de facilitadores de información sobre el IIRSA auspiciada por la Red Ambiental Loretana. Se contará con la presencia del P. Martín Arana.

Posteriormente el grupo impulsor trabajará en talleres sus objetivos y plan de trabajo.

Las intervenciones en el cumplimiento de los objetivos y planes abarcarían espacios diversos, desde el observatorio hasta acciones de debate, información, capacitación, entre otros.


GRAVES SITUACIONES PARA LA AMAZONÍA...

TEMAS PENDIENTES QUE NO SON BIEN TRATADOS EN LA AGENDA PÚBLICA:

1. IIRSA NORTE.... MUY GRAVE.
2. PASIVOS AMBIENTALES... MUY GRAVE.
3. CONSULTA PREVIA... EXTREMADAMENTE GRAVE.
 
¿QUIÉN QUIERE TOCAR ESTOS TEMAS?...
LA PRENSA DE IQUITOS NO LO TOCA MUCHO. AQUI UNA MUESTRA PEQUEÑA.
 
LA PRENSA DE LIMA NO LE INTERESA HABLAR DEL TEMA... ES MÁS PARECIERA QUE HAY INTERESES PARTICULARES EN AMBOS: INVERSIONISTAS Y GRANDES DUEÑOS DE MEDIOS QUE SE HAN DECIDIDO NO PROFUNDIZAR EL TEMA DEL IIRSA, POR EJEMPLO.
 
LOS LIMEÑOS Y LIMEÑAS VIVEN COMO LOS "METEORITOS" DANDO VUELTAS ALREDEDOR DE LIMA Y TERMINAN ESTRELLÁNDOSE.
 
 

“Consulta Previa debe ser vital a los pueblos indígenas”


-Señala presidente de la COICA.
-La Coica se reúne dentro de poco en Río de Janeiro.
Así lo expresó Edwin Vásquez Campos, secretario de la Coordinadora de pueblos indígenas de la Amazonía (COICA) quienes se reunirán desde el día de mañana en Rio de Janeiro, en una cita previa a la reunión que se desarrollará el próximo 8 y 9 de marzo para hablar sobre la coyuntura indígena.
“Ahí estaremos los representantes de las cuencas afectadas por el IRSSA Norte, con los que son afectados dentro de esa cuenca. Nosotros escuchamos a todo el mundo pero tenemos en claro que nadie puede soslayar la importancia de los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana. Estaremos este miércoles en el IIAP para escuchar a Perúpetro y saber qué quieren ellos del Lote petrolero 1AB” señaló el dirigente.
Agregando que todos los pueblos indígenas deben ser respetados, pese a que el Estado dice ser dueño del subsuelo, ellos son los centinelas de los diversos territorios por lo tanto, lo que mínimamente puede hacer el gobierno es respetar cada decisión de los pueblos inmersos en la Consulta Previa que arranca en el mes de marzo.
“Acá hay un fondo económico que viene desde Noruega, entonces hay plata que no se sabe donde gastar, lo que yo quiero dar a conocer es que la ONG Noruega envía buena parte de dinero y si acá no saben qué hacer con él dinero, pues lo mínimo que pueden hacer es obras a favor de la gente que no tiene plata, pero no para mega-proyectos como IRSSA Norte que aún no se han  socializado con la gente” contó el dirigente de COICA Edwin Vásquez.
En cuanto a la Consulta Previa respondió:
“El gobierno no debe olvidar la remediación de los pasivos ambientales antes de las consultas y licitación del Lote 1AB ó 192- de los pueblos que viven en esas zonas. Así como la indemnización de los pueblos que por más de 40 años han estado siendo explotados y contaminados a la hora de sacar el hidrocarburo de la cuenca del Corrientes” expresó Edwin Vásquez.

martes, 19 de febrero de 2013

El 21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna

El 21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna y el libro un eje fundamental
         
Foto: CNR
CNR -- En 1999, la UNESCO decidió crear el Día Internacional de la Lengua Materna (IMLD, según sus siglas en inglés), que desde entonces cada 21 de febrero se conmemoraría en el mundo entero.


El propósito de esta celebración es promover la diversidad lingüística y la educación plurilingüe, con miras a fomentar la sensibilidad acerca de la importancia de la enseñanza en la lengua materna.

La diversidad cultural y lingüística es un valor universal que refuerza la unidad y cohesión de la sociedad. Por ese motivo la Directora General de la UNESCO, al inaugurar el IMLD de 2013, insistirá en la importancia de este mensaje fundamental y pondrá de relieve el tema específico del presente año, que es el acceso a libros y medios de comunicación digitales en los idiomas locales.

Los Estados Miembros de la UNESCO son agentes esenciales de la promoción de las lenguas maternas, mediante sus instituciones y asociaciones nacionales. La prensa, las escuelas, las universidades y las asociaciones culturales desempeñan una función dinámica en la promoción de los objetivos del IMLD.

Con el lema de “El libro, eje de la educación en lengua materna”, el IMLD de 2013 trata de recordar a todos los interesados en la enseñanza que para apoyar la educación en lengua materna es fundamental apoyar también la producción de libros en idiomas locales.

La educación en lengua materna.-

La UNESCO promueve la instrucción en la lengua materna, en el marco de una estrategia docente bilingüe o plurilingüe aplicable en los primeros años de la vida, debido a su importancia para sentar bases sólidas que faciliten el aprendizaje: el uso del idioma materno con los niños pequeños en el hogar o en los centros de preescolar les facilita la adquisición de las nociones básicas de lectura y escritura en su lengua materna y, posteriormente, el aprendizaje de una segunda lengua (quizá el idioma nacional) en una fase superior de la escolaridad.

La UNESCO define la educación bilingüe o plurilingüe como “el uso de dos o más idiomas como medios de instrucción”. En 1999 la Organización adoptó el concepto de “educación plurilingüe” para referirse al uso de al menos tres idiomas en la educación: la lengua materna, un idioma regional o nacional y una lengua de ámbito internacional.

En las conclusiones de estudios, investigaciones e informes tales como el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de la UNESCO se hace hincapié en la importancia de la lengua materna como vehículo de instrucción durante los primeros años de la escolaridad.

Fuente: UNESCO

martes, 12 de febrero de 2013

SITUACIÓN DEL NAPO A ENERO 2013



DISTRITO DE NAPO
REGIÓN LORETO - PERÚ
PUEBLO KICHWA DEL NAPO - CONTAMINACIÓN DEL RÍO NAPO

 
El 17 de octubre de 2012, el Comité de Agua de Iquitos invitó al presidente de la FECONAMNCUA, Richard Rubio, para que exponga la problemática de los kichwas del Napo. En esa oportunidad, Rubio aprovechó para informar, como ya se había venido haciendo a través de varios pronunciamientos, la aparición de peces muertos en las riberas del Napo, lo cual sería indicador de que sus aguas estarían contaminadas. Esta situación ha generado temor e incertidumbre
comprensibles entre la población debido a que la sospecha subsiste porque se ha encontrado peces muertos en algunas riberas del río. Otro elemento que sustenta esta preocupación son los resultados del estudio “Metales pesados en la cuenca del Napo: Un informe preliminar de sus efectos en el ser
humano”, realizado por el padre Jack McCarthy, Director del Centro de Salud de la localidad, que encontró presencia de mercurio en 125 personas de las comunidades San Fernando, San Jorge, Rango Isla y San Rafael .

Este estudio fue presentado ante el Comité del Agua de Iquitos el 14 de noviembre, por el representante de la Comisión Multisectorial del distrito de Río Napo, el padre Roberto Carrasco, quien indicó que estos resultados obligan a la elaboración de un estudio más profundo que disipe toda duda para de una vez empezar, de ser necesarios, los trabajos de remediación ambiental y atención a la población.

Finalmente, los miembros del Comité del Agua de Iquitos acordaron “Integrar la demanda ambiental del Napo en la agenda del Comité”, para así considerarla dentro de las diversas demandas a nivel regional. De esta manera, se busca canalizar la problemática que afecta a varias cuencas de Loreto, no solo para solicitar intervención estatal, sino también prevenir posibles conictos y alertar sobre la
agudización de los riesgos a la vida de las poblaciones indígenas de la zona.
 
 
CONTROVERSIA POR AUTORIZACIÓN A EMPRESA AGROINDUSTRIAL
 


En otro punto, una situación generada entre la empresa agroindustrial Young Living Essential Oils Perú S.A.C., y la comunidad kichwa Libertador (que agrupa a las comunidades Nuevo Libertador, Vista Hermosa y Santa Elena), hecha luces sobre la problemática que se genera a partir de la falta de titulación de las comunidades indígenas del Amazonas. En setiembre, pobladores de Nuevo Libertador pidieron explicaciones al Gobierno Regional de Loreto por la presencia de Young Living
Essential (dedicada al cultivo de palma aceitera) en las inmediaciones del río Tambor Yacu. La respuesta de la autoridad fue que el predio rústico El Gran Linalol fue otorgado a la mencionada empresa porque el área era de “Libre disponibilidad del Estado” y no se superponía a territorio indígena. Más adelante, en el marco de la conferencia de pueblos indígenas del Napo, realizada el 14 de noviembre, el presidente de FECONAMNCUA explicó que las comunidades señaladas, si bien son reconocidas como tales, no tienen títulos de propiedad y por tanto están expuestas a este tipo de violación de sus derechos. Agregó además que gran parte de la población de ese sector no cuenta con documentos de identidad, por lo que su situación de vulnerabilidad se agrava al no poder ejercer sus
derechos para la titulación de sus territorios. Es evidente que este problema nace a partir de la falta de titulación de algunas de las comunidades indígenas de la zona (entre las que se encuentran las tres mencionadas).
Parte de esto se explica por el hecho que en diez años no se ha realizado ningún proceso de titulación. Por otro lado, como plantea Richard Rubio, falta una política de ordenamiento territorial que  concluya con este tipo de ambigüedades en la cuenca del Napo. Sorprende que se dé en concesión un predio que hace unos años fue propuesto para un área de conservación comunal. Por último, en un contexto en el que se prepara la primera experiencia de implementación de la Ley de Consulta Previa, resulta contradictorio que todas estas concesiones se hayan otorgado sin prever procesos de consulta con los pueblos afectados y se persista en la entrega en concesión de importantes áreas a empresas
de diverso tipo.

 


 
 
 

Otra carencia más del Estado Peruano

Estado peruano carece de inventario de la contaminación en la Amazonía

Foto tomada del Blog de Juan Arellano Valdivia
Servindi, 12 de febrero, 2013.- El Estado peruano no tiene un registro de los pasivos ambientales que la actividad de hidrocarburos ha provocado en la amazonía fue una de las conclusiones del segundo informe semestral del Observatorio de Conflictos Socioambientales Amazónicos: Vigilante Amazónico.
La ausencia de dicho inventario impide identificar a los responsables de la afectación al ambiente como la contaminación, la deforestación y otros secuelas dejando estas actividades en la impunidad.
A diferencia con el sector minero que lleva un registro de los pasivos dejados por esta actividad, en la amazonía peruana no se sabe cuántos pasivos ambientales existen a consecuencia de la actividad hidrocarburífera porque no existe una institución que lleve el registro.

Minam y Minem se echan la pelota

El antropólogo Miguel Valderrama dijo que no se tiene claro si es el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), a cargo del Ministerio del Ambiente o el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), del Ministerio de Energía y Minas.
Desde el 2012, la Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo llamó la atención del Ministerio de Energía y Minas y al del Ambiente para que empiecen a elaborar inventario inicial de pasivos ambientales derivados del sector hidrocarburos.
La abogada Lissette Vásquez de la Defensoría dijo que desde el 2007 entró en vigencia la Ley que regula los pasivos ambientales del Subsector Hidrocarburo.
“Después del primer pedido de la Defensoría (marzo 2012), Osinerming respondió que no tenía las competencias que llevar a cabo el registro de pasivos. De la misma forma reaccionó la OEFA”, dijo Vásquez.
La abogada agregó que luego de un tira y afloja, recién este año la OEFA respondió que están planificando la identificación de pasivos. Lo que implicará empezar con el trabajo de campo en las zonas afectadas para luego hacer un registro, documento indispensable para que el Estado identifique a los responsables, disponga alguna forma de sanción como el abandono del área deprimida y empiece un plan de remediación.
El informe del Observatorio recoge la demanda de algunas comunidades nativas como las que habitan en las riberas del río Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, cuyos pueblos indígenas se han visto afectados por 40 años de actividad petrolera en la zona.
Ellos han pedido explícitamente que se atienda toda una serie de pasivos ambientales e impactos sociales dejados por ella, antes de iniciar el proceso de consulta para un nuevo contrato de concesión. Para este caso se viene preparando el plan del primer proceso de consulta para el lote 192 (ex 1AB) cuyo operador actual es la empresa Pluspetrol, ubicada entre las provincias de Alto Amazonas y Loreto.
Alfonso López, representante una de las organizaciones indígenas dijo: “A la fecha no se ha identificado los pasivos ambientales y a los responsables y así ya se quieren entregar nuevos lotes petroleros”.
Si el Estado desea mejorar sus relaciones con los pueblos amazónicos afectados, tendrá que absolver toda duda respecto a los alcances de la consulta, resolviendo los pasivos ambientales e impactos sociales. Esto implica, solo para el primer caso, el reconocimiento e identificación de pasivos en la zona, recomendó el informe del Observatorio.

lunes, 11 de febrero de 2013

A esto se le llama "desarrollo" en el Napo?????

ALBERTO CHIRIF Y ROBERTO CARRASCO SE CARTEAN PREOCUPADOS POR LAS OBRAS EN EL NAPO


Lunes 11 de febrero 2013

Hola Roberto:

El año pasado, a inicios de diciembre, estuve en Santa Clotilde de paso a Campo Serio. Lastimosamente no estabas. 
Vi la monstruosidad del embarcadero hecho por los genios del Pedicp. Al comienzo pensé que se trataba de una tribuna, 
pero como se ubicaba frente al río, pensé que era para competencias fluviales. Qué lujo, pensé. Luego caí en cuenta de que 
la cosa es una obra más, de esas ocasiones absurdas para tirar el dinero, y que el muelle flotante estaba en seco.

Cuéntame cómo es ahora en época de creciente. Tengo fotos del muelle en seco. Tal vez me anime a escribir algo si me 
da el tiempo.¿Tienes fotos del muelle ahora en creciente?

Saludos cordiales,
Alberto Chirif
RESPUESTA DE ROBERTO A ALBERTO
Lunes 11 de febrero 2013
Hola Alberto

Que bien que al pasar por el Napo te hayas dado cuenta de una obra más que muestra como se hacen las cosas por la frontera con el discurso del desarrollo para la amazonía.

Este embarcadero va a cumplir este año 2013 ya tres años que nadie quiere hacerse cargo o asumirlo como una obra para el pueblo.

Desde el 2011 vengo escribiendo sobre las fallas que tiene y del presupuesto tan elevado que ha costado su realización. El actual alcalde se jactaba que iba a ser una de sus obras de envergadura, lo cierto es que la municipalidad no lo quiere asumir.

Cuando se empezó la obra fueron los más ancianos del pueblo quienes dieron sus primeras observaciones porque se estaba realizando en un lugar no apto para su desarrollo. Antes pasaba una quebradita por allí y con el tiempo eso corre riesgo. Es más la obra estaba pensada para que se haga en otro lugar de Santa Clotilde llamado muyuna porque es más profundo.

Ahora los cables rotos, el puente pequeño, entre otras observaciones. En crecida o en vaciante, nadie lo usa. La gente atraca en otros lugares menos allí.

El único que lo usó fue Ollanta Humala cuando vino con Perenco y la Marina y el presidente regional a inaugurar SAMU FLUVIAL. Ese 14 de julio del año pasado empezó la MENTIRA MÁS GRANDE Y EL ENGAÑO MÁS GRANDE QUE HA VIVIDO EN ESTOS TIEMPOS EL NAPO. (Puedes verlo en mi blog: EL TROCHERO NAPORUNA)

El SAMU FLUVIAL, el Embarcadero, el Buque tópico, y espero que solo sea eso son muestras de como se están haciendo las cosas por este lado. Y la gente ni enterada.

El embarcadero no sirve en época de creciente ni en época de vaciante. ... Y si a ello sumamos la obra del desagüe en Santa Clotilde, tenemos que pensar muy bien si realmente eso se llama DESARROLLO.

Si escribo algo o digo algo me señalan como que no favorezco el "desarrollo del Napo". Si esto es desarrollo entonces la población del Napo seguirá condenada a elefantes blancos o discursos vacíos que en la realidad no aportan efectivamente al desarrollo de la zona.

La más contenta es la petrolera porque sacará petróleo de la zona desde julio de este año.

Saludos

Atte

Roberto Carrasco, OMI
 

sábado, 9 de febrero de 2013

RECREARTE: LA ESPERANZA VIVE

LA ESPERANZA VIVE Y SEGUIRÁ LATIENDO EN CADA CORAZÓN...

Por Aldo Samamé, OMI

Mirando y contemplando sus caritas, sus sonrisas y el deseo de buscar algo más para sus vidas, esa alegría que nace de lo profundo y que se desborda en el compartir espontáneo. Esa chispa que inquieta e impulsa a aprender. Desde este encuentro, el sentimiento que me inundaba era sentir la esperanza de seguir abriendo nuevos caminos, donde la inocencia de los niños y su alegría nos enseñan a seguir remando a pesar de la corriente y las tormentas. Pues los niños son verdaderas semillas de esperanza, donde gracias a la presencia de nuestra comunidad oblata, se puede seguir preparando la tierra y seguir sembrando la alegría de ser dignos de Vida, portadores de una bella identidad naporuna, arquitectos de un futuro novedoso y lleno de humanidad.

Digo preparando la tierra, porque considero que en el Napo se necesita seguir agarrando el machete, la pala, el pico, y así preparar la tierra de nuestras vidas, de nuestro ser para seguir sembrando el mensaje de la BUENA NUEVA de CRISTO en cada hermano/a. en cada niño y niña. Siento que el esfuerzo y la animación que nuestros hermanos oblatos dedican en la evangelización se orienta a ser estos promotores de esperanza y de vida digna en nuestros hermanos naporunas. 

Dentro de la vivencia del proyecto RECREARTE, es profundamente maravilloso saber y decirlo, que la misión que nuestro hermanos oblatos realizan tiene mucho del tinte comunitario y de comunión. Esto se ve reflejado en el trabajo compartido, tanto de los oblatos como de la comunidad parroquial y personas solidarias que se unen al servicio, y de manera muy especial de los jóvenes que comparten su tiempo y sus dones. Por ello, es conveniente resaltar la fidelidad y perseverancia en llevar adelante la Obra Misionera, ya que se hace del proyecto un verdadero lugar de encuentro y de celebración de la vida.

Puede parecer algo sencillo este trabajo, y hasta otros pueden decir que es pérdida de tiempo invertir en los niños/as, o en algún otro trabajo pastoral, pero desde lo más profundo de mi ser y con toda la sinceridad, digo que es algo que no tiene muchas palabras de explicación, ya que son limitadas. Sólo puedo decir que es un Signo profundo de esperanza y que reaviva la vida de otra manera. Por lo tanto es capaz de llenar la vida de esa alegría que los niños y niñas nos contagian. Y se cumple lo que decimos los Oblatos “Los pobres nos evangelizan…”

Finalmente puedo decir que al hacer memoria de lo vivido en RECREARTE, sea en este año como en otros años, me llena de alegría, esperanza y entusiasmo por seguir en la misión, abriendo nuevas trochas y abriendo la vida para ser  mejores personas y verdaderos cristianos.  Agradezco a mis hermanos Oblatos por donar sus vidas en este bello servicio de entrega incondicional que realizan  por mi linda tierra naporuna.  Les animo a seguir dando pasos, acogiendo las novedades  del Espíritu Santo. Abrazos.

FUENTE: BOLETIN ÑUKANCHI LLAKTA N° 18

SOY PARTE DEL RETOÑO DE AQUELLA RAÍZ QUE DEJARON

SOY PARTE DEL RETOÑO DE AQUELLA RAÍZ QUE DEJARON

Por Jhon Sihuene Ushihua

La  gente que hasta ahora práctica y vive nuestras costumbres son las personas de edad avanzada. Ellos tienen el gran conocimiento para mantener, hasta el día de hoy, viva mi cultura, como si ellos estuvieran viviendo  en su propia época. Esto es lo bueno que existe todavía en mi pueblo. Esto a mí me alimenta como joven huitoto, agradezco a Dios por haberme permitido conocer por medio de ellos la historia de mi pueblo y muchas otras historias que faltan contar. Existen en mi pueblo personas que aún tienen muchas historias vivas en su corazón y pensamiento, lo siguen cargando  hasta el día de hoy en sus recuerdos.

En el rio Napo  las comunidades Huitotos son dos: Fortaleza y Negro Urco, somos la minoría en comparación con las comunidades kichwa.  Estas dos comunidades tienen  las mismas costumbres porque pertenecen al mismo clan.  Los Huitotos vinieron desde  el rio Putumayo buscando  una vida tranquila después de tanta esclavitud, castigo y muerte. 
Cortaron sus ramas, sus troncos pero no sacaron las raíces,  ahora soy parte del retoño de aquella raíz que dejaron.  Este retoño está vivo porque me hago presente con el idioma,  la costumbre y la tradición de toda una nación  que muchas veces es echada al olvido  por el oficialismo partidarista. 
Un día pensando y reflexionando sobre mi etnia, caí en la cuenta de que las personas de la cual  estoy hablando ya son ancianos y siguen tomando todavía su chuchurrín y se emborrachan hasta no caminar, provocándose caídas fuertes, muchas veces se fracturan. Cuando estas personas están en este estado son burlas para muchos jóvenes. Yo me dije: muchos se burlan de ellos,  pero no saben qué gran conocimiento tienen, qué experiencia viva está dentro de ellos.  Estos ancianos ya no vivirán toda una vida, llegará el día cuando mueran, se llevarán todos sus conocimientos y las personas que supieron aprovechar se quedarán con alguna cosa enseñada. Los ancianos son fuente de la historia viva de mi etnia porque gracias a ellos he podido conocer muchas otras cosas que me sirven hasta el día de hoy. 

Cortaron sus ramas, sus troncos pero no sacaron las raíces,  ahora soy parte del retoño de aquella raíz que dejaron.  Este retoño está vivo porque me hago presente con el idioma,  la costumbre y la tradición de toda una nación  que muchas veces es echada al olvido  por el oficialismo partidarista.

Agradezco a todos  los que ayudan a Recrearte por hacer posible que muchos niños y niñas conozcan parte de esta historia.
Soy un  joven  indígena, preocupado porque no conocemos nuestra propia historia, aunque nos hacemos llamar comunidad indígena, esta historia se está  perdiendo  entre nosotros. El retoño que hace más de 100 años está padeciendo para crecer y ser más fuerte, que este retoño no se muera para siempre. Es una historia viva hasta el día de hoy; la sangre derramada de muchos indígenas está clamando que  se le saque el caucho de su encima para ser libres… 
Hoy en día la población indígena Huitotos ha crecido, pero hay algo que está bajando lentamente,  la práctica de las costumbres ancestrales  de mi cultura huitoto.

RECREARTE - QUÉ SIGNIFICA SER ANIMADOR

RECREARTE DESPERTAR EN MEDIO DE UNA REALIDAD QUE ESTÁ EN AGONÍA 

Por Jhon Sihuene Ushihua
                 
Soy  Jhon Sihuene, tengo 21 años,  un joven como muchos jóvenes que hay en toda  la cuenca  del río Napo, vengo de la comunidad nativa Huitoto de Negro Urco, a dos horas en rápido aguas abajo de Santa Clotilde o seis en peque peque.
Formo parte de la casa de formación de los Oblatos de Inmaculada, ahora soy prenovicio. La casa de formación está ubicada en la ciudad capital, Lima. En este tiempo de mis vacaciones, como misioneros, hacemos misión en todas las parroquias oblatas. A mí me tocó hacer misión en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, una parte  de esta misión fue el proyecto RECREARTE 2013, en donde se hace un servicio voluntario las 24 horas del día. Conviviendo con niños de diferentes  comunidades, con ellos duermes, juegas y un acompañamiento muy cercano a todos, eso se hace con una modalidad  de internado. Es una buena experiencia, porque enseñas; pero, sobre todo, aprendes muchas cosas que los niños traen de sus vivencias en su pueblo.

John Sihuene Ushihua


¿Qué significa ser ANIMADOR en el Proyecto Recrearte?

En esta nueva experiencia he sido animador de los niños. Su mismo nombre lo dice, animar a los niños, no sólo es acompañarle cada instante, sino, además dándole herramientas para que le sirva en toda su niñez y toda su vida. Se hace  durante un mes de convivencia, no es fácil,  pero todo se puede con mucha paciencia y cariño. Hay que dárselo a todos los niños por igual. Todo el servicio es voluntario. Los niños tienen muchas heridas que faltan sanar dentro de sus corazones. Estoy por tercera vez. Este año lo viví más que los otros años, siento haber dado  mucho más que antes. Para mí, Recrearte es una experiencia que me ayuda a prepararme para ser un verdadero  misionero en medio de los naporunas. Aquí he aprendido a identificar y concretizar más mi vocación sacerdotal. Esta experiencia me da nuevos impulsos para mirar la realidad tal como es.  Recrearte no es sólo un espacio de convivencia, de jugar y cantar, sino, también es dar información y ayudar a los niños a reconocerse que también son importantes y que pueden hacer muchas cosas. Recrearte es un despertar en medio de una realidad que está en agonía, porque a los niños no se les da mucha importancia en las comunidades.

Dentro de la formación que se da a los niños me tocó hablar de un tema que se está olvidando en nuestros pueblos,  el boom de caucho. Comencé hablando de mi comunidad y de cómo llegaron hasta el rio Napo los MURUI, que mañana más tarde se los llamaría Huitotos. El hábitat de estos clanes y de muchos otros era y sigue siendo entre el rio Putumayo (Perú) y el rio Caquetá (Colombia). Vivían en la selva sin tener casi ningún contacto con los blancos. Los  indígenas eran llevados como esclavos a las estaciones, unos de las grandes fue  la Chorrera  en el rio Igaraparana, en donde  los indígenas a pesar de ser esclavizados y sacados de sus tierras nunca dejaron de practicar sus costumbres. Los indígenas iban dejando sus hijos en el lugar donde eran conquistados, porque para los blancos los indígenas  no tenían derecho  para nada.  Muchos clanes fueron conquistados: Huitotos, Boras, Ocainas; así como ellos fueron conquistados también muchos otros decidieron internarse más en el fondo de la selva para no ser conquistados;  otros, desaparecieron  por completo.

Esta información era nueva para ellos, nunca la habían escuchado, ni en la escuela, tampoco se la contaron sus abuelos. Los jóvenes de esta generación a veces a veces piensan que esto es ajeno  a ellos o ajeno a su realidad  de hoy. Hay personas  que  dicen  que no  hay esclavitud;  claro que no existe  de esa forma  que vivieron  los indígenas. Pero hay nuevas  forma de esclavitud que existe en nuestro pueblo, con  los regatoneros, madereros, dragueros etc. En la iglesia universal católica se conoce  como un pecado más que se llama “pecado social”,  a mí me da mucha tristeza que sea una explotación del hombre contra el hombre. Me llamó mucha la atención que los niños no conozcan nuestra historia viva. Se está perdiendo dentro de nosotros. Los responsables de la educación formal de nuestro país deberían incluir en sus programaciones la historia de nuestros pueblos, la historia de nuestra amazonia.

TESTIMONIO DE UN VOLUNTARIO DE URPICHA... RECREARTE 2013

RECREARTE AVENTURA DONDE LA DIVERSIÓN, EL TRABAJO EN EQUIPO  Y LA ALEGRÍA DE COMPARTIR NUNCA FALTAN

Por Jhon Henry Prado
Actualmente pertenezco al equipo responsable de Urpicha que es un grupo de personas que da su servicio de forma voluntaria sin pedir  nada a cambio.  Realizamos el plan de trabajo anual del proyecto y sus diferentes necesidades de cada sesión de trabajo. Y acompañamos a los participantes durante todo el año en nuestras diferentes sedes. 

Mi nombre es Jhon Henry Prado Vivanco, tengo 20 años de edad, vivo en Comas, Lima. Pertenezco a la Asociación Cultural Urpicha Perú, trabajamos con niños, niñas y adolescentes a través del arte como medio para que puedan desarrollarse y descubrir sus habilidades. Ya tenemos seis años trabajando desde el 2007 en el distrito de Comas.

Jamás podría imaginar las cosas que he pasado aquí.  Esta experiencia ha sido muy enriquecedora por cada una de las cosas que los niños y niñas te pueden enseñar.  No existen barreras para la creatividad y energías para estos pequeños que viven en la cuenca  del rio Napo  y que participaron en este Recrearte 2013.

Yo como parte de Urpicha Perú llegué a Santa Clotilde  con una idea de lo que me esperaba por comentarios que me hacían respecto al lugar, pero no me imagine convivir con 48 niños y niñas y un grupo de personas que acompañan este proyecto. Una de las cosas que uno aprende es la tolerancia, ya que la convivencia no es nada fácil, conocer a alguien y encontrarse para el trabajo es totalmente diferente al convivir las 24 horas con alguien, pero que te deja muchas enseñanzas y confianza para un mejor trabajo en equipo.

Es en la sencillez de estos niños y niñas que uno aprende que la felicidad no se encuentra en lo material, sino en las personas con las que compartes. Disfrutar de las comidas, de los paseos, de las clases o talleres, de las fiestas y de las películas, siempre será sinónimo de una gran aventura donde la diversión, el trabajo en equipo y la alegría de compartir nunca faltan. Es en este convivir que uno puede sentir cómo el alma se llena de alegría y se renueva para seguir avanzando juntos.

Todo eso será posible en base al esfuerzo de cada una de las personas intervinientes, ya que convivir las 24 horas del día, los 7 días de la semana no es una tarea fácil, por eso el trabajo en equipo y el apoyo nunca deben faltar.
Definitivamente de esta experiencia aprendí muchas cosas, como la tolerancia en la convivencia, la alegría de compartir, lo feliz que uno puede ser con las cosas simples de la vida y me enseña a revalorar cosas que quizás, con el pasar del tiempo, olvidé.

Agradezco la oportunidad de haber participado en este Recrearte, me llevo muchos recuerdos y anécdotas de las cosas que pasé aquí en la casa Muyuna y en la casa de los Oblatos de María Inmaculada. Ha sido una experiencia inolvidable a la cual planeo volver, si así Dios me lo permite.

FUENTE: BOLETIN ÑUKANCHI LLAKTA N° 18

Boletín BOLPER - Nro. 10 - del 31 de marzo de 2023

Esta   décima edición del Boletín BOLPER , es una edición especial, porque en ella desarrollamos los contenidos de tres ordenaciones sacerdo...