martes, 26 de marzo de 2013

Indígenas del Pastaza piden acciones inmediatas después 40 años explotación petrolera

Perú: Quechuas del Pastaza piden acciones inmediatas por 40 años de explotación petrolera
  

Servindi, 26 de marzo, 2013.- Representantes de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP) participarán hoy del seminario “La consulta previa en el Perú: retos y oportunidades para su implementación”. Ellos expondrán la problemática que viven actualmente en el contexto de Consulta y Licitación del Lote 192.
El seminario es organizado por Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) y la Coordinadora Nacional del Derechos Humanos (CNDDHH) y se llevará a cabo el martes 26 de marzo en la Sala Plaza Olivar – Hotel Sonesta (Pancho Fierro 194 San Isidro) de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
El evento tiene como fin reflexionar sobre las condiciones mínimas y las problemáticas que enfrentan los pueblos indígenas en el nuevo contexto del proceso de consulta previa en el Lote 192 (Ex Lote 1AB).
El Seminario contará con la participación de Rocio Silva Santisteban quien presentará el Libro “Análisis Crítico de la Consulta Previa en el Perú. Informes sobre el Proceso de Reglamentación de la Ley de Consulta y del Reglamento”, elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la CNDDHH.

Consulta en el Lote 192

Como se sabe el Lote 192 es donde el Estado ha planteado realizar la primera consulta previa en el Perú, sin embargo, es un área que cuenta con serios pasivos ambientales debido a los 40 años de explotación de hidrocarburos y donde aún no se ha explicado quien asumirá estos pasivos y cómo y cuándo se van a remediar.
Estos pasivos ambientales han generado graves afectaciones a la salud y la calidad de vida de las pueblos indígenas que habitan en el área, razón por la cual, el gobierno actual creó el año pasado una Comisión Multisectorial encargada de analizar, diseñar y proponer medidas que permitan mejorar las condiciones sociales y ambientales de las poblaciones de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón.


Los resultados del primer diagnóstico ambiental de dicha Comisión Multisectorial, que incluye reportes e informes técnicos de la OEFA, ANA y DIGESA sobre la situación de las aguas, el suelo y los sedimentos en el Pastaza, son alarmantes.

Las cifras demuestran que existe abundante presencia de contaminación generada por los hidrocarburos, que incluyen la presencia de metales pesados como: Bario, Aluminio, Arsénico y Hierro, todos altamente peligrosos porque generan terribles consecuencias a la salud humana.

Si bien es cierto ayer se declaró el estado de emergencia ambiental en el área de la cuenca del río Pastaza, los pueblos indígenas del área del Lote 192 han planteado seis condiciones mínimas antes de iniciar la consulta: remediación de impactos ambientales, diagnósticos ambientales y sociales, indemnización, saneamiento, titulación y compensación por el uso de territorios.

Iquitos: Minam declara en emergencia cuenca del Pastaza

Loreto

Iquitos: Minam declara en emergencia cuenca del Pastaza

Iquitos: Minam declara en emergencia cuenca del Pastaza.
Iquitos: Minam declara en emergencia cuenca del Pastaza.

        
Mediante la Resolución Ministerial 094-2013-Minam se declaró en emergencia ambiental la cuenca del río Pastaza, en los distritos de Pastaza y Andoas, provincia del Datem del Marañón por un espacio de 90 días hábiles.
Informes de la Autoridad Nacional de Agua (ANA), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) dieron cuenta que los niveles de contaminación ponen en riesgo la salud de la población.
Por su parte, los representantes de las comunidades indígenas señalaron que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Autoridad (OEFA), indicó que en determinados casos, los índices de contaminación en suelos superaron hasta en 92 veces más los estándares referenciales de TPH (hidrocarburos totales de petróleo). Asimismo, se encontraron otros agentes dañinos a la salud como los HAP (hidrocarburos aromáticos policíclicos).
Esta situación fue advertida al  grupo de trabajo ambiental de la Comisión Multisectorial encargada de analizar, diseñar y proponer medidas que permitan mejorar las condiciones sociales y ambientales de las poblaciones de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, creadas por Resolución Suprema 200-2012-PCM.
La declaratoria de emergencia ambiental busca garantizar el manejo sostenible de la zona afectada, realizando los respectivos trabajos de recuperación y remediación, para mitigar la contaminación ambiental.

lunes, 25 de marzo de 2013

ENTRE NAPURUNAS PERUANOS Y ECUATORIANOS FALTA TRABAJAR MÁS ENCUENTROS

EN EL NAPO PERUANO HAY MUCHAS COSAS QUE NOS FALTA VER EN SU CONJUNTO
Por Roberto Carrasco, OMI

En el mes de febrero nos visitó a la cuenca el Dr. Florindo Barisano la ONG PRO.DO.C.S. (Proyecto Domani: Cultura y Solidariedad). Ciertamente este médico no es la primera vez que visita el Napo. Normalmente lo ha hecho por el lado peruano. Esta vez se le ocurrió venir por el Ecuador haciendo la ruta, Quito - Coca hasta Rocafuerte. Así recorrió el río más caudaloso que tiene el país hermano Ecuador, este río se llama Napo. Hay que recordar que Francisco de Orellana llegó al Amazonas por esta ruta y "descubrió" el Gran Mar llamado hoy río Amazonas.

No es el caso del Dr. Florindo, sin embargo, hay mucha gente que no conoce la realidad del Napo vista desde su conjunto. Mirar el Napo como un gran río que une dos países hermanos: Perú y Ecuador. No voy a caer en la línea de acontecimientos que han suscitado a la largo de la historia para ubicar una frontera que hoy divide dos países hermanos, mas no divide una cultura, como la es la Naporuna.

Tuve la ocasión de hacer este mismo recorrido pero a la inversa, saliendo de la ciudad de Iquitos, pasando por Mazán, llegar a Santa Clotilde y al siguiente día a Angoteros y luego Pantoja para pedir permiso y pasar a Rocafuerte. Esto me llevó dos días más. Luego un viaje largo en canoa, como lo llaman los ecuatorianos a una embarcación fluvial comercial que traslada aprox. unas cien personas o más hasta la ciudad de Coca.

VIDEO: Por cientos de años los naporunas son un solo pueblo.
Occidente encontró en el río Napo la puerta de entrada para la Amazonía

Como muchos me quedé sorprendido de la gran diferencia que hay en un mismo río tanto en el Ecuador como en el Perú. Hace poco más de un año el presidente Correa inauguraba "El Puente sobre el Majestuoso Río Napo". Una inversión de cerca de 100 millones de dólares que une la ciudad petrolera de Coca con unos más o menos 80 km que al final llega a la zona de los indígenas Huaorani. Cuestionada obra para algunos y para muchos una "gran obra que responde a las necesidades de la población ribereña.

El Dr. Florindo Barisano escribió esto: "Nunca podìa imaginar que el Napo Ecuadoriano era tan diferente al lado Peruviano. Las cosas que hemos visto en Coca, en el viaje por carretera a Pompeya y a lo largo del trayecto en el rio hasta Nueva Rocafuerte es imposible de imaginar para las personas que han surcado a lo largo de estos ùltimos 20 años solo el lado peruviano del Napo.   Los cuentos de Padre Juan Marcos que yo pensaba eran tan exagerados son la verdadera realidad. Me da miedo pensar que el río que yo he surcado docenas de veces es el mismo que yo he bajado la última vez desde Coca a Nueva Rocafuerte y, haber tenido la oportunidad de ver en adelante como se podrìa tranformar el Napo Peruano en los próximos años, es motivo de tristeza".

Ciertamente hay muchas cosas que tenemos que sentarnos a conversar. Como usualmente sucede las Misiones Católicas presentes en todo el Napo ya vienen dialogando hace mucho tiempo sobre los riesgos y amenazas que conlleva la industria extractiva en esta parte de la Amazonía sudamericana.

Los misioneros que vienen trabajando muy de cerca a las comunidades indígenas son los testigos vivenciales de como se viene desarrollando políticas que "en pro del desarrollo blanco" y de cómo se vienen ejecutando. Por ejemplo el Proyecto de Ciudades del Milenio, el IIRSA - Eje Manta - Manaos, que pretende dragar el Napo. En realidad, la preocupación es de los pueblos amazónicos de esta parte del planeta. Quieren dialogar como nación kichwa. Quieren encontrarse para plantear sus respectivas problemáticas. Es verdad que los indígenas del Ecuador han sufrido mucho más las consecuencias de la industria extractiva. Hay procesos como el caso de Texaco, Sarayacu entre otros. Los indígenas de la zona peruana todavía no han vivido situaciones fuertes. Pareciera que el enfrentamiento que hubo en mayo del 2009 en el Medio Napo peruano cuando la Marina de Guerra y la petrolera Perenco enfrentándose contra indígenas frente a un bloqueo del río Napo fuera un dato importante. Lamentablemente no lo es. Todo diálogo o Mesa de Trabajo quedó allí. A las finales las comunidades beneficiarias por la petrolera fueron las que no se unieron a la lucha o protesta. Hoy son casi la totalidad de las comunidades indígenas del Napo peruano las que no tienen un apoyo directo de la empresa petrolera.

En el Napo peruano hay muchas cosas que nos falta ver en su conjunto. Seguirá habiendo mochileros, extranjeros, visitantes, turistas que nos digan o confirmen lo que los misioneros venimos diciendo hace mucho tiempo...¿existe realmente voluntad de trabajar con los pueblos indígenas? Quizás los gobiernos de turno que terminan su proceso de gobernar se irán con los bolsillos llenos a costas de los recursos de todos. Quizás ese lenguaje de inclusión siga sonando bonito y los Estados del Perú y Ecuador sigan dando miserables sumas de dinero a la población diciendo que están haciendo un gran Plan de Lucha contra la pobreza o desnutrición.

Realmente lo que hay es más de lo mismo. La desnutrición se agrava con la contaminación de los ríos. Las aguas están contaminadas y ni el estado ni las empresas que se hacen llamar responsables sociales quieren tomar esta papa caliente. La educación hasta el perno, la salud por los suelos. Gracias a la Misión Capuchina en Rocafuerte - Napo - Ecuador y a la Misión Católica de Santa Clotilde donde los Padres Oblatos de María y Norbertinos vienen ofreciendo una atención de salud de primera. Sino la salud de esta parte del mundo fuera un total caos.

Tenemos que sentarnos todos a trabajar con la nación kichwa. Apuesto por un diálogo y un Plan de Vida Kichwa de los pueblos del Napo Ecuatoriano y Peruano. El que se quiera unir a ello es bienvenido, para recuperar el Yasuní entre otras Reservas que nos pertenecen a todos y no a un grupo de inversionistas con la bendición de los gobiernos de turno

martes, 12 de marzo de 2013

Indígenas del Tigre ahora denunciarán contaminación a través de su blog

Indígenas del Tigre ahora denunciarán contaminación a través de su blog

Radio La Voz de la Selva | 12/03/2013 | La Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre creó una nueva fuente de consulta e información, producto del arduo y persistente trabajo de vigilancia y monitoreo de las actividades petroleras en su cuenca al norte de Loreto.

Por medio del nuevo blog www.monitoreofeconat.blogspot.com, el público tendrá acceso a los hallazgos de contaminación identificados por los monitores ambientales de la federación. En esta plataforma virtual, se podrán visibilizar y tener acceso a imágenes de derrames de petróleo, pasivos ambientales sin remediar o no remediados, instalaciones petroleras inadecuadas, entre otros.

Toda la información fue elaborada por el Programa de Monitoreo Ambiental de FECONAT, y se registran reportes desde marzo de 2012. Según el blog, los monitores ambientales reportaron una serie de hechos de contaminación que alcanzan a 8 mil 951 hectáreas de tierra y 24 cuerpos de agua afectados, en un lapso de enero a agosto del año pasado.

En el blog se mencionan las principales características del Programa de Monitoreo Ambiental Comunal de la FECONAT, el cual cuenta con “seis monitores indígenas, originarios y elegidos por las comunidades”, equipados con GPS, cámaras y capacitados con conocimientos técnicos.

La información elaborada por los kichwas del alto Tigre es remitida a las autoridades públicas correspondientes, con el objetivo de contribuir en la labor de fiscalización de las actividades de extracción de hidrocarburos. (coquicarrillo@yahoo.com) (Fuente: PUINAMUDT)

domingo, 10 de marzo de 2013

Dónde está el Plan Binacional Perú - Ecuador???

HAY DINERO EN EL "PLAN BINACIONAL" PERÚ - ECUADOR... SIN EMBARGO, NO SE VÉ ABSOLUTAMENTE NADA QUE FAVOREZCA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA FRONTERA.

Indígenas peruanos amenazan anexarse a Ecuador
Foto: LVS
Radio La Voz de la Selva --  Los indígenas de las etnias Awajún y Huambisa, que viven en la zona norte de la Amazonía del Perú, amenazaron con anexarse a Ecuador si las autoridades no construyen carreteras hacia sus comunidades, informó el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la provincia de Condorcanqui, Carlos Altamirano.

Estos pobladores, que pertenecen al distrito de Imaza, fronterizo con Ecuador, exigen a los gobiernos locales la continuación del asfaltado de la carretera de penetración hacia sus pueblos.
Altamirano sostuvo que los nativos han manifestado su decisión de que si no reciben una respuesta afirmativa a sus pedidos no descartan pedir su anexión al vecino país, donde también existen comunidades de su etnia, pero de nacionalidad ecuatoriana.

De acuerdo al representante de esta provincia amazónica, los nativos se han reunido con algunos gremios fronterizos, inclusive afirmó que han pedido una audiencia con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Las autoridades peruanas representadas por el director del Plan Binacional Peruano-Ecuatoriano, Vicente Rojas, se reunieron con dirigentes del Frente de Defensa para tratar sobre la continuación del asfaltado de la carretera.

Una propuesta anterior de las autoridades era continuar con el mantenimiento de este camino, con un presupuesto de 76 millones de dólares, pero los nativos no aceptan solo el mantenimiento de esta vía rústica sino que demandan su asfaltado.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Empezaron las clases en Loreto - pocos, mínimos y deprimentes avances...

El Actual Viceministro de Gestión Pedagógica: José Martín Vegas Torres se sigue jactando que la Educación en la zona rural está mejorando y que los profesores cuentan con mejores herramientas...

Hace unos días en un Programa Periodístico de la capital Lima el sr. Vegas, vice ministro de Gestión Pedagógica, el mismo que visitó el Napo  hace casi un año, salió en la televisión para decir que se está trabajando por mejorar la Educación Intercultural Bilingüe en especial en la Amazonía.

Incluso se dio el gusto de decir que los profesores cuentan con mejores herramientas para desarrollar mejor sus clases y que la educación tendría que mejorar.

Quiero recordar sus palabras cuando llegó al Napo - MAYO 2012

1. "Una inversión de 1,200 millones de nuevos soles, el Ministerio de Educación creará redes educativas rurales y de frontera, las cuales permitirán la implementación de las Escuelas Marca Perú".
2. "La implementación del modelo Escuelas Marca Perú se da como parte del “Proyecto educativo nacional a 2021: La educación que queremos para Perú”.
3. "El sector tiene previsto implementar cinco redes educativas rurales".

LA REALIDAD ES OTRA:

Estadísticas ubican a Loreto en último lugar en comprensión lectora y razonamiento matemático

Radio La Voz de la Selva | 05/03/2013 | La región Loreto inició sus actividades escolares con una estadística alarmante pues según la última evaluación censal realizada por el Ministerio de Educación, esta se ubica en el último lugar en comprensión lectora y razonamiento matemático, por debajo de regiones como Ucayali y San Martin.

Así lo hizo notar el ex consejero regional de Loreto, Héctor Minguillo Chanamé, quien lamentó que actualmente tengamos apenas un 1.4% de alumnos aprobados en razonamiento matemático y 6.1% en comprensión lectora, sin que las autoridades educativas hayan tomado medidas para revertir esa situación.

“Yo le pido al señor presidente regional y al director de Educación, que nos muestren el plan que tienen para mejorar la calidad de enseñanza de nuestros niños y niñas. Ayer se iniciaron las clases y no hemos escuchado ni una sola palabra que nos indique que harán algo al respecto y solo se dedican a señalar aspectos administrativos”, dijo en declaraciones a Radio La Voz de la Selva.

Minguillo sostuvo que por sexto año consecutivo la región Loreto viene arrastrando estas cifras que nos mantienen en el último lugar del ranking nacional lo cual es perjudicial para nuestros estudiantes pues sufrirán las consecuencias cuando tengan ingresar a la educación secundaria y superior.

Ayer se iniciaron las clases escolares en todo el país, y el caso de la región este inicio no fue nada auspicioso debido a varios factores que dificultaron el normal inicio de actividades en las escuelas públicas como por ejemplo la falta de movilidad para trasladar docentes a escuelas ubicadas en zonas fronterizas, ausentismo de escolares y en otros casos la inundación.

UN MES DESPUÉS SE FIRMÓ UN ACTA QUE DECÍA A LA LETRA:

Martín Vegas Torres inauguró, EN JUNIO 2012 EN IQUITOS - la mesa de trabajo: “Acción Social Sostenible”, que tiene entre sus objetivos, concertar un Plan de Acción Conjunta, a fin de concretar y hacer realidad acciones sociales sostenibles en el Río Napo.

b. ASPECTO EDUCATIVO
  


1.       Se aprobó conformar la red de “Escuelas Marca Perú” considerando como zona de intervención el Alto Napo (Redes 1 y 2 que involucra a 22 Comunidades, según estructura de la DREL – UGEL Maynas).


2.       La Dirección Regional de Educación de Loreto y la Unidad de Gestión Educativa Local de Maynas, implementarán DIEZ (10) redes de Educativas para un trabajo articulado con otros actores que desarrollan acciones en la zona de intervención.


3.       El Ministerio de Educación presentará la propuesta del Plan de Intervención en el Alto Napo a través de la implementación de la Red de “Escuelas Marca Perú”, en el Congreso de la Organización Indígena ORKIWAN, en la comunidad “Angoteros”  el 19 de julio del presente año.


4.       La Unidad de Gestión Educativa Local de Maynas  presentará antes del 30 de junio el registro de Instituciones Educativas, IIEE EIB de la zona de intervención.


5.       El Ministerio de Educación, la Dirección Regional de Educación de Loreto,  y la Unidad de Gestión Educativa Local serán los responsables de la implementación de la Red de “Escuelas Marca Perú” en el Alto Napo.


6.       El Ministerio de Educación, la Dirección Regional de Educación de Loreto,  y la Unidad de Gestión Educativa Local Maynas, convocarán y desarrollarán un proceso de formación docente continua en la especialidad EIB, con asesoramiento técnico de FORMABIAP y UNICEF.


7.       Las organizaciones Indígenas en coordinación con el GOREL, liderarán el proceso de elaboración y presentación de un Plan de Formación Docente Inicial en EIB.


8.       El Ministerio de Educación con el apoyo técnico de FORMABIAP y UNICEF, elaborarán los materiales educativos para el trabajo de lecto-escritura en lengua Kichua y para el trabajo de castellano como segunda lengua.


9.       El Ministerio de Educación -DREL-UGEL MAYNAS, en coordinación con PEBIAN seleccionarán a los docentes acompañantes y desarrollarán acciones para su capacitación y su trabajo de asistencia técnica a los docentes de las IIEE.


10.   El Ministerio de Educación – IIAP- UNICEF-PUCP- DREL – UNI – Plan Internacional, desarrollarán acciones de capacitación en educación ambiental y gestión de riesgo.


11.   La Armada del Perú, previa coordinación con el sector educación,  se encargará de transportar a los docentes acompañantes y formadores y materiales educativos a la zona de intervención, de acuerdo a la disponibilidad de los medios.


12. La Armada del Perú elaborará un proyecto modelo para el transporte escolar fluvial.


13. Se diseñará mecanismo para resolver la inasistencia de los docentes en la zona de intervención.

LA GRAN PREGUNTA QUE SIGO INSISTIENDO ES...
¿QUIÉN MONITOREA ESTA ACTA?



viernes, 1 de marzo de 2013

Esto podría pasar en el río Napo si no hay control y vigilancia real

Informes de especialistas internacionales señalan contaminación en cuenca del Pastaza y alertan sobre salud de pobladores
 
Radio La Voz de la Selva | 28/02/2013 | Reconocidas organizaciones internacionales dedicadas al análisis ambiental y la defensa de la salud y derechos, reconocieron que existen altos índices de contaminación en la cuenca del Pastaza, como consecuencia de la actividad petrolera en el lugar y además, alertaron sobre la salud de los pobladores de las comunidades indígenas.

Los informes corresponden a Source Internacional y Environmental Law Alliance Worldwide (ELAW) y fueron realizados por encargo de la Federación Indígena Quechua del Pastaza – Fediquep. Las interpretaciones se basan en los reportes e informes emitidos por OEFA, ANA y DIGESA, producto del primer diagnóstico ambiental que realizó la Comisión Multisectorial N°200-2012-PCM en la zona.

En los documentos se señalan las graves consecuencias a las que está expuesta la salud de los pobladores. Afirman, que la exposición mediana o permanente a sustancias tóxicas como TPHs o algunos metales pesados encontrados en el alto Pastaza, podrían ocasionar desde alteraciones al sistema nervioso hasta, incluso, la muerte.

Un dato importante que surge de los informes es que muchos de los elementos contaminantes reconocidos, como el Bario, los TPHs (hidrocarburos totales de petróleo) o HAPs (hidrocarburos policíclicos aromáticos), derivan casi exclusivamente de la actividad petrolera.

Además, los informes indican que la contaminación en la zona se encuentra en estado “difuso”, esto es disperso en todos lados. Asimismo, de los resultados se deduce que la zona ha estado expuesta a contaminación por petróleo de forma recurrente, desde hace mucho tiempo atrás.

Parte del informe de Source – Scientists for Human Rights se basa en el reporte público realizado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, dedicado a muestras de suelos. Para esto, Source tomo como referencia de calidad de suelos los indicadores de Bolivia, Canadá y Holanda. Esto fue así porque nuestro país aún no cuenta con un estándar ambiental definido para este caso.

Flaviano Bianchini, fundador y director de Source, llama la atención sobre la presencia de Bario en la zona. “El bario es utilizado para la barite: sustancia que se usa en los lodos de perforación para la extracción de petróleo”, señala el especialista. En 7 puntos del total de muestras, el Bario sobrepasa el límite permitido según la guía candiense.

Uno de los lugares donde se ha encontrado mayor cantidad de Bario procede de la tierra de lo que fue la laguna Shanshococha. En este punto, el bario supera hasta en 31 veces el límite de referencia.

Se indica además que casi el 70% de las muestras tomadas por OEFA superan el límite permitido de TPHs. Incluso, hay puntos que llegan a altísimos índices, como en la quebrada Ismacaño (92 veces más) o la quebrada Ushpayacu (23 veces más).

Source se dedica también a interpretar el reporte público de la Autoridad Nacional del Agua – ANA, dedicado a aguas y sedimentos. En esta parte, se señala la alarmante presencia de metales pesados como Aluminio, Plomo, Manganeso y Arsénico, algunos de estos muy venenosos.

El informe además se detiene en los sedimentos: “estos pueden considerarse como la “memoria” de un río”, dice. “El agua fluye de manera rápida en los ríos, si hay una contaminación esta fluye con el agua. Sin embargo, parte de esta contaminación se depositará en los sedimentos del río”.

La quebrada Ullpayacu y la cocha Chirunchicocha “se encuentran altamente contaminadas por hidrocarburos”, afirma Source. Respecto a los TPHs, es alarmante señalar que ambos puntos superan hasta en 222 y 382 veces más, los estándares nacionales de calidad de aguas. Las consecuencias pueden ser terribles: “cáncer, mutaciones congénitas y otras enfermedades muy graves”, señala el informe.

El informe de la organización norteamericana ELAW analiza los reportes emitidos por la Autoridad Nacional del Agua – ANA y la Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA, este último abocado a las muestras de aguas superficiales y de consumo humano.

“El 72% de las muestras de sedimentos (informe de ANA) tienen niveles de hidrocarburos totales de petróleo que sobrepasan el valor óptimo según la norma canadiense para sedimentos”, señala en sus observaciones el informe.

Por otra parte, se precisa que el análisis microbiológico de DIGESA señala que las aguas están altamente contaminadas de coliformes totales y fecales. Las muestras fueron tomadas en aguas subterráneas, superficiales, pozos, piletas y grifos de las comunidades.

Según referencias de la Organización Mundial de la Salud – OMS, el informe de ELAW señala que dichas aguas no son aptas para el consumo humano.

“El nivel de contaminación del agua de las muestras descritas indica que la población que consume agua de los puntos que exceden la norma indicados arriba, está expuesta a bacterias que ponen en riesgo su salud”, señala ELAW.

Análisis de la gestión Intercultural del Conflicto Minería Ilegal en Río Nanay

Universidad Antonio Ruiz de Montoya Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos Curso: Conflictos Sociales Interculturales...