domingo, 29 de septiembre de 2013

DIÁLOGO: II Encuentro Binacional Ecuador – Perú de los pueblos kichwas del río Napo


II Encuentro Binacional Ecuador – Perú de los pueblos kichwas del río Napo… varios motivos para empezar a dialogar
Por: ROBERTO CARRASCO, OMI

 Dos delegaciones de indígenas de la etnia kichwa pertenecientes a las federaciones – FICCKAE “Federación Interprovincial de Comunas y Comunidades Kichwas de la Amazonía Ecuatoriana – y – ORKIWAN “Organización Kichwaruna Wankurina del Alto Napo – del Perú se dieron cita en la Comuna de Sani Isla ubicada en el cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, río Napo, amazonía ecuatoriana para el II Encuentro Binacional Ecuador – Perú de los pueblos kichwas del río Napo. Ellas llevan ya varios años de fundadas y congregan todas las comunidades kichwas de su jurisdicción. Ambas tuvieron su primer encuentro en la localidad de Monterrico de Angoteros, distrito de Torres Causana, provincia de Maynas – Loreto – Perú el año 2011. En ese año decidieron dar continuidad a un proceso de intercambio cultural fortaleciendo lazos de fraternidad.

Varios son los motivos que tienen los pueblos kichwas del Perú y Ecuador para empezar a dialogar:

UNA MISMA CULTURA, UNA MISMA HISTORIA

Cabe recordar que los pueblos kichwas existen antes que ambas repúblicas den el grito de independencia a la vida republicana. Probablemente, los kichwas de hoy provienen de los Chibchas que vinieron del norte y se instalaron en territorios de lo que es hoy el Ecuador. Ellos subieron por la cuenca del río Magdalena e influyeron en las tribus de las nacientes riberas del Caquetá, Putumayo y Napo.


Para un napuruna, desde el punto de vista cultural, la sociedad en principio es indígena. El napuruna reconoce que existen otras sociedades. Las respeta pero hay otras formas de vivir. Y esto es justamente lo profundo del naporuna: que para ellos y ellas la sociedad es como un cuerpo, o sea, tiene vida – KAWSAY. Esta es la razón del por qué se organizan, tienen sus propios valores, tienen sus propios recursos, y entre ellos el recurso más preciado es el humano – somos RUNAS, en otras palabras, somos GENTE. La sociedad indígena napuruna por su Samay (ESPÍRITU), por sus fuerzas internas, por herencia social (cultura), entiende y vive sus relaciones con lo espiritual, con la naturaleza y con lo humano; lo mismo entiende del trabajo, de la economía, de los valores de la cultura, es de forma distinta respecto a la cultura mestiza. Han pasado muchos años y el napuruna no ha perdido, todavía, esta esencia que lo identifica. El que ha perdido esto, como dicen ellos – los kichwas –, ya no es runa.


UN RÍO, EL NAPO


La historia nos cuenta que Gonzalo Pizarro en 1541 viaja desde el Cuzco a Quito para juntarse con Francisco de Orellana. Ambos parten de Quito e ingresan a la selva bajando por el río Coca, llegan a la desembocadura del río Napo. Gonzalo Pizarro regresa a Quito y Francisco de Orellana sigue el viaje bajando por todo el río Napo, para luego descubrir el río Amazonas. El río Napo se convirtió así en la entrada de la cultura occidental a la selva amazónica. Esto trajo el primer choque cultural entre los indígenas que habitaban la cuenca y el mundo occidental.

EL río Napo nace en el Tena - Ecuador. Los pobladores kichwas del Napo peruano provienen de la zona del Ecuador conocida como Ávila, Concepción, Payamino, Loreto, Archidona. Fueron los patrones caucheros quienes los llevaron a la zona del Perú cuando se declaró la Guerra entre Perú y Ecuador. El río Napo fue, es y seguirá siendo el único medio para comunicarse e intercambiar cultura, vida y ahora, experiencias.

UNA PROBLEMÁTICA: LA AMBIENTAL

Se sabe que la Amazonía es una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo. Se estima que alberga el 50% de la biodiversidad mundial. Y para poner un ejemplo, por el río Napo, en plena frontera Perú – Ecuador, se ubica el Parque Nacional YASUNÍ, es uno de los refugios de vida del pleistoceno. Sus parajes se formaron durante los cambios climáticos drásticos que finalizaron hace 10,000 años. Alberga un millón de especies, en su mayoría insectos, cerca de la décima parte de la vida en el planeta. Esta región tiene 1,762 especies de árboles y arbustos que ha logrado ser descritas, y más de 366 que todavía no han sido estudiadas. Entonces hay razones científicas para probar la riqueza de este Parque Nacional. Por varias décadas han sido custodiadas y no tocadas. Hoy, esta riqueza, sumada a la presencia de petróleo en el subsuelo ha sido para los inversionistas materia de tener una “oportunidad” para hacerse de ella.

El gobierno del presidente Rafael Correa ha puesto como materia de “consulta” la propuesta de explotación petrolera del bloque ISHPINGO, TIPUTINI y TAMBOCOCHA, conocida como el bloque ITT. Una zona que todavía alberga pueblos en aislamiento. Si por el lado peruano hacemos memoria este bloque está muy cerca a la concesión que se le fue concedida a la empresa petrolera Sub Andean, que anduvo por el Alto Napo peruano haciendo estudios de exploración y creando un choque cultural en los pueblos kichwas del Alto Napo peruano. Actualmente, la política extractiva del presidente Ollanta Humala ha abierto esta parte del Perú a empresas petroleras que tienen gran interés de explotar petróleo en las fronteras del Perú y Ecuador argumentando que son de interés nacional estas concesiones.   



ALGUNAS REACCIONES DEL II ENCUENTRO BINACIONAL KICHWA:


El profesor HERNÁN ALVARADO de la comunidad kichwa de Sani Isla, río Napo - Ecuador

¿Qué está pasando en la comunidad frente a la presencia petrolera que están viviendo? Su respuesta es:

“Hay un poco de debilidad con los compañeros que vivimos aquí desde que apareció la empresa petrolera, ella tiene unos relacionistas comunitarios preparados y a la gente engaña por migajas de cosas que quiere entregar a los compañeros que están de acuerdo”. Señala también que la comunidad de Sani Isla, a pesar que varios años ha resistido a la presencia petrolera y sus moradores al no estar de acuerdo que la empresa petrolera entre a su territorio: “ellos solo aprovechan en ingresar y después le dan la espalda a uno y tiene que andar sufriendo… muchas veces los petroleros nunca dicen la verdad… La comunidad quiere que se le tenga respeto porque la decisión de la mayoría vale…, lo que la compañía quiere dar es solo un comedor y un aula más y con ello quieren hacer un estudio sísmico 3D... Nosotros como comunidad tenemos una empresa comunal de carácter privado que promueve el turismo comunitario, esta experiencia nos ayuda a cuidar nuestras tierras, nos ha apoyado bastante, no solo en el campo agrícola sino también con becas para nuestros hijos, también en salud hemos podido llegar a los mejores hospitales del Ecuador… Nosotros luchamos para que Sani Isla no pueda perderse... La empresa petrolera siempre viene armada, con militares, nosotros no somos enemigos de nadie, si quieren conversar que vengan y que lo hagan, nosotros no estamos armados… Nosotros queremos vida para nuestros hijos. Nosotros pensamos que nuestros hijos no sufran…,  ellos tienen que seguir resistiendo y progresando para que tengan un buen vivir… No somos la única comunidad que promueve el turismo comunitario… Nosotros los indígenas no estamos de acuerdo con la política extractiva petrolera que el presidente Rafael Correa tiene, él solito dice esto con la gente de la sierra. Somos nosotros los que estamos protegiendo el Parque Nacional Yasuní. Para los de la ciudad es beneficio porque el presidente da proyectos a ellos, en cambio aquí nosotros vivimos de lo que es nuestra costumbre propia de nosotros”, señaló en una entrevista el señor Alvarado.



Lic. BLANCA GREFA CERDA, presidenta de FICCKAE

¿Cuál es el objetivo de este II Encuentro Binacional Kichwa?

Hablando del objetivo del II Encuentro Binacional de los pueblos kichwas del Ecuador y Perú afirma la continuidad que se tiene respecto al I Encuentro del año 2011 que se realizó en Angoteros – Perú y la importancia de seguir conociéndonos entre kichwas de ambos países, de cómo vivimos y cómo estamos organizados, cómo defendemos nuestros territorios, cómo trabajamos el  tema educación, de mujeres. No podía faltar lo cultural, lo fraterno entre dos países amazónicos… Este I Encuentro nos hace motivarnos en la cultura y de cómo cada comunidad se encuentra defendiendo nuestros territorios. Para nosotros en el Ecuador es un orgullo recibir tener a los compañeros peruanos, estamos muy contento de tenerlos acá por primera vez.

Este II Encuentro aquí en el Ecuador nos hace motivar la cultura del encuentro y cómo cada comunidad se encuentra defendiendo sus territorios. Hemos podido compartir la historia de FICCKAE y como se encuentran actualmente las comunidades socias. Cómo está el tema de la mujer en el Napo. FICCKAE va a cumplir 42 años de vida organizativa y 29 años de vida jurídica. A los 25 años cumplidos de la organización es la primera mujer que está liderando como winaru apama (presidenta), esto ha fortalecido la organización para que también las compañeras mujeres lleven en alto la responsabilidad en las comunidades.

Estos días de encuentro en el Ecuador se visitaron dos comunidades emprendedoras que desarrollan el TURISMO COMUNITARIO, ellas son la comunidad kichwa Añangu quien cuenta con un grupo de mujeres organizadas llamadas KURI MULLO – Semilla de oro –. La comunidad tiene una empresa comunitaria que cuida la calidad en la atención al turista o visitante a la comunidad. La manera de cómo están organizadas las mujeres es la clave para el crecimiento de esta empresa. También la comunidad de Sani Isla cuenta con una empresa de turismo comunitario. La importancia de que los compañeros de ORKIWAN visiten estas comunidades es para hacer un intercambio de  experiencias, para que conozcan que allí se genera dinero, desarrollo comunal y la conservación de nuestra selva. Todo esto a pesar que las empresas petroleras están en casi todo el Napo ecuatoriano, estas empresas de turismo  comunitario quieren continuar con la propuesta que ha nacido en la comunidad indígena y se pueda mantener con el apoyo y el trabajo de nuestros hijos.

Lamentablemente ninguna comunidad donde se encuentra la petrolera está bien o ha mejorado a pesar que son varios años de presencia petrolera en la zona.


¿Cuáles son esas problemáticas comunes que tienen los kichwas del Ecuador como del Perú?

Frente a esta pregunta, Blanca Grefa fue enfática es responder: “En el río Napo el problema más común es la contaminación de las aguas”. A pesar que hubo un derrame petrolero hace poco las comunidades no tienen otra fuente para consumir agua. La población toma el agua directamente del río Napo, para sus alimentos, para bañarse, para lavar. Tanto ecuatorianos como peruanos hacemos uso del agua del Napo. Es importante luchar y levantar la voz para que nos escuchen. Que escuchen por lo menos una vez la voz de las nacionalidades.


Son 40 años de extracción petrolera, de políticas extractivas en el Ecuador, ¿qué está pasando en las comunidades del río Napo ecuatoriano, qué se ve, qué se dialoga, qué se escucha?

Las comunidades muy aparte de varias décadas de extracción petrolera, ellas se encuentran más empobrecidas que antes. Ellas por desconocimiento han aceptado la petrolera y aunque digamos si o no,  ya está dentro la petrolera. Lo que tenemos que buscar es una alternativa de diálogo, de cómo se va a implementar y remediar esto daños que sufren las comunidades para que nosotros tengamos una buena educación, buena salud y en el tema del ambiente de cómo cuidar para que no sigan más contaminando los ríos. Esto realmente perjudica las comunidades.


Hay debilidad en la organización – FICCKAE –, ¿qué está pasando?

A lo largo de los años se reconoce que han existido muchas debilidades. Actualmente en las comunidades las empresas petroleras no han dado un proyecto sustentable a largo plazo que las comunidades puedan sustentarse con proyectos productivos. Lo que sí ha hecho la petrolera es regalar casitas comunales, algunos motores, y esto no es un proyecto a largo plazo. La empresa frente a los daños tiene la responsabilidad con el estado de dar una buena educación y salud a los pueblos. Hay pueblos en el bajo Napo ecuatoriano que no tienen donde estudiar, no hay un colegio completo donde está presente la petrolera. Reconocemos que como organización tenemos debilidades de no saber enfrentar esto. Actualmente estamos haciendo un diálogo con el gobierno para ver como tratamos estas alternativas conjuntas, y esto lo hacemos no porque queremos sino porque es un derecho de las comunidades indígenas, un derecho en nuestro país. Estamos tratando con el gobierno que nos atienda a todos los ecuatorianos.


Extraer petróleo del Yasuní, ¿cómo afectaría el ecosistema y a los pueblos amazónicos que habitan allí?

Como organización hemos tenido un debate muy fuerte sobre el tema. No es solo el tema del Yasuní, hemos venido viviendo la contaminación año tras año. Lo que está haciendo FICCKAE es concientizar a todas las comunidades que aunque queramos o no se va a extraer el petróleo. Nosotros no podemos quedarnos sin hacer una propuesta alternativa para que las comunidades tengan esa solución inmediata. Las comunidades desde siempre han defendido su cultura, la naturaleza, los árboles y todo. Nosotros como indígenas siempre hemos visto un mercado en nuestro territorio. Tenemos todo: río, árboles, animales, medicinas ancestrales, espíritu, donde incluso hasta ahora los viejitos lo conservan. Nosotros como comunidad, como organización, como dirigentes hemos emprendido esta lucha.


¿Qué otras propuestas están trabajando uds., además del ecoturismo, para salir adelante como comunidades indígenas?

Tenemos que insistir en trabajar el ecoturismo. Ha dado resultado, miremos como es Añanku. Ellos trabajan con un grupo de mujeres emprendedoras. La educación ha mejorado, se está implementando la educación del milenio. Hay las comodidades que toda comunidad merece tener. La comunidad kichwa Añangu en la actualidad es una de las mejores comunidades de la FICCKAE y la organización la apoya en el proceso que el pueblo tiene de luchar por mantener esta empresa.


¿Tienen apoyo por parte del gobierno frente a estas iniciativas que están trabajando?

Vamos a dialogar no como dirigentes, no es Blanca Grefa por un lado. Más bien lo que se va a hacer es un consenso de dialogo. Las bases se pronunciarán. Qué vamos a hacer como comunidad, cómo vamos a remediar. Que vamos a hacer con nuestras costumbres, nuestra realidad. Cómo vamos a trabajar en el campo de la educación para todas las comunidades que requieren, como es el caso del bajo Napo. Necesitamos un diálogo y lo vamos a hacer con tres federaciones que son Sucumbios, Orrellana y Napo. Luego que las bases estés socializadas vendrá el pronunciamiento ante el tema del ITT (que es la propuesta de explotación petrolera del bloque ISHPINGO, TIPUTINI y TAMBOCOCHA). Esta propuesta está siendo mirada desde lejos y no se escucha a los que viven allí. Los que viven en el Yasuní sienten un dolor porque esta zona es el corazón de todo el mundo, el corazón que a nivel internacional han estado velando. Se sabe que han anunciado que vendrán a explotar. Lo primero que tienen que hacer es dialogar con las comunidades y luego decirles a ellas que beneficios reales tendrán en el futuro.  


La Sra. Martha, presidenta de la asociación de mujeres kichwas KURI MULLO

¿Cómo se animaron a trabajar este proyecto de turismo comunitario en el Napo?

Nosotras las mujeres indígenas empezamos a dialogar sobre la importancia del turismo en el desarrollo de nuestra comunidad, analizamos e iniciamos este proyecto para que las señoras trabajemos este proyecto y estemos junto con nuestros hijos. Y de allí nace otro proyecto comunal que está en la misma comunidad. Un proyecto que es manejado por las mamakuna, las señoras. Tenemos gerenta, una estudiante de contabilidad que está en la ciudad del Coca. Todas las compañeras trabajamos y todo lo que hacemos aquí lo estamos transmitiendo a nuestros hijos para que ellos no olviden nuestra vivencia cultural y valoren ellos luego.

¿Qué significa KURI MULLO?

Significa SEMILLA DE ORO, PEPA DE ORO. Porque valoramos la artesanía que tenemos y esta artesanía nos da ingreso para el sustento para nuestra familia.

¿Qué tienes que decirles a las mujeres kichwas, hermanas nuestras del Napo peruano para que puedan fortalecerse como mujeres kichwas en la amazonía peruana?

Lo primero es que ellas deben organizarse y ser responsables, tener una buena comunicación, valorar lo que somos mujeres kichwas, aunque no estamos vestidas de nuestra ropa, siempre debemos ser kichwas. Donde quiera nuestro idioma no deben olvidar. Y organizarse y trabajar. Siempre siendo responsables. Si no hay responsabilidad, comunicación y organización no funciona. No es fácil, es muy difícil. La mujer kichwa debe tener liderazgo. Si no hay liderazgo no funciona. El liderazgo avanza a organizar, a comunicar, a delegar, da responsabilidad. El liderazgo ayuda a ser responsable. Uno mismo tiene que valorar para que funcione.

¿Qué opinan uds. como comunidad de los proyectos extractivistas y también de los grandes proyectos que se vienen que de alguna manera van a afectarlos, como por ejemplo lo que va a suceder en el Yasuní?

Nosotros somos la primera comunidad que no queríamos que explote la empresa petrolera. Nosotros siempre hemos venido peleando por eso, que no queremos que haya explotación petrolera. Nosotros somos los cuidadores del Parque Nacional Yasuní. Pero como ya el presidente – Rafael Correa – ya ha firmado y solamente falta oficializar. Nosotros si nos oponemos no vamos a tener nada y vamos a perder. Entonces nosotros sabemos que – la empresa petrolera – va a contaminar pero no como antes, bastante. Pero hoy si va a ver contaminación. Nosotros estamos listos preparándonos para presentar proyectos grandes, como hospitales de primera grande, ambulancia aérea, agua potable y otros proyectos más grandes que se beneficie a la comunidad, no personal, la comunidad. Sino pues vamos a perder, si oponemos, esa es nuestra idea ahora como comunidad Añangu.



 

viernes, 27 de septiembre de 2013

Declaración de Iquitos: Cumbre Regional por la Defensa de la Amazonia

Declaración de Iquitos: Cumbre Regional por la Defensa de la Amazonia
 
Los que suscribimos la presente declaración:
 
Integrantes de organizaciones sociales, comunidades, pueblos indígenas, estudiantes, vecinos de barrios populares, profesionales, representantes de gobiernos locales, congresista de la república, en nuestra condición de ciudadanos y ciudadanas peruanos, reunidos en la ciudad de Iquitos, Loreto;
 
Al culminar este evento, y luego de una reflexión intensa, problematizadora  y propositiva respecto de los desafíos profundos de la defensa y la afirmación de la vida en la Amazonía;
 
Queremos compartir nuestro diálogo con el conjunto de pueblos, comunidades e instituciones públicas del país y del mundo, en los términos siguientes:
 
MOTIVADOS y animados por la pasión y convicción de afirmar la Mega Biodiversidad de la Amazonía y preservarla como riqueza, invalorable desde un punto de vista economicista y mercantil, para nuestros pueblos y la humanidad entera.
 
PREOCUPADOS e INDIGNADOS por la persistencia y extensión de actividades que producen graves impactos negativos sobre la naturaleza y los pueblos. Actividades tales como la proliferación descontrolada e invasiva de la industria petrolera, los megaproyectos hidroeléctricos, los monocultivos como la palma aceitera, etc. Todos ellos contaminando y usando de modo excluyente y privatizador: el aire, la tierra, el agua, los bosques, etc.
 
MÁS INDIGNADOS AUN:
 
Cuando estas actividades se pretenden legitimar mediante normas y procedimientos altamente cuestionables, como los Estudios de Impacto Ambiental incompletos, parcializados y poco transparentes. 
 
Cuando comprobamos que la institucionalidad estatal que debiera garantizar los derechos de las personas y comunidades opera negligente y/o dolosamente amparados en sistemas deliberadamente débiles y faltos de recursos.
 
Cuando observamos que los promotores del modelo actual extractivista y primario exportador como las grandes empresas petroleras y minera, ejercen inaceptables prácticas de apropiación de espacios públicos y territorios de pueblos indígenas y originarios, presión y divisionismo de las organizaciones sociales, etc.
 
Cuando apreciamos que sectores crecientes de comunidades y poblaciones sufren enfermedades provocadas por la presencia de las industrias extractivas. Peor aún, cuando todo esto ocurre bajo decisiones tomadas por funcionarios del Estado, políticos y gobernantes que desprecian la participación de las poblaciones y sus derechos a tomar decisiones sobre medidas que afectan sus vidas. El ejercicio de la consulta previa y otros derechos de los pueblos y comunidades constituyen un desafío y una lucha frente a autoridades y poderes facticos que la obstruyen.
 
SOMOS CONSCIENTES que salvar la Amazonía nos exige superar el actual modelo de desarrollo entendido solo como crecimiento económico dependiente del extractivismo. Superarlo por considerarlo incompatible con la afirmación de la vida. Es inaceptable que el 45% del territorio nacional esté concesionado para actividades extractivas y el 50% del territorio de las comunidades de Loreto se encuentre en esta misma condición. Las promesas del desarrollo “economicista” y “extractivista”  de más de 40 años de actividad petrolera en la Amazonía contrastan con la situación de contaminación grave ambiental y el sufrimiento que la imposición del modelo genera en peruanos y peruanos asesinados, criminalizados y perseguidos por defender su derecho a vivir según sus sueños y proyectos de vida autónomos.
 
CONSCIENTES y COMPROMETIDOS con la importancia de unir fuerzas entre la diversidad de sectores y sujetos de las ciudades, del campo y de los pueblos indígenas para construir formas de vida alternativas amigables con nuestra madre tierra, profundamente interculturales y participativas, desplegando nuestra creatividad y recuperando los saberes y conocimientos de nuestros pueblos.  
 
DECLARAMOS NUESTRA VOLUNTAD de luchar e impulsar procesos y esfuerzos que permitan recuperar nuestro derecho al buen vivir y ser sujetos de derechos. Entre estos procesos fundamentales se encuentran:
 
a) Impulsar y enriquecer las experiencias y formas de vida alternativas al extractivismo en las ciudades y en las comunidades. Las formas de vida comunitaria, las actividades basadas en el respeto de la biodiversidad como eje del buen vivir, las prácticas culturales e interculturales autónomas de la mercantilización y de la dictadura de los ciclos compulsivos de consumir y producir propios del modelo hegemónico actual.   
 
b) Reforzar las capacidades y la autonomía de pueblos y comunidades para defender su territorio. Las experiencias de monitoreo ambiental independiente son fundamentales. Su reconocimiento e institucionalización sin perder su autonomía se convierte en una tarea principal.
 
c) Apoyar los esfuerzos para impulsar procesos de Ordenamiento Territorial participativo de modo tal que queden claramente establecidos con aprobación de las comunidades, los usos posibles y limitaciones para las actividades económicas y productivas.
 
d) Afirmar las experiencias de reivindicación del territorio integral. Reconocimiento del territorio de las comunidades.
 
e) Ejercicio del derecho a la consulta previa libre e informada con las garantías necesarias para su realización evitando toda clase de manipulación y remediando pasivos dejados por las empresas extractivas incluidas las del estado peruano. Esto incluye la participación en las comisiones de concesiones ofrecidas por el Estado a las industrias extractivas, y los comités de vigilancia. Asegurando la participación de representantes de la región Loreto.  
 
f) Exigir  la exclusión de la cuenca del Nanay y de las cabeceras  de cuencas de Loreto de cualquier proceso extractivo que pueda vulnerar la calidad de sus aguas y medio ambiente. Cabeceras de cuencas de Loreto libres del extractivismo. Por eso decimos: ¡Paremos ya la destrucción de la amazonia! 
 
g) Garantías para todos los peruanos y peruanos a ejercer su legítimo derecho a la defensa de y autodeterminación. Respeto a las libertades ciudadanas de opinión, de organización autónoma y de movilización pacífica y democrática. Fin de la política de criminalización de la justa protesta social.
 
h) Impulsar procesos de sensibilización, comunicación y educación social y ambiental para compartir nuestro mensaje a los más amplios sectores del país.
 
Este es momento de la mayor unidad de nuestros pueblos. Estamos aquí para comprometernos para afirmar la vida. Este evento es un hito. Retomamos un camino y vamos juntos. Unidad amplia y fraterna desde las bases de las organizaciones y movimientos sociales. Transformando estilos de participación social y política. Viviendo en cada organización y cada pueblo lo que planteamos para la región y el Perú.
 
Otra amazonía es posible, otro Perú es posible, otro mundo es posible.
 
Iquitos 25 de Septiembre del 2013
 
 

martes, 24 de septiembre de 2013

Alcalde del Napo niega información

"Desde mayo 2013 que no entregan información solicitada", municipio del Napo niega pedido de coordinador de Comité de Vigilancia Comunal y Presupuesto Participativo

Han pasado cuatro meses que viene solicitando información al municipio del Napo y no hay resultados. El prof. Ronald Gonzales Sangama, coordinador del CVCPP del distrito del Napo, es miembro del Comité Multisectorial que está conformado por las autoridades, instituciones y representantes de la sociedad civil y hace unos meses atrás manifestó que envió oficios al alcalde Manolo Piñan Valerio solicitando información acerca del Cronograma de Inversion, PIA que este municipio tiene y como viene ejecutando las obras este año 2013.


La respuesta que recibió fueron entre otras las siguientes: mediante oficio Nro 159-2013-OPP-MDN señala que todo trámite administrativo se hace en la ciudad de Iquitos puesto que el Equipo Técnico trabaja en dicha ciudad. Con oficio Nro 032-2013-TES-ADM-MDN se le indica los costos que tienen los expedientes por cada hoja haciendo la suma total de S/. 349.60, sabiendo que este comité no tiene presupuesto, y pidiendo la autoridad que se haga un depósito al banco a nombre del municipio, cuando en Santa Clotilde no hay agencias bancarias. El comité multisectorial le dijo que podría presentar un USB. Lo hizo y le señalaron que dicho USB tiene un problema y no se puede grabar los datos, y esto se lo dijeron por celular. Nuevamente ha vuelto enviar un nuevo USB.


El prof. Gonzales no contento con ello nuevamente a enviado otro oficio Nro 015-C-CVCPP-SC-RN-2013 con fecha 18/09/2013 volviendo a solicitar lo mismo. Además presentó otro oficio Nro 016-C-CVCPP-SC-RN-2013 que señala que tres comunidades del río Curaray manifiestan que ganaron la buena pro de algunas obras en el Presupuesto Participativo 2012 que hasta la fecha dichas construcciones no han sido ejecutadas. Se recuerda que en reuniones con el Comité Multisectorial ha manifestado que al recorrer las comunidades de la cuenca con el apoyo de algunas instituciones o simplemente con su propio dinero, puesto que este comité de vigilancia no cuenta con presupuesto  asignado para su labor, ha escuchado y recibido quejas y serias observaciones de algunas obras ejecutadas por este municipio.
Esta tarde ha puesto de manifiesto vía telefónica a la Defensoria del Pueblo de Loreto sobre estos hechos. La doctora Lisbeth Castro funcionaria de esta Defensoria se comprometió a investigar las razones por la cual los informes pedidos no son entregados a tiempo.
Fuente: Ñukanchi Llakta

No dejemos que nos dividan las petroleras.


PARROQUIA SANTA RITA DE CASTILLA


Sr. Presidente Comunal

Comunidad:

 Santa Rita de Castilla, 16 de setiembre de 2013

De nuestra consideración:

Por las presentes reciba un saludo cordial al tiempo que deseamos se encuentre bien de salud junto con su familia y su comunidad.

Queremos darle a conocer un gran esfuerzo que se está realizando en nuestra zona. Las organizaciones indígenas ACODECOSPAT, AIDECOS y HUAYNAKANA KAMATAWARAKANA están en un proceso importante y muy interesante, que nosotros apoyamos plenamente. Han conseguido que el Estado peruano recolecte muestras de agua, de suelo y de sedimentos, mas la verificación de la situación real de los 18 km. de ducto (tubería) que va a los pozos petroleros frente a San José de Saramuro. Es la primera vez que el Estado peruano cumple este trabajo con las organizaciones indígenas para realizar este importante y trascendental compromiso.

Esta comisión estaba conformada, por parte del Estado peruano, por los siguientes ministerios:

- Ministerio del Ambiente:

- ANA (Autoridad Nacional del Agua),

- OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental),

- SERNANP (Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas),

- Ministerio de Salud: DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental),

- Ministerio de Energía y Minas: OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería)

Por parte de las organizaciones indígenas han participado diversas personas de ACODECOSPAT que han visitado la zona para recolectar las muestras anteriormente dichas. Todo ello se llevó a cabo a mitad de setiembre 2013. Se va a necesitar un tiempo de espera, posiblemente hasta el próximo año, para que analicen estas muestras en el laboratorio y midan los niveles de contaminación.

Sin formar parte de esta comisión, por su cuenta, Pluspetrol también ha sacado muestras, seguramente para contrastar con los datos que obtenga el Estado peruano y poderse defender de las acusaciones de contaminación que se les viene encima. Felizmente el Estado peruano no ha permitido que Pluspetrol integre esta comisión, aunque ha ido a la cola, como ‘seguilón’, en un deslizador propio, pero no forma parte de la comisión Estado peruano – organizaciones indígenas de la zona.

 Nos estamos jugando mucho. Hay que tener especial cuidado. Ahora más que nunca debemos estar unidos. Los resultados del Estado servirán para analizar los niveles de contaminación. Con esos resultados se podrá negociar con el Estado mejores condiciones de vida (remediación, limpieza de la contaminación, salud, educación, comunicaciones, becas, trabajo…). No olvidemos que Pluspetrol tiene su gente, también en el Estado peruano, no trabajemos para ellos, que ya se defienden solitos.

Nuestro interés debe ser qué hace el Estado peruano. Un dato: de los pozos petroleros del Lote 8 que hay en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (frente a San José de Saramuro) y en algunos lugares del río Corrientes, Pluspetrol ha pagado al Estado peruano, en concepto de regalías, la cantidad de $US 1,110 millones (mil ciento diez millones de dólares americanos, casi tres mil millones de soles) desde que Pluspetrol extrae petróleo en este lote. ¿Cuánto ha ganado Pluspetrol? ¿Qué hace el Estado peruano con este dinero? ¿Cómo están nuestras comunidades? ¿Y nuestros hijos, que tienen que ir a buscar trabajo en Lima porque acá no hay futuro? De eso se trata, de nosotros y nuestros hijos. No dejemos que nos dividan las petroleras. Ya nos han engañado muchas veces. Queremos, exigimos que el Estado peruano nos trate como ciudadanos de primera categoría, como lo que somos: indígenas kukama, con orgullo, con mucho orgullo. No olvidemos que son las organizaciones indígenas las que han conseguido que el Estado peruano realice este trabajo, no otras organizaciones ni instituciones. A ellos, a las organizaciones indígenas, les debemos este fuerzo. Y a estas organizaciones indígenas apoyamos.

El éxito de todo este esfuerzo y trabajo es que todas las comunidades estén enteradas y participen en la exigencia de sus derechos. No es suficiente que las organizaciones trabajen. Necesitan nuestro apoyo, nuestras propuestas y toda la fuerza que tengamos y podamos conseguir. Nunca se sabe lo que puede suceder, pero podemos estar frente a una situación de gran importancia para el presente y el futuro.

Mientras esperamos los resultados de estos análisis debemos avanzar cómo queremos vivir en el presente y en el fututo, nosotros y nuestros hijos. No pensemos por las petroleras, sus hijos estudian en las mejores universidades y nos les pica el zancudo. Pensemos por nosotros y por nuestros hijos.

Terminamos con dos citas, una incompleta para que ustedes la cuenten y se rían, y otra de la Biblia. La primera de ellas dice así: “los animales estaban de fiesta. No querían invitar al sapo y al lagarto, por bocones. Y tampoco al tigre, por mal borracho. El tigre estaba queriendo pelear. El isango canta y el tigre quiere matarle, pero no le ve. El isango sube por la pata del tigre y grita en su oreja y el tigre se asusta”. Ustedes saben contarlo mejor, y deben contarlo. Es muy importante contarlo en la asamblea comunal cuando se lea esta carta.

La segunda cita dice así: “les aseguro que lo que hicieron a uno de estos más pequeños, me lo hicieron a mi” (Mt 25, 40). Para Jesucristo los más pequeños son ustedes, la gente de las comunidades, no las empresas. Nosotros rezamos para que este proceso sea bueno para las comunidades. Que Dios les bendiga.


Atentamente,

P. Manolo Berjón                                                      P. Miguel Angel Cadenas

Parroquia Santa Rita de Castilla                               Parroquia Santa Rita de Castilla

Río Marañón                                                             Río Marañón


viernes, 13 de septiembre de 2013

PRONUNCIAMIENTO: Kichwas Perú y Ecuador - la contaminación del río y la amenaza petrolera

INDÍGENAS KICHWAS DEL ECUADOR Y PERÚ RESUELVEN JUNTOS Y DAN A CONOCER SU PREOCUPACIÓN POR LO ACONTECIDO EN LA CUENCA DEL RÍO NAPO




RESOLUCIÓN


En la Comuna Sani Isla, cantón de Shushufindi, provincia de Sucumbíos, los días 10, 11 y 12 de septiembre del 2013 se realizó el II Encuentro Binacional Ecuador – Perú FICCKAE – ORKIWAN  de los pueblos Kichwas del rio Napo.

Después de tres días de diálogo, de compartir experiencias a nivel cultural, de hablar nuestra lengua y recuperar los valores de nuestra cultura, hemos llegado a la siguiente  conclusión:

1.    Las Organizaciones Indígenas FICCKAE – FEDERACION INTERPROVINCIAL DE COMUNAS Y COMUNIDADES KICHWAS DE LA AMAZONÍA  ECUATORIANA – y  ORKIWAN – ORGANIZACIÓN KICHWA RUNA WANKURINA DEL ALTO NAPO –  manifiestan su deseo profundo de empezar a dialogar, discutir y expresar  nuestra preocupación frente a la problemática social, económica y cultural a raíz de las políticas extractivas  que los gobiernos del Ecuador y Perú están implementando en la cuenca del rio Napo, y sobre la contaminación que sufriera nuestro rio a causa de los derrames petroleros ocurridos en nuestra cuenca.

2.    Queremos empezar a trabajar  una Agenda Común que nos permita manifestar planteamientos desde nuestra  cultura napuruna.   Los pueblos Kichwas del Ecuador y Perú somos pueblos hermanos y queremos trabajar unidos por el desarrollo de nuestra cuenca y en beneficio de nuestros pueblos y  por el respeto de nuestros derechos como pueblos  indígenas en el marco del Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Pueblos Indígenas de la ONU.

Sani Isla, 12 de septiembre de 2013

Firman: 


Lcda. Blanca Grefa  Cerda                          Prof.  Manuel Antonio Canelos Duende

WINARU APAMA FICCKAE                                            WINARU ORKIWAN










martes, 10 de septiembre de 2013

NO EXISTE PELEA POR PETROLEO EN EL YASUNÍ

DESDE COCA - AMAZONÍA ECUATORIANA

En Ecuador están empezando a justificar la explotación de petróleo del Yasuni diciendo a los indígenas... "si no lo sacamos nosotros los del Perú lo van a hacer"... SORPRENDENTE argumento que lo único que hace es aumentar la rivalidad histórica que hay entre ambos países vecinos... ES LAMENTABLE SITUACIÓN.


Si los ecuatorianos empiezan a decir esto se meten un tiro a la cabeza... 


Como este tema del petróleo no suena y resuena en Quito, quieren agarrarse de un lío histórico contra Perú para levantar el tema.


QUE PENA... ¿ Y QUÉ PIENSAN LOS PERUANOS AL RESPECTO?, ¿VAMOS A CAER EN ESA PROVOCACIÓN O ARGUMENTO TONTO PARA JUSTIFICAR LA EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO EN UNA RESERVA COMO EL YASUNI QUE LO COMPARTIMOS TANTO PERÚ COMO ECUADOR?

Atte

El trochero naporuna

lunes, 2 de septiembre de 2013

Indígenas kichwas del Alto Napo una vez más se pronuncian


                                                                                                                                            

“SHUK YUYAYLLA, SHUK SHUNKULLA, SHUK SHIMILLA, SHUK MAKILLA”
“Una sola idea, un solo sentimiento, un solo lenguaje, una sola fuerza”
Todos Unidos

Directiva ORKIWAN


PRONUNCIAMIENTO


La Organización Kichwaruna Wankurina del Alto Napo – ORKIWAN, da a conocer al Presidente Constitucional de la República, Ollanta Humala Tasso; a los Congresistas de la República, a los Ministros de Estado, al Presidente del Gobierno Regional de Loreto, Iván Enrique Vásquez Valera; al Alcalde de la Municipalidad Distrital del Napo, Manolo Piñan Valerio, al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Torres Causana, Prof. Gabriel Ashanga Jota y a todo el pueblo en general, lo siguiente:

Que, los días 30 y 31 de agosto, en la comunidad nativa kichwa de Monterrico de Angoteros, distrito de Torres Causana, provincia de Maynas, Región Loreto, en Asamblea Ordinaria la directiva, apus y autoridades de las siguientes comunidades: Dos Fronteras, San Juan de Miraflores, Torres Causana, Tempestad, Yarina Llakta, Estirón, Túpac Amaru, Chingana, Santa María de Angoteros, Monterrico de Angoteros, Samuna Bula, Paula Cocha, Aushiri, Camposerio, Ingano Llakta,  Puerto Elvira, Loro Yacu, Sunu Llakta, Puerto Aurora, Monteverde:

Deciden comunicar las conclusiones y compromisos asumidos en esta Magna Asamblea para plantearlas a las instancias correspondientes del gobierno y trabajar en diálogo por el Buen Vivir de los Pueblos Napurunas:

Tema: Educación
-          Que se renueve el diseño curricular de PEBIAN – Programa de Educación Bilingüe Intercultural del Alto Napo.
-          Que se elabore la enseñanza aprendizaje de acuerdo a la realidad de la cultura kichwa de ambas federaciones del Napo: FECONAMNCUA y ORKIWAN.
-          Que se mantenga la enseñanza aprendizaje en la EIB.
-          La creación de la UGEL NAPO BILINGÜE con personal autóctono especializado en EIB y con sede en Monterrico de Angoteros.
-          Nos comprometemos a exigir a los docentes que  concluyan sus estudios superiores para mantener la propia educación kichwa runa del PEBIAN.


Tema: Salud
-          Que los Técnicos y Enfermeros kichwas de ORKIWAN puedan estar preparados y capacitados en los estudios de Medicina, Farmacia, Odontología, Obstetricia y otros.
-          Becas para la formación del personal para tener médicos en diferentes especialidades tanto en ORKIWAN y FECONAMNCUA.
-          Implementación con medicinas y equipos médicos  y/o materiales para la mejor atención a los pacientes en todos los puestos de salud del Napo. Por ejemplo, hay en la localidad de Camposerio aumento de pacientes con picaduras de víboras y no hay suficiente suero antiofídico.
  

Tema: Medio Ambiente
-          Titulación y ampliación de territorios comunales afiliados a ORKIWAN y FECONAMNCUA.
-          Información oportuna a las federaciones existentes de la cuenca del río Napo sobre la contaminación ambiental por parte de las empresas petroleras, mineras y madereras.
-          Instalación de pozos artesianos para agua segura en todas las comunidades aledañas a la cuenca del Medio y Alto Napo.
-          Según informe hecho en la Asamblea por parte del Alcalde del distrito de Torres Causana, Prof. Gabriel Ashanga quien señaló que la Marina de Guerra del Perú ha venido instalando pozos artesianos -  en el mes de julio -  a algunas comunidades del Alto Napo, sin embargo, nadie vigila ni fiscaliza la obra terminada. Hay quejas de algunos apus sobre la obra dejada. La obra no fue consultada por la comunidad ni dialogada por eso se presentaron serias observaciones al trabajo concluido por la Marina de Guerra del Perú en la zona.
-          Capacitación a los apus sobre la defensa del Medio Ambiente y su territorio.
-          Mantenerse en estrecha comunicación las dos federaciones del Napo para el desarrollo del Buen Vivir Napuruna.
-          Reconocimiento y protección de las Reservas Comunales.

Por la unidad de la nación kichwa
Por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas del Medio y Alto Napo


Monterrico de Angoteros, 01 de setiembre del 2013

Atentamente;


Prof. Antonio Canelos Duende                        Prof. Rafael Noteno Capinoa
PRESIDENTE ORKIWAN                               VICEPRESIDENTE ORKIWAN


Prof. Jhonaz Papa Licuy                                      Prof. Cilda Noteno Oraco
SECRETARIO ORKIWAN                                    Secretaria Mujer Indígena
                                                                                   ORKIWAN

Sra. Elia Ashanga Grefa                                           Sr. Magno Papa Andi
TESORERA ORKIWAN                                           CONSEJERO ORKIWAN
                                              

                                                                  


Boletín BOLPER - Nro. 10 - del 31 de marzo de 2023

Esta   décima edición del Boletín BOLPER , es una edición especial, porque en ella desarrollamos los contenidos de tres ordenaciones sacerdo...