lunes, 21 de julio de 2014

¿Consulta Previa o "Requerimiento"? - desde la visión Napuruna


          DESDE EL CORAZON DE LA AMAZONIA


 Foto tomada en La Chorrera - Octubre 2012 - MURAL A LOS 100 DEL GENOCIDIO CAUCHERO

La consulta previa en el río Napo (Cantón Aguarico)

Vuelven los tiempos coloniales del “Requerimiento” que ahora llaman “la Consulta Previa” para la explotación petrolera.

Dicen los shamanes: “Todos los actuales Naporunas hemos nacido aquí, cerca del río Napo. Somos obra del río y de la fecundidad de sus selvas. Cuando los animales del bosque, los peces y las aves, que nos alimentan, beben de estas aguas engordan mucho más que si bebieran otras aguas. La verde hierba siempre crece frondosa en las orillas del río.

 Al borde de las imperceptibles quebradas y del gran río Napo se elevan majestuosos y gigantescos árboles: la samona, el ceibo, la caoba… El río y sus selvas han alimentado y moldeado el carácter del pueblo Naporuna”.

 La relativa tranquilidad de la selva y del río, el medio vital del Naporuna, ha sido alterada en el transcurso de los años, violenta y repetidamente por la conquista española, los proyectos auríferos, caucheros,  hacendatarios y, últimamente, hidrocarburíferos, madereros y colonizadores del Estado, apoyados por compañías transnacionales de extracción y comercialización de materias primas.

  Gigantescos proyectos que abarcan la vasta extensión de la selva y la interminable largura de sus ríos, están exigiendo el trazado de caminos de penetración hasta las profundidades de la montaña donde se asienta la explotación y la colonización. La construcción de carreteras, ciudades y pueblos; el tendido de miles de kilómetros de tuberías de acero; la construcción de enormes estructuras para el almacenamiento y procesamiento del crudo ha cambiado el prístino diseño paradisíaco de la selva.

 A lo largo de las carreteras y caminos se siguen asentando miles de trabajadores petroleros y posesionarios venidos de todas partes para talar y ocupar estos bosques primarios. Con ello el río y la selva, los peces, los animales, las aves y los millones de insectos desaparecen. Se propagan pestes y enfermedades irreversibles, derivadas de la contaminación del petróleo que envenena las aguas. A diferencia de los viejos tiempos, no tan lejanos, no se puede bañar ni beber sus aguas y mueren los peces, aves y animales que abrevan en los arroyos y lagunas. Potencialmente podía ser el fin del modo de vida del bosque ecológico con su variedad infinita de plantas y de los naporunas con su lengua y su cultura para siempre, sin permitirles intentar otras alternativas más humanas y ecológicas de destino y desarrollo.

¡Las selvas y las aguas del río Napo se mueren aceleradamente! Aunque sea en solitario, grito y lanzo al viento esta proclama para que se escuche, se piense y se entre por el camino de la resistencia en defensa de los territorios, la lengua, la cultura la organización y el desarrollo alternativo de los modos de vida de los pueblos indígenas.

Desde hace muchos lustros, ya olvidados, no se había conocido en el río Napo un conflicto socio-económico de la envergadura y confusión del que se da en la actualidad. Desde los tiempos del caucho que dejó la selva arrasada y despoblada, nunca un proyecto económico extractivista se había direccionado con tanta intensidad destructiva hacia la obtención de un solo recurso de exportación, el petróleo.


Tiene las características de una verdadera avalancha, ¡van a por todo: cultura y naturaleza¡ y produce estampidas masivas de colonización en busca de dólares y de trabajo, que como señuelo del “bien vivir” organizan las empresas extractivas, el Estado y el capital multinacional.

Este es otro “boom” de los muchos que se han ido sucediendo en la amazonia. Todos ellos han sido catastróficos para la selva y sus recursos,  para la gente y sus culturas. Se caracterizan por los impactos destructivos del hábitat amazónico y el genocidio, debido a la concepción capitalista y a sus métodos extractivitas y mercantilistas.

En la amazonia estamos acostumbrados a vivir a punta de “booms”. Una suerte de invasiones extranjeras de saqueo permanente, ¡así nos va!: el “boom” del oro y la canela, el “boom” del caucho, el “boom” de las haciendas y ahora el “boom” del petróleo.

 Las comunidades kichwas y Waorani del río Napo y sus afluentes sufren este “boom” de conquista y colonización de nuevo cuño, que se agudizó desde que se determinó, sin ningún pudor, de parte de la petrolera estatal Petroamazonas EP y la china Petroriental, la explotación del crudo en los bloques l4, 31 y 43 (ITT), dentro del Parque de la biosfera Yasuní, ocupando toda la extensión a lo largo y ancho del río Napo y sus selvas

Actualmente las  comunidades nativas están en el centro de una vorágine de vértigo, violencia sicológica de duda y confusión y de permanente acoso de los relacionadores comunitarios de las compañías, que al mejor estilo de los “oidores” de los tiempos de la colonia se meten, a cualquier hora del día o de la noche, a las comunidades con sus papeles, convenios y contratos.


Seguramente que los abuelos naporunas de Baeza y Archidona oyeron las ininteligibles y amenazantes cláusulas del “Requerimiento” de boca de los conquistadores, de la misma manera que las van oyendo sus nietos de las comunas del río Napo del siglo XXI. Parece que nada hubiera cambiado en el ánimo de los conquistadores, a parte del nombre: ahora no se llama “Requerimiento”, se llama “Consulta Previa”.


Los convenios de las compañías promovidos por sus relacionadores comunitarios son una adaptación mal hecha a los tiempos actuales, de las exigencias del “Requerimiento” por las que nos proponen las bondades, ventajas y bien vivir del sistema petrolero. El “Requerimiento” fue leído por primera vez en tierras americanas el l2 de Junio de l654. Por Juan de Ayora, en las costas de Santa Marta (actual Colombia), hace 4 siglos.

 Es un documento extenso, escrito y leído en latín a las comunidades indígenas que no entendían ningún otro idioma, a parte del suyo. Decían cosas tan actuales como estas:

“…. Por ende, como mejor puedo vos ruego e requiero que entendáis bien esto que vos he dicho, e toméis para entenderlo y deliberar sobre ello el tiempo que fuere justo… si así lo hiciéredes haréis bien a aquellos que soys tenidos y obligados, a sus Altezas, e yo en su nombre digo que vos recibirán con todo amor y caridad… e allende desto, sus Altezas os darán muchos privilegios y exenciones, e vos harán muchas mercedes.

Si no lo hiciéredes y en ello maliciosamente dilación pusiéredes, certifícoos que con la ayuda de Dios, yo entraré poderosamente contra vosotros e vos haré guerra por todas partes e maneras e vos subjetaré al yugo y obediencia de la Iglesia y sus Altezas, e tomaré vuestras personas e vuestras mujeres e hijos, e los haré esclavos, e como tales los venderé e dispondré de ellos como sus Altezas mandaren; vos tomaré vuestros bienes, e vos haré todos los males e daños que pudiere como a vasallos que no obedecen ni quieren recibir al Señor y le resisten y contradicen. E protesto de las muertes e daños que dellos se recisvieren sean a vuestra culpa, no a la de sus Altezas ni mía, ni destos caballeros que conmigo vinieron. E de cómo lo digo y requiero pido al presente escribano me lo de por testimonio signado.”

El documento del “Requerimiento” después de concienzudos debates, recomienda la validez del título de donación de las tierras de los indios al rey de España. La Junta de Valladolid acordó que el rey “podía enviar a requerir a los caciques indios que se las dieren, e que si no se las quieren dar, les podían hacer la guerra e tomarlas por la fuerza”. Ahora se llama “Consulta Previa” y en términos generales conservan los mismos términos y procedimientos.


Achakaspi
(José Miguel Goldaraz)

1703999019


sábado, 19 de julio de 2014

El Napo apuesta por el diálogo


APOSTAR POR EL DIALOGO: ¿UN COMPROMISO DE TODOS?

 Por Tattiana Cotrina Prado

Hace menos de un mes se aprobó un conjunto de medidas denominadas “paquetazo castilla”, estas se dieron con la finalidad de reactivar la economía y las inversiones, sin embargo el costo institucional y ambiental para lograr este fin es muy alto, las medias plantean el recorte de las facultades del Ministerio de Ambiente para aprobar estándares ambientales, también se reduce la capacidad fiscalizadora de la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) y se reducen los plazos para opinar sobre los EIA (Estudios de Impacto Ambiental).

Pese a todo este contexto tan desfavorable, lo cierto es que los conflictos socio - ambientales siguen sin solución y como vemos la solución no vendrá desde el Estado, no por lo menos  del estado a nivel Nacional. En los últimos años se han realizado esfuerzos significativos por generar procesos de diálogo, procesos que no deben dar marcha atrás, aunque todavía hay un largo camino por recorrer. La apuesta por el diálogo debe ser un compromiso de todos los actores involucrados: Estado, empresas, comunidades, sociedad civil, planteando soluciones, que además generen cambios a un nivel más estructural, para esto se requiere salir de nuestra  zona cómoda y segura, “mirar fuera de la caja” para crear posibilidades ahí donde hay conflictos.

No podemos seguir mirando a las comunidades indígenas y a sus pobladores tratando de encontrar en ellos un elemento (vestimenta, accesorio) que nos indique que “tan indígena es”, hay que desterrar la idea de que “sólo se es indígena, si se lleva una pluma en la cabeza”, todas las culturas son dinámicas, es decir cambian en el tiempo, las comunidades indígenas como cualquier otra comunidad, atraviesan procesos de cambio, lo cual no quiere decir que pierdan su estatus de indígenas. Estas concepciones sobre “lo indígena” resultan discriminantes, erróneas y simplistas, además nos impiden conocer y valorar mejor sus culturas, quizás cabría preguntarles cómo están viendo ellos su futuro, ¿cómo armonizan la llegada de la luz, medicina occidental, internet, aparatos electrónicos, entre otros, dentro de su propios patrones culturales?, se cae en el error de  confundir el respeto a las tradiciones con ser contrarios a la modernidad, negándoles el derecho de cambiar, adaptarse a las nuevas realidades y aprender de otras culturas. Conozco a algunos dirigentes indígenas que cuentan con laptop, teléfono celular, usb, etc, instrumentos hoy en día necesarios para estar informados, poder comunicar sus demandas y propuestas, participar en espacios de diálogo, compartir sus experiencias, participar de foros, hacer incidencia, si uno pone a un lado esos elementos y escucha sus propuestas, sus mensajes, va a poder entender que lo indígena está más allá de lo externo, que lo indígena es un modo de ver el mundo, de relacionarse y expresarse en él.

Otro elemento a desterrar, es concebir a los indígenas como una “minoría” que se opone al desarrollo del resto del país (los mestizos, quienes supuestamente constituyen la “mayoría”). Primero porque en el Perú existen aproximadamente 52 pueblos indígenas, por lo tanto el argumento de la minoría es cuestionable, segundo porque un modelo de desarrollo para que sea válido, debe ser construido y consensuado con todos y no ser una imposición de algunos.

De otro lado, las empresas deben cuestionar la idea de que cumplir con las leyes es suficiente para solucionar los conflictos, que ya cumplieron con su parte, esto no ayuda al diálogo, primero porque las leyes en nuestro país parecen ser hechas para un grupo de poder, los estándares ambientales están por debajo de los estándares internacionales y lo más importante, porque el Estado es totalmente inoperante para fiscalizar y hacer cumplir todas estas leyes. Por ejemplo cuando se habla de los impactos socio - ambientales, lo que siempre refieren las empresas es que tienen un trabajo y relaciones muy buenas con las comunidades de influencia directa del proyecto, y que eso es lo que le ley les obliga, pero acaso si se da un derrame de petróleo en el rio, ¿eso sólo va a afectar a las comunidades de influencia directa?, se hace necesario que las empresas amplíen su enfoque hacia un enfoque de cuenca, negar esta situación es como decir que la ley está por encima de la realidad que observamos con nuestros propios ojos. Por ello se requiere un mayor acercamiento de las empresas con las organizaciones indígenas, la sociedad civil y con otras comunidades no aledañas a su zona de influencia, pero que pueden verse afectadas, para llegar a acuerdos más sostenibles.

La información y su acceso oportuno, accesible y confiable, es otro elemento clave para el diálogo, siempre se dice que hay estudios, planes, programas, etc, ¿pero, qué pasa si éstos no son conocidos por la población?, es más, ¿qué pasa cuando éstos afectan directamente a un grupo y no han sido consultados y/o construidos participativamente con ellos?. Esta situación crea un clima de desconfianza, de incertidumbre, entonces es necesario un esfuerzo por informar a la población, por hacerla partícipe de estos procesos, un esfuerzo por transparentar todos estos estudios, planes, programas, la posibilidad de un intercambio de información con las comunidades, posibilita la creación de propuestas más realistas e inclusivas.


Para responder a una agenda compartida por las comunidades indígenas, las políticas de Estado en materia medioambiental y económicas, deben impulsar procesos  de diversificación de las actividades económicas, para dejar de ser un país meramente productor de materia prima, la Amazonía es un ecosistema muy frágil y por lo tanto otras actividades beneficiarían más a las comunidades, serían más sostenibles y protegerían mejor el medio ambiente.

Se ha incidido en el empoderamiento de las comunidades, lo cual ha generado  procesos muy interesantes como la construcción de sus propias agendas, pero queda como tarea trabajar más con los funcionarios del Estado, sobre todo a nivel regional y local. Los funcionarios y técnicos encargados de la implementación de políticas sobre pueblos indígenas, medio ambiente, desconocen las leyes y los mecanismos para hacerlas cumplir, además desconocen el contexto geográfico y cultural de los diferentes pueblos que habitan la región, lo que constituye una limitación para generar cambios a mediano y largo plazo.

Finalmente, es muy importante seguir apoyando el empoderamiento y la participación de las mujeres, al estar más capacitadas se sienten más seguras para poder aportar y asumir nuevos roles dentro de las comunidades y organizaciones, así mismo es necesario el fortalecimiento de su agenda en temas que les afectan de manera especial, como la salud y educación de las niñas, así como incidir para que el Estado tenga un rol más activo en la protección frente al trabajo esclavo, explotación económica y trata, temas que tienden a perderse de vista en el marco de los conflictos socio-ambientales.




viernes, 18 de julio de 2014

Indígenas y campesinos del NAPO y la Ministra de la Mujer

El VICARIATO APOSTÓLICO SAN JOSÉ DEL AMAZONAS, en el marco del Proyecto : "FORTALECIMIENTO DEL ROL DE LÍDERES Y SUS ORGANIZACIONES" realizó la II Asamblea de Comités de Vigilancia Comunal Social del Medio y Bajo Napo, contando con la participación de la sociedad civil organizada y representates del estado peruano encabezado por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Dra. Carmen Omonte.
"Año de la promoción de la industria responsable y el compromiso climático"

MEMORIAL
DIRIGIDO A LA MINISTRA DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES, DRA. MARÍA DEL CARMEN OMONTE DURAND

Las autoridades y miembros del Comité de Vigilancia Comunal y Social de Obras, Zona II del Bajo Napo, integrado por las siguientes comunidades: Santa Teresa, San Felipe, Nueva Paleta, Nuevo Chambira, San Luis de Tacsha, Nueva Argelia, Negro Urco, Nueva Unión, Santa María de Tacsha, Berlín, Cruz de Plata, queremos manifestarle que en la "Asamblea Taller de Comités de Vigilancia del Bajo Napo", realizado los días 09, 10 y 11 de julio del año en curso, conjuntamente con las autoridades de la Municipalidad Distrital del Napo, representantes de la Sub Región del Napo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de sus programas: Juntos, Cuna más, Qali Warma, Foncodes, Pensión 65, Reniec, Unicef y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; se identificaron los siguientes problemas:

1.- EN SALUD: Los establecimientos de salud presentan presentan inadecuada infraestructura, déficit en su equipamiento y recursos humanos, y desabastecimiento de medicinas. Asimismo nuestros niños y niñas presentan desnutrición crónica.

2.- EN EDUCACIÓN: Ausencia mayoritaria de docentes en algunas instituciones educativas. Las autoridades educativas (UGEL) no llegan a las comunidades para supervisión y monitoreo de docentes. Insuficiente oferta en los servicios de educación inicial y secundaria. Educación no pertinente con nuestra cultura. Los alimentos del Programa Qali Warma solo atienden a estudiantes de inicial y primaria siendo una demanda también los estudiantes de secundaria.

3.- EN PROTECCIÓN: Violencia contra la mujer. Violencia contra niños, niñas y adolescentes en la familia y en la escuela. Poca atención con le Programa Pensión 65.

4.- EN MEDIO AMBIENTE: Depredación indiscriminada de bosques (tala ilegal); aguas contaminadas; pesca con tóxicos; presencia petrolera (irresponsablidad social).

5.- EN TITULACIÓN DE TIERRAS: Dificultades para el saneamiento físico legal.

6.- GESTIÓN LOCAL Y REGIONAL: Indiferencia de las autoridades locales. Falta inversión en la parte agraria.


Frente a este contexto de necesidad, las comunidades nativas y campesinas reunidas en Asamblea proponemos lo siguiente:

- Mayor inversión y monitoreo en el gasto en los sectores de salud y educación para mejorar la calidad del servicio en la cuenca del Napo.

- Generar mecanismos frente a la corrupción de funcionarios para generar los procesos de sanción y destitución de maestros (en ese sentido se le hace entrega del expediente 6864-2014 dirigido a la Ugel Maynas de fecha 30-05-2014).

- Generar mecanismos desde la Ugel - Maynas para garantizar la presencia permanente de docentes en las instituciones educativas de nuestras comunidades. Y supervisión y monitoreo de los docentes.

- Ampliación del Programa Qali Warma a estudiantes de educación secundaria.

- La creación de un Centro emergencia mujer en el distrito del Napo.

- Mejoramiento del servicio de la DEMUNA  de la Municipalidad distrital del Napo.

- Implementación de una fiscalía itinerante en la PIAS.

- Implementación de Fiscales y Defensores de oficio.

- Solicitamos en el marco de la Estrategia de Acción Social con sostenibilidad la presencia de DISAFILPA  a fin de atender los problemas de titulación de tierras.

- Asimismo proponemos el fortalecimiento de la Gestión Local, promoviendo el diálogo, la participación, el consenso de las propuestas de las comunidades, así como el desarrollo de capacidades por la gestión local.

- En el marco del Desarrollo de los Pueblos las comunidades nativas y campesinas del Comité de Vigilancia Comunal Social de Obras - Zona II del Bajo Napo y las comunidades que suscribimos este documento nos comprometemos a:

* Concertar, dialogar, consensuar.
* Participar en la toma de decisiones y en la acción.
* Vigilar, mirar, observar el cumplimiento de los compromisos.
* Comunicar nuestras necesidades a las instancias respectivas.
* Proponer en nuestros estatutos la protección de los niños, niñas y adolescentes.
* Proponer en nuestros estatutos la protección a la población vulnerable.

En señal de conformidad de lo manifestado en las líneas precedentes suscribimos el presente documento.

Santa María de Loreto, Tacsha Curaray, 11 de julio del 2014

FIRMAN;

ALEX CAPINOA NOTENO - Presidente del CVCSO
MANUEL RUIZ TELLO - Inspector
JUAN TRUDEL BOCANEGRA - Presidente comunal
WILLIAM RUIZ ALVARADO - Apu
NARDI ARIMUYA MACANILLA - Presidente comunal
EDUARDO ANDI PAPA - Apu
ISIDRO LANZA ANDI - Teniente gobernador
LIMBER MACEDO OJEDA - Apu
ARTEMIO PAPA PINEDO - Apu
JAIME ANDI PAPA - Teniente gobernador
ROSARIA LLARI CAPINOA MALDONADO
GABRIEL GARCÍA RIOJA - Agente municipal
IGOR CHÁVEZ JIPA
FRANKLIN COLON F. - Agente municipal
KAREN VIVIANA ZAMBRANO D.
ALDO ROBER MACAHUACHI FERREYRA - Pensión 65
CARLOS CACHIQUE PEÑA - Juntos
KELLY V. PARI GONZALES - Promotora social
JOSÉ LUIS CACHIQUE SANTANA
PATRICIA MACEDO MORI - Coordinadora Juntos

Entre otros más.


Continuan denuncias por contaminación de minería ilegal

Indígenas del Putumayo contaminados por minería ilegal

Jue, 17/07/2014 - 18:45

Según denuncia del líder indígena Benjamín Rodríguez, las 82 comunidades indígenas de la cuenca del río Putumayo se encuentran contaminadas por efectos de la minería ilegal que se desarrolla en esa parte de la amazonia peruana.

"Aunque haya disminuido su presencias (las dragas), nuestras poblaciones comenzaron a presentar vómitos, diarreas. Sabemos que es a consecuencia de esta minería con las dragas ilegales, que extraen ilegalmente oro del Putumayo", detalló.

Agregó que las dragas colombianas cruzan la orilla y se ubican al lado colombiano del Putumayo cuando las patrullas de la Marina de Guerra del Perú hacen operativos, evitando ser capturados.

Ante esto Rodríguez, como presidente de la Federación de Comunidades Nativas de la Frontera del Putumayo, exigió a las autoridades nacionales tomar en cuenta esta problemática ambiental que viene afectando a los Boras, Ocainas, Yahuas, Murui, Maijuna, Cocamas y otras nacionalidades indígenas que habitan esta cuenca.

Apu Comunidad Urbina - río Curaray denuncia muerte de niña

El derecho a la vida de los pobladores indígenas se encuentra en permanente riesgo por la acción negligente de los transportes que trasladan petróleo para la empresa Perenco

El apu de la Comunidad de Nueva Urbina, río Curaray denunció que el 30 de junio del 2014, alrededor de las 03.00 pm, mientras pasaba una embarcación que traslada petróleo para la empresa petrolera Perenco muy cerca de la comunidad, esta embarcación causó el hundimiento de un bote pequeño de madera a motor peque peque, que trasladaba a tres personas: Gaspar Machoa Gonzales, Catalina Gonzales Dahua y la menor de edad (8 años) de iniciales I.M.G. La niña se ahogó producto del oleaje causado por la barcaza petrolera CURARAY 5, remolcada por la motochata Mario Valentino, de la empresa Mario Dacosta que trabaja en el traslado del crudo en el lote 67.

La población de Urbina contaba  en ese momento con la presencia del Ing. Alonso Díaz, encargado de las Relaciones Comunitarias de la empresa petrolera en la comunidad, testigo de los hechos, comunicó lo sucedido a los responsables de la empresa.  A pesar que tres buzos provenientes de la ciudad de Lima presentes en la zona, después de tres días, buscaron a la menor, el cuerpo todavía está desaparecido.

Raúl Muñoz Gonzales, apu de Nueva Urbina, detalló que no es la primera vez que suceden este tipo de situaciones. "Los pobladores de la comunidad se reunirán para tomar acciones de protesta. No permitirán que ninguna embarcación petrolera pase por la comunidad... La empresa prometió indemnizar a la familia y no ha cumplido. Ya estamos cansados de tanto abuso. La población se siente indignada. Tenemos unos once días en la ciudad de Iquitos [desde  el 07 al 18 julio] y nos tienen meciendo sin hacerse nada en favor de la familia afectada por la muerte de la niña". La madre de la menor, la sra. Celestina Machoa pide justicia  por la desaparición y muerte de su hija y exige a la empresa cumplir con la familia.



Como lo señala Marco Huaco Palomino en el "Informe Final del Estudio de vulnerabilidad de derechos de los pueblos indígenas de la cuenca del Napo con origen en actividades extractivas", año 2013, señala que:



Los hechos descritos por los representantes indígenas evidencia que existe un grave ambiente de zozobra, angustia y sufrimiento en quienes son dueños ancestrales de territorios que han sido invadidos por extraños, para realizar actividades extractivas autorizadas además, sin consulta previa ni participación alguna de su parte. Dicha zozobra está causada por el temor a futuros derrames de petróleo que afecten el derecho a la salud, a la alimentación y al agua como el que sucedió en el Ecuador y llegó hasta el río Napo, y por la negligencia de las embarcaciones de Perenco que surcan dicho río.


Es bueno recordar que no es la primera vez que suceden situaciones similares que ponen el riesgo la vida de la población que transita el río. Esta  muerte se suma a la lista de personas que han pasado por situaciones similares y por razones de lejanía y distancia no han podido viajar a la ciudad de Iquitos para poner su denuncia.

viernes, 4 de julio de 2014

CARRETERA PETROLERA: es una realidad

¿Bloque 31: sendero ecológico o carretera petrolera? Resultados de análisis satelitales. Informe completo






¿Bloque 31: sendero ecológico o carretera petrolera?
Imágenes satelitales de alta resolución revelan que Petroamazonas transgredió el estudio  de impacto ambiental al construir una carretera dentro el Parque Nacional Yasuní.
[ informe completo en PDF ] [ imagenes y mapas ] [ reseña de prensa ]
Matt Finer (a), Salvatore Eugenio Pappalardo (b), Francesco Ferrarese (c), Massimo De Marchi (d)

Via petrolera hasta la plataforma Apaika. Parque Nacional Yasuni (Imagen World-View2, composicion de falsos colores)





























 Resumen:
Petroamazonas heredó en 2009 el Bloque 31, que se encuentra en el núcleo del megadiverso Parque Nacional Yasuní, con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y una Licencia Ambiental ya aprobados. Esta EIA era importante al ser el producto de varios años de intenso debate entre científicos, ambientalistas y funcionarios del gobierno en materia de desarrollo en Yasuní. Representaba un diseño de vanguardia que no incluía nuevas vías de acceso destructivas. Aquí se demuestra, sin embargo, que tres años más tarde Petroamazonas transgredió el EIA mediante la construcción de una nueva carretera de acceso al núcleo del parque.
Analizamos imágenes satelitales de muy alta resolución (0,5 m) a partir de septiembre de 2013, las cuales confirman las siguientes inobservancias: 1) Petroamazonas está utilizando el corredor de líneas de flujo como un camino de acceso, como demuestran tanto los numerosos vehículos cuanto las estructuras permanentes como puentes y drenajes, 2) el derecho de paso promedio para el corredor de la línea de flujo es de 26 m, o sea 2,5 veces mayor al  aprobado en el EIA, 3) menos del 6% de la vía de acceso dentro del parque es de menos de 15 m de ancho, el máximo permitido por el EIA, y 4) Dentro del parque, la deforestación total es de 63,64 ha, un 34,4% mayor que el 47,33 ha autorizado por la licencia de aprovechamiento forestal.
El problema de construir nuevas vías de acceso y violar los términos de la EIA y Licencia Ambiental es de vital importancia en este momento porque Petroamazonas acaba de recibir estas mismas aprobaciones para comenzar a trabajar en el adyacente bloque ITT. Si no mejora la supervisión, Petroamazonas probablemente continuará construyendo nuevas vías de acceso más profundamente hacia el núcleo del Parque Nacional Yasuní en los Bloques 31 y 43 (ITT).
InformeBloque31Yasuni
(a) Amazon Conservation Association, Washington DC, USA.
(b) Dep. de Agronomía, alimentación, Recursos Naturales, Animales y ambiente, Universidad de Padova, Italia.
(c) Dep. de Ciencias Históricas Geográficas y de la Antigüedad, Universidad de Padova, Italia.
(d) Dep. se Ingeniería Civil edil y Ambiental, Universidad de Padova, Italia.

Nuevo DERRAME PETROLERO en PERU

Líderes Indígenas denuncian nuevo derrame en Oleoducto Norperuano


Los Apus de la Cuenca del Marañón denunciaron durante la primera reunión de la Comisión Multisectorial de la PCM, un nuevo derrame de petróleo. Según indicaron la ruptura se dio en el oleoducto Norperuano, a unas 5 horas de la comunidad de San José de Saramuro al noroeste de Loreto .
Adolfo López, dirigente de ACODECOSPAT, a través del hilo telefónico dijo que …“se ha producido un derrame en el oleoducto Norperuano, que ha afectado directamente la quebrada de Cuninico, lo cual a desembocado en el río Marañón”…
Mortificado por lo que significa este nuevo derrame para las comunidades que habitan en la zona dijo que pese al haber entregado los informes no han obtenido respuesta … “La mesa quedo en darnos respuesta, sin embargo ni la PCM ni Petroperú han emitido pronunciamiento hasta ahora.
Por su parte el dirigente Antonio Chuquival Casternoque, denunció a un medio local que producto de los trabajos del oleoducto Norperuano, se registro  un derrame de petróleo. Por lo que hizo un llamado a las autoridades a tomar acciones inmediatas.

DERRAME PETROLERO: que gobierno peruano no minimice lo ocurrido

El derrame de crudo en Sucumbíos pone en riesgo a pueblos del Alto Napo peruano

Los primeros resultados del derrame de 2 000 barriles en la línea 123/4 del Oleoducto señalan que hay más de 200 familias afectadas. Así lo dio a conocer la radio Sucumbíos en su portal web.

La emisora señala que según testimonio de finqueros afectados, el hecho se produjo a las 18 horas del martes 1 de julio.

El crudo derramado afectó al río Parahuaico, el mismo que desemboca en el Aguarico que también resultó contaminado por el derrame.

“El volumen de crudo que bajaba por el río a la media noche que me di cuenta es bastante, siquiera unos 50 centímetros de espesor que bajaba sobre el agua”, comentó Segundo Medina, finquero afectado

Cuadrillas de contingencia trabajan en la recolección del crudo derramado, el río Parahuaico como en el Aguarico. Según sus declaraciones el río del que las comunidades se abastecían de agua está lleno de crudo. La mancha de crudo recorrió varios kilómetros de la parroquia Dureno (cantón Lago Agrio - Sucumbíos) y paso la jurisdicción de la parroquia Pacayacu (cantón Lago Agrio - Sucumbíos), alcanzó al Río Aguarico que pasa por el cantón Cuyabeno.

Las comunas indígenas como Cofan Dureno, Ñucanchi Llacta, Brisas del Aguarico, más varios recintos y comunidades de colonos, están afectadas, señaló el presidente del gobierno parroquial de Pacayacu, Henri Castro, según la radio Sucumbíos.


El ducto se fisuró a lo largo de 20 centímetros del cordón de soldadura. Esto ocurrió porque la mesa de la vía cedió y lo desplazó. La empresa pública espera concluir el arreglo el 3 de julio. Mientras eso ocurre, el crudo es almacenado en tanques de las estaciones de producción Sucumbíos y Atacapi.

SIN EMBARGO, el Alcalde de Torres Causana - Maynas - Loreto - Perú manifestó que ya ha sido informado del hecho y está en coordinaciones con la COER de Loreto en Iquitos y con Defensa Civil del municipio para tomar las medidas del caso.

En los Puestos de Vigilancia peruanos las personas están alertas a la presencia del crudo que llegue al lado peruano.

Recordemos que el año pasado, 31 de mayo otro derrame afectó las aguas del río Napo y el tema quedó como si no hubiese pasado nada.

martes, 1 de julio de 2014

COMITÉ MULTISECTORIAL DISTRITO DEL NAPO - Acción de protesta

PRONUNCIAMIENTO DEL COMITÉ MULTISECTORIAL DEL DISTRITO DEL NAPO
Reunidos en pleno el día 23 de junio, y hoy 24 de junio, día de San Juan, en las instalaciones del salón consistorial de la Municipalidad Distrital del Napo, ante la problemática de la inundación y la falta de apoyo por falta del Estado y de las instituciones petroleras, se hace el siguiente pronunciamiento:
  1. Nuestro distrito y en especial las zonas fronterizas mantienen un abandono por parte del estado peruano, no basta con visitas protocolares, invitaciones a comisiones a la capital de la República para ejercer nuestro derecho al diálogo.
  2. Exigimos y necesitamos que la apertura del diálogo que solicitamos, se dé en nuestra zona, en nuestros pueblos del Napo, el estado peruano debe sentarse a dialogar.
  3. La consulta de ingreso al “desarrollo” por parte de empresas privadas, es nula, no saben escuchar el sentir de nuestros pueblos y avasallan sus derechos, exigimos se realice toda acción de consulta en nuestras comunidades, para así ponernos de acuerdo y buscar el desarrollo y bienestar de nuestros hijos de manera conjunta.
  4. Rechazamos la forma y ejecución de la Plataforma Itinerante de Accion Social (PIAS) a nuestros pueblos, por su atención inadecuada e inoportuna.
  5. Rechazamos la ejecución del Plan Amazonas, que perjudica los derechos de los pueblos amazónicos, y todo acto que vulnere los derechos ancestrales y la cosmovisión de los pueblos indígenas de la cuenca del río Napo.
  6. Dejamos en claro que esta actitud mostrada por el Comité Multisectorial es una acción de protesta, contemplada en la Constitución Política del Perú.
  7. El Comité Multisectorial del Napo mantiene su solidaridad con las comunidades del rio Curaray, en especial con la comunidad nativa de Buena Vista, que desde tiempos atrás exige atención, y consideramos justa su protesta.
  8. El Napo protesta por el olvido y por la inacción ante la inundación de la cuenca del río Napo, el Curaray, el Arabela, el Tamboryacu.
EL NAPO ESTA EN EMERGENCIA.
Con firmeza,
EL COMITÉ MULTISECTORIAL DEL DISTRITO DEL NAPO
Martes, 24 de junio de 2014  

2009: un análisis del conflicto en el río Napo

Trabajo de redacción de ensayo Curso: Conflictos Sociales Interculturales: Fundamentos, procesos y metodologías Análisis del conflicto en el...