Indígenas del Tigre ahora denunciarán contaminación a través de su blog
Radio La Voz de la Selva | 12/03/2013 | La Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre creó una nueva fuente de consulta e información, producto del arduo y persistente trabajo de vigilancia y monitoreo de las actividades petroleras en su cuenca al norte de Loreto.
Por medio del nuevo blog www.monitoreofeconat.blogspot.com, el público tendrá acceso a los hallazgos de contaminación identificados por los monitores ambientales de la federación. En esta plataforma virtual, se podrán visibilizar y tener acceso a imágenes de derrames de petróleo, pasivos ambientales sin remediar o no remediados, instalaciones petroleras inadecuadas, entre otros.
Toda la información fue elaborada por el Programa de Monitoreo Ambiental de FECONAT, y se registran reportes desde marzo de 2012. Según el blog, los monitores ambientales reportaron una serie de hechos de contaminación que alcanzan a 8 mil 951 hectáreas de tierra y 24 cuerpos de agua afectados, en un lapso de enero a agosto del año pasado.
En el blog se mencionan las principales características del Programa de Monitoreo Ambiental Comunal de la FECONAT, el cual cuenta con “seis monitores indígenas, originarios y elegidos por las comunidades”, equipados con GPS, cámaras y capacitados con conocimientos técnicos.
La información elaborada por los kichwas del alto Tigre es remitida a las autoridades públicas correspondientes, con el objetivo de contribuir en la labor de fiscalización de las actividades de extracción de hidrocarburos. (coquicarrillo@yahoo.com) (Fuente: PUINAMUDT)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Siembra un árbol, siembra esperanza. Reflexión acerca del 37 Capítulo General OMI - 2023
Siembra un árbol, siembra esperanza Una reflexión acerca de mi experiencia en el Capítulo Por Roberto Carrasco, OMI Delegación General BOLPE...

-
ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL FILM SACHA RUNA Por Roberto CARRASCO ROJAS Motivación para la elección ...
-
AMAZONÍA: CASA COMÚN EN ROMA Por Roberto Carrasco, OMI En vistas al Sínodo por la Amazonía, se ha empezado un proces...
No hay comentarios:
Publicar un comentario