viernes, 31 de diciembre de 2021

Radio Amistad: rumbo a los 30 años en el Alto Huallaga

Era mayo de 1988 cuando el P. Pablo Feeley, OMI junto al P. Roberto Smith, OMI -párroco de la parroquia Jesús Salvador en Aucayacu- empezaron un proyecto Oblato en común: "Un sistema de comunicación social rural". 

Este proyecto tuvo un desafío: proporcionar la infraestructura material para un sistema de comunicación social rural, que incluía: una emisora (radio) y un centro de comunicación. Por esos años, en Aucayacu, casi no había medios de comunicación. Sólo existía una radio comercial privada (Radio Ribereña de propiedad de Segundo Ramírez) que apenas cubría el 10% del distrito. Habían pocos caminos, no había teléfonos y de cuando en cuando llegaban algunos periódicos desde Lima, capital del Perú.

Los Oblatos de la misión de Aucayacu se plantearon la creación de este sistema de comunicación social rural con el fin de que la población cuente con la información necesaria, y a la vez, se pueda lograr difundir conocimientos en el campo de la educación, la salud, la agricultura, etc. A través de la emisora poder llegar a las familias y a través de un centro de comunicaciones, abrir los canales de comunicación en la zona para que, a través de la comunicación se construya la comunidad.

Según el proyecto, Radio Ribereña se vería beneficiada con la renovación de equipos para la ampliación de la potencia (de 250W a 1K) y la parroquia podía tener un programa radial de evangelización y de desarrollo rural por unas 15 horas a la semana. Según los documentos encontrados en el archivo de la misión, se señala que "siempre había la propuesta de trabajar por radiodifusión". Al final, se logró el convenio por cinco años, desde 1987 hasta 1992, pero no se pudo cumplir con todo el convenio. Los misioneros se dieron cuenta que era necesario contar con una radio propia por el hecho de que la emisora local no respondía a las metas que se habían propuesto.

Fue mayo de 1989 cuando nace el Centro de Comunicaciones "Pillopinto". Este centro nace como parte integral de la acción pastoral de la parroquia Jesús Salvador. Lo que pretendía era incorporar a la población entera del distrito de José Crespo y Castillo en un proceso de comunicación que le permita recrear la comunidad perdida a causa de la situación económica, social y política que vivía el Alto Huallaga por esos años.

Varios eran los problemas que tuvo que atravesar este proceso de un proyecto comunicacional en esta zona: no había fuente de luz eléctrica confiable. Se carecía de formadores y capacitadores para la formación de un equipo. El apoyo de la Coordinadora Nacional de Radio fue crucial para enfrentar este desafío. El miedo y la zozobra que creó en la población tanto el grupo terrorista Sendero Luminoso como el Ejército Peruano. La situación socio-política de la zona era de una guerra. Gobernaba el terror. La violencia era muchas veces a extremos de salvajismo. Las patrullas y los ataques constantes. Muertes y desapariciones constantes. Imposible olvidar el ataque simultáneo a dos bases. Era junio de 1989. Luego, lo demás es una seguidilla de acontecimientos que hacen de la historia del Alto Huallaga, una de las zonas con más víctimas caídas, según consta en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

P. Pablo Feeley, OMI -fundador de la obra- fue nombrado por los misioneros y misioneras que trabajaban juntos en la misión, como el responsable del proyecto y del centro. En su año sabático de 1988, había estudiado un curso de un año de duración  en el Centro de Investigación y Educación en Comunicación CREC - Internacional en Lyon - Francia (fundado y dirigido por un Oblato, el P. Pierre Babin, OMI). 

P. Pablo Feeley, OMI lo tenía claro desde el inicio. Se basó en el diagnóstico socio económico de la colonización Tingo María - Campanilla (Tomo 1, página 17, Censira, 1972) que dice:

Crear un sistema de radiodifusión a nivel zonal que permita informar y difundir conocimientos sobre los aspectos más diversos. Un buen sistema de comunicación es esencial en la zona para superar problemas tales como, la acentuada dispersión de la población, la falta de acceso de y hacia las parcelas de los colonos, y el desconocimiento que éstos tienen, por ser emigrantes, en casi todos los aspectos relativos a sus nuevas condiciones de vida.

Instalando así una pequeña emisora en Aucayacu... se podrá emitir programas dirigidos a la familia colónica... Este sistema deberá estar a cargo de personal con cierto entrenamiento en radiodifusión y, sobre todo, conocedor de la zona y de sus problemas.

Entonces, los misioneros se trazaron tres objetivos. El primero, fue formar un grupo de jóvenes que se interesen por asumir la tarea de comunicar los hechos que ocurrían en la comunidad. Es así que unos 20 jóvenes formaron la Asociación de Jóvenes Aficionados al Periodismo (AJAP). La mayoría de los jóvenes estudiaban en el 4to y 5to de secundaria. Se formaron en cómo hacer entrevistas, redacción, mecanografía, imprenta y serigrafía. El segundo objetivo fue publicar una revista: El Trochero. Ella contenía diversos temas de actualidad e historia de los caseríos y de personas que hicieron obras en beneficio de los pueblos. Su circulación duró unos dos años y medio. El tercer objetivo era formar cinco jóvenes para producir programas radiales. Al término de la capacitación, el primer programa que se produjo se llamó "Cultivando Esperanzas", que salía al aire por Radio Ribereña una hora a la semana.

Es así como se empieza la evangelización a través de la radio. Mientras se construía en la segunda planta de uno de los ambientes de la parroquia, un espacio para  contar con un auditorio, una sala de trabajo y una sala de grabaciones. Las metas tomaban cuerpo: ampliar la potencia y mejorar el equipamiento de la emisora radial existente y crear y operar un centro de comunicaciones.

Audio - Teatro - Prensa son los pilares del Centro de Comunicaciones "Pillopinto". Los talleres formativos se proponen fortalecer estas tres dimensiones de la comunicación en Aucayacu. La idea era llegar al inicio del año 1990 con una propuesta formativa que permita soñar con una radio propia en las instalaciones de la parroquia Jesús Salvador.

Es así como un 26 de noviembre de 1992 nace Radio Pillopinto. Con una pequeña cobertura se dió inicio a la transmisión de la radio. Años más tarde, cuando P. Hugo Choquez, OMI estaba a cargo de la parroquia, es quien cambia el nombre Radio Pillopinto a Radio Amistad. Durante estos años los Oblatos que venían a la misión se iban incorporando poco a poco al sueño del fundador: CONSTRUIR COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN. El año de 1993 una Resolución Directoral del Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú, le otorga a los Padres Oblatos de María Inmaculada la renovación de autorización del servicio de radiocomunicación privada, con una potencia de 100W.


El año de 1999, los Oblatos de la Delegación OMI PERÚ deciden constituir y registrar lo que hoy se llama la ASOCIACIÓN RADIO AMISTAD. Desde el año 2000 se cuenta con una licencia otorgada por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú para una trabajar con una potencia de 250W. Desde el año 2016, Radio Amistad la potencia se eleva a 1K llegando a más caseríos, distritos y algunas provincias del Alto Huallaga.

Estamos culminando el año 2021 agradecidos a Dios por la colaboración de los laicos comprometidos en esta pastoral durante estos años. Son muchos los que se han formado aquí en este Centro de Comunicaciones y Radio Amistad. Culminamos el 2021 con una nueva torre y nuevas antenas, gracias a la generosidad de algunas provincias de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada y a la generosidad de los colaboradores, amigos y fieles oyentes que han aportado en el logro de este nuevo objetivo.

Estamos en camino, este 2022, a celebrar los 30 años de Radio Amistad. Queremos mantener el espíritu de los Oblatos y laicos que iniciaron la obra. Acompañar a la población del Alto Huallaga en este proceso de reconciliación es un desafío que hemos priorizado.

 


 

domingo, 17 de octubre de 2021

Que se declare el Año de la Reforestación - cinco mil millones de árboles sembrados

Por Roberto Carrasco, OMI

En este proceso de escucha que realiza la Iglesia Católica en todo el mundo, la parroquia Jesús Salvador de Aucayacu junto a Radio Amistad y a la Iniciativa Interreligiosa para el Cuidado de los Bosques Tropicales - IRI Aucayacu, decidimos invitar a algunas autoridades comunales de aquellos caseríos del Alto Huallaga que durante este tiempo de pandemia han tenido experiencias exitosas en el cuidado de la casa común y en el aprovechamiento de los recursos naturales. El encuentro se realizó el sábado 02 de octubre en el auditorio de Radio Amistad en Aucayacu.

El evento se denominó AL RESCATE DE LA CORDILLERA AZUL: EXPERIENCIAS DEL CUIDADO DE LOS BOSQUES EN CASERÍOS DEL ALTO HUALLAGA. El objetivo que nos unió fue escuchar de los mismos protagonistas todo lo relacionado al trabajo que realizaron por el bien común de su comunidad y de los beneficios que han obtenido al realizar un proyecto comunitario sostenible. Lo característico de cada una de estas experiencias es que han sido realizadas con recursos propios. Son los mismos pobladores que decidieron organizarse y dar solución a problemas concretos que van encontrando, a esto se suma y la constante e histórica ausencia del Estado en esta parte de la Amazonía peruana.


¿RESCATAMOS O NO LA CORDILLERA AZUL?

Empezamos el encuentro haciéndonos una pregunta: ¿resctamos o no la Cordillera Azul? Y para ello decidimos escucharnos. Esto nos lleva a dialogar. Y es aquí donde parte el quid del asunto: ¿cuánto nos puede ayudar escuchar lo que las otras comunidades vienen trabajando en favor de las familias que en ella habitan? 

Entre las experiencias más resaltantes están: el traslado de agua usando mangueras o entubándolas, en algunos casos de las cabeceras de las pequeñas cuencas hidrográficas cuyo naciente son los pantanos de altura ubicados en la Cordillera Azul. Otra experiencia es el camino comunal que conduce a la catarata el Tigre que se ha convertido en un punto de llegada para visitantes y turistas, promoviendo así el turismo en la zona y el cuidado de esta parte del Parque Nacional Cordillera Azul. Otra experiencia compartida es la reforestación con árboles de tornillo en una zona de un caserío, recuperando así un espacio forestal que parecía ya extinto. 

A nombre de IRI PERÚ tomó la palabra Eduardo Salas, quien señaló que

"es muy importante este espacio que tenemos porque estamos unidos por la defensa del medio ambiente, por la defensa de la naturaleza, por la defensa de los bosques",

 en esa línea, el representante de IRI PERÚ subrayó que

"es bueno lo que ya las comunidades están haciendo. Los pueblos indígenas aprendieron desde muy, muy pronto que el cuidar el espacio donde vivían y vivir en armonía con él, era la mejor manera de vivir de una manera sana, saludable, sostenible. Entonces, cuando ustedes nos decían que también hay experiencias de este tipo que se están haciendo en el Alto Huallaga, que bueno que así sea, y que bueno esas iniciativas para que no sólo en Aucayacu, a través de la radio, sino también a través de las redes sociales, se conozcan estas experiencias de manejo sostenible, de cuidado y también, y por qué no, de ir a rescatar aquellas situaciones complejas, delicadas y difíciles en los cuales se ha agredido al planeta, se ha agredido a los bosques, se ha agredido a la creación".

 

Del distrito de Pucayacu, participaron:

La Junta Vecinal Comunal Santa Rosa de La Loma - Teodolfo Espíritu Faustino, presidente de la JV. 

DESDE LA CATARATA LLEVAR AGUA POR MANGUERAS

"Vengo radicando en esta zona desde el año 1980. La necesidad de nuestra población es la falta de agua potable... Cuando escuchábamos aquella vez que el señor Luis Picón (ex presidente regional de Huánuco - actual congresista de la república) decía 'el agua lo vamos a solucionar desde la catarata para los siete caseríos...' Entonces, vivía contento, alegre que va a llegar el agua,  pero hasta hoy en día, no ha llegado el agua. Esto era el motivo para que nosotros como población nos organicemos. Nos sentamos, nos reunimos con nuestra gente y nos preguntamos: ¿cómo y de dónde sacamos agua para tomar en el pueblo? La gestión que hacían (las autoridades) para los siete caseríos nunca llegó. Esto nos motivó a trabajar duro con nuestros pobladores. Hicimos actividades para poder ver de dónde sacamos el agua. Dentro de los cuales encontramos un lugar en el caserío vecino de Incahuasi, más o menos a unos cuatro kilómetros de donde se ubica nuestro caserío. Acordamos todos los pobladores sacar el agua usando mangueras desde allí. Pero aquí había un hombre muy importante, y me permito presentarles, es el señor Saúl Meza Zárate (quien resulta ser el gestor del agua en la zona). Él es de Pichanaki y nos contó que se trata de una zona cafetalera y que ellos jalan sus aguas de las quebradas hacia sus chacras. Y ese era la motivación nuestra para que él nos ayudara; y así fue que decidimos traer el agua desde tan lejano. Entonces, esa idea nosotros hemos captado, nos reunimos y luego hicimos actividades para que de esta manera se pueda comprar las mangueras y todos los requerimientos que se necesitan para traer el agua hacia el caserío. Así hicimos llegar el agua a nuestras casas. Desde el caserío Incahuasi hasta Santa Rosa de la Loma a través de mangueras".

Al respecto, Saúl Meza Zárate, toma la palabra y añade que

 "de lo que se trata es que como colono quiero compartir las experiencias encontradas en otros lugares, en otras zonas para mejorar la calidad de vida de mi junta vecinal... Lo importante es conservar el medio ambiente. En esta iniciativa, lo primero era no alterar el medio ambiente. Lo hemos hecho usando un sistema de riego y no hemos usado maquinarias. Lo que queríamos es hacer junto al caserío vecino el proyecto de reforestación para que se conserve la fuente, la cabecera. Eso es lo más importante. ¿De qué vale que tengamos toda la tubería y todo? El dinero se acaba, pero ¿si se acaba la fuente de agua? Por eso deberíamos preservar las cabeceras. Podemos tener todo en esta vida, podemos tener todo el presupuesto, pero si no hay la fuente. Es por ello que queremos conservar la fuente".


El caserío Pluma de Oro - Alipio Falcón Villar - ex agente municipal. 

REFORESTO MI CHACRA CON PLANTONES DE TORNILLO

Una experiencia maravillosa que queremos destacar es aquella realizada por alguien que es a la vez profesor de educación primaria en la escuela y campesino en su comunidad. Él ha decidido reforestar su chacra. Y este deseo lo tiene desde que era estudiante en el Instituto Superior Pedagógico Público de Aucayacu. Se trata del profesor Alipio Falcón quien nos comparte que 

"es preocupante el tema de la deforestación, en especial, cerca de las aguas de las quebradas, los riachuelos, las cochas […] Por propia iniciativa, decidí reforestar en mi chacra. Surge toda esta iniciativa por el cuidado de la naturaleza cuando yo era estudiante en el Instituto Pedagógico (José Crespo y Castillo de Aucayacu). Cuando ya faltaba un año para culminar la carrera, en mi anteproyecto escribí acerca de un Programa de Educación Ambiental. Con esto empecé a encariñarme con la madre naturaleza. Al empaparme del tema me hice la pregunta: ¿por qué no con los bosques, con la flora y la fauna? En base a eso, surge la preocupación al ver que dentro de mi mismo pueblo, como las aguas que tenemos en las quebradas en Pucayacu van bajando su caudal. Producto de esto, al ir a la parte alta y ver como cada vez más se depreda, se tala. Entonces, tomo la iniciativa el año 2014 de reforestar yo mismo una parte de mi chacra. Hasta hoy vamos casi seis años donde veo que el árbol de tornillo que sembré ya lleva unos cuatro metros de altura. Entonces, conversando con los vecinos les he dicho que formemos parte de esta iniciativa porque esto nos sirve para conservar las cabeceras de donde viene el agua. Porque si nosotros talamos, cada vez quedará más depredado. Si nosotros reforestamos la parte alta de las cabeceras vamos a obtener más humedales […] Empecé con dos cientos plantones, y este año quiero hacer unas cien más […] A todos les digo: plantar una planta en el 2021, de acá en diez años tendrán una inversión en ustedes".

 

El caserío Alto Marona - Faustino Magno Espíritu - agente municipal

TENEMOS AGUA 24 HORAS DE LA CATARATA OTORONGO

"Nosotros, junto a los amigos de la Junta Vecinal Santa Rosa de La Loma, estamos trabajando juntos. Cuando ellos decidieron trasladar agua para sus casas, decidimos apoyar esta tarea. Ellos son muy unidos. Nosotros también sacamos agua de las nacientes que se ubican en la catarata El Otorongo, a dos kilómetros de nuestro caserío. Tomamos agua las 24 horas. Linda agua con la que contamos. Es bien heladita esta agua […] Invoco a IRI Aucayacu que nos dé más ánimo para trabajar y que nos dé algunas alternativas para plantar nuevos árboles". 


Del distrito de José Crespo y Castillo, participaron:

El caserío Túpac Amaru - Neyer Berrospi Villanueva - agente municipal

"La experiencia que tenemos ahora es que en la jurisdicción de nuestro caserío contamos con una catarata. El año 2007, Juan Durand empezó a descubrirlo y la idea era cómo ponerlo a flote. Entonces, después de varios diálogos con la comunidad decidimos presentar un proyecto a Trabaja Perú para hacer un camino hacia la catarata. Gracias a Dios fue aprobado el proyecto. Pero también, en el mismo río Tigre tenemos otra catarata más por descubrir. Lo que quiero resaltar es que en ese sector de Túpac Amaru nosotros damos vida a todo Aucayacu dando agua [...] Hace más de 20 años SEDA Aucayacu saca agua de allí. Y la realidad es que las autoridades nada están haciendo por preservar y reforestar la cabecera de la cuenca de donde se saca el agua. Este sería el llamado a las autoridades y entidades correspondientes, poner los ojos allí, pensando que todo Aucayacu se beneficia de esta cabecera. Se trata de agua para toda la población, más o menos unas 30 mil personas. Entonces, esto sería mi preocupación como autoridad comunal. Vemos la experiencia de muchos pueblos que ya no tienen agua. Aquí como autoridad le decimos a los vecinos, por favor, ya no hay que trozar. Pero los vecinos responden: ¿A cambio de qué? ¿Por qué nosotros vamos a cuidar si no hay nada a cambio? Por esto, señores autoridades pongamos este tema a flote. De esta agua vive Aucayacu".

QUE SE DECLARE UN AÑO PARA EL PLANTADO DE ÁRBOLES


El caserío Alto Sangapilla - Oribel Ynocente Berrospi - autoridad comunal, quien subraya que

"si es cierto que la deforestación está acabando con las cuencas y las cabeceras […] Tenemos una gran universidad en la zona, la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María. Tenemos profesionales que egresan de la facultad de ingeniería medio ambiental. Tenemos ingenieros agrónomos que egresan de nuestra casa de estudios. Por tal razón, pedimos a través de IRI Perú que estos profesionales puedan hacer y realizar proyectos para reforestar, plantar árboles en todos los macorales (*) y shapumbales (**) -como lo llamamos acá en la zona- que año a año se queman. Y muchas veces se queman hasta por gusto […] Pedimos a las autoridades que de una vez actuemos […] No será tan difícil para un gobierno. No será tan difícil para el presidente de la república declarar siquiera un año dedicado al plantado de los DOS MIL millones de árboles. Dedicar un nombre al año, por ejemplo: AÑO DEL PLANTADO DE LOS DOS MIL MILLONES DE ÁRBOLES. Y obligatorio sería para todas las comunidades siquiera plantar unas cinco hectáreas de árboles en cada caserío, en cada comunidad. Bueno esto es solo una idea. Sería bueno que nuestros gobernantes se acordaran de este tema. En esto las municipalidades, los gobiernos regionales nos estarían dotando de plantones. Nosotros los agricultores estamos aptos y llanos para poder plantar árboles y salvar el planeta […] quizás no para nosotros, pero sí, para otras generaciones".

Al final de su participación, Oribel Ynocente instó a IRI PERÚ: 

"queda una tarea pendiente, trabajar cordialmente con todos los ingenieros de las universidades de la Amazonía y sacar proyectos para poder reforestar de una vez los lugares de la Amazonía que han sido deforestados". 

Continuando con el tema, toma la palabra el señor  Abudenio Durán Lázaro -agente municipal del caserío Alto Sangapilla-, quien subrayó que 

"las cabeceras que tenemos, vemos a las montañas que están como acabadas. Necesitamos cuidarlas bastante. La población junto a sus autoridades estamos comprometidos a cuidar, conservar. Sin embargo, no estamos encontrando resultados y apoyo de las instituciones del estado". 

El caserío Sector Playa - Randolfo Pinedo Saavedra - teniente gobernador

Otra experiencia que queremos resaltar es la puesta en marcha de un trabajo comunal de la población del caserío Sector Playa. Este caserío está ubicado en el distrito de José Crespo y Castillo - provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Los pobladores de este lugar para llegar a la capital del distrito -o sea Aucayacu- tienen que recorrer una hora como mínimo, dando una tremenda vuelta por el distrito de La Morada - provincia de Marañón, luego atravesar el puente sobre el río Huallaga, entrar a Madre Mía - distrito de Nuevo Progreso - provincia de Tocache - región San Martín. Esta parte de la frontera entre Huánuco y San Martín está abandonada.

ENTUBANDO LAS AGUAS DEL RÍO

Lo resaltante de esta experiencia, es que las distancias recorridas no han sido impedimento para que la población pueda agenciarse de agua y trasladarlas a las familias que allí habitan. La población con recursos propios logró entubar las aguas del río y ahora sus casas ya cuentan con el líquido elemento. El teniente gobernador del caserío nos comparte que 

"en primer lugar, se tomaba agua del río Huallaga. Cuando el río Huallaga se "rompe" -más arriba- a la altura de Nuevo Aspuzana, nosotros nos quedamos con las aguas del río Magdalena. Entonces, se "rompe" también el río Magdalena a la altura de Aspuzana y ambos ríos se juntan en el Huallaga, entonces, nos quedamos sin agua. No teníamos que tomar. Solamente contábamos con una cocha que se había creado del anterior cauce del río Huallaga al encontrarse con el río Magdalena y el río Martha. Y ahora, incluso, las aguas del río Martha están contaminadas. Toda la basura del distrito de La Morada la botan a ese río. Entonces, decidimos juntarnos unas cuantas personas para ir a ver a las autoridades. Ir a la municipalidad de Aucayacu y sacar algo siquiera para los tubos o para el tanque de agua allá en la bocatoma. Pero acá en el distrito no conseguimos nada. Nos fuimos a la municipalidad de Leoncio Prado, en Tingo María. Allí es donde nos dan un alcance de que nos pueden apoyar. Y nos llegaron a apoyar. Nos dieron dos UIT -Unidad Impositiva Tributaria- (1 UIT 2021 = S/. 4,400). El resto pusimos nosotros de nuestro bolsillo. Era hacer un buen costo de todo, el tanque, la bocatoma, los tubos y todo. De nuestro bolsillo salió algo de 27 mil soles hasta casi 30 mil soles. Pero de eso no todos están involucrados en el objetivo. Siempre hay personas que por más que el agua esté pasando por la vereda de sus casas, no creen en las autoridades, a veces. A mi me han dicho varias veces que soy ratero, que no hago nada porque no veían el agua. ¿Cómo voy a dar mi plata a ese ratero? decían. Al último, llegaron a comprobar que llegó el agua. Ahora hemos puesto una suma (de dinero) para quien desea sumarse a nosotros. Deben dar dos mil soles, y con ello, poder recuperar algunos gastos que hemos hecho. Ahora ya tenemos agua. Hemos cumplido con llevar agua a las familias. Ahora estamos pensando hacer una trocha carrozable, también con nuestros propios recursos. Estamos a punto de acabar en estos días".


Del distrito de Santo Domingo de Anda, participó:

El caserío Cerro Azul - Alicia Leandro Pérez - teniente gobernadora.

¡¡¡HAY QUE SEMBRAR, YA!!!

"En mi caserío tenemos agua entubada, si, pero..., yo hace 20 años que llegué allí. Nuestro río (Anda) era grande, inmenso. Han pasado 20 años y ahora es demasiado poco. Ya no hay agua... ¿Por qué? la gente está deforestando, están tumbando árboles. No siembran. Se tumban muchos árboles, pero no te siembran ni siquiera uno. No hay ejemplo. Botamos bosques, botamos árboles, pero no somos capaces de sembrar. ¡Es la hora de hacerlo!... Sé que si podemos. Todavía tenemos tiempo […] Para el futuro de nuestros hijos, ¿cómo van a quedar? Los niños que están naciendo... ¿cómo harán? […] Con el tiempo la tierra no va a producir nada. Hay mucha calor, el tiempo se está acabando. ¡Hay que sembrar! ¡hay que plantar árboles!".


Al final del evento, después de escuchar las experiencias de cada participante, nos quedan algunas tareas que queremos resaltar: 

1. Si queremos rescatar el Parque Nacional Cordillera Azul. Este lugar representa para los pueblos de cuatro regiones amazónicas (Loreto - San Martín - Huánuco - Ucayali) el espacio de mayor biodiversidad, agua y climas para nuestro planeta.

2. Por ello queremos hacer réplicas de este tipo de diálogo, pero en los mismos caseríos. Encontrarnos juntos con la población, no sólo para tomar conciencia de lo que tenemos, sino empezar nuevos hábitos de vida que conserven y protejan los bosques, las cabeceras, los humedales, los pantanos de altura, etc que son de gran importancia para la vida y el futuro de nuestros pueblos.

3. Sabemos que se necesitan fondos para reforestar, por lo tanto, queremos solicitar al gobierno del profesor Pedro Castillo, que el Perú suscriba el acuerdo de la ONU acerca del Decenio de las Naciones Unidas sobre la restauración de los ecosistemas (2021 - 2030) Si el Perú se suscribe tenemos probabilidad de fondos para reforestar y revivir los bosques deforestados. 

4. Y por último, solicitar a IRI PERÚ que presente la propuesta al gobierno peruano para que se declare el AÑO DE LA REFORESTACIÓN - CINCO MIL MILLONES DE ÁRBOLES SEMBRADOS, esta podría ser una primera meta. 

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. 

 (*) (**) Macorales (de la planta de macora, es una mala hierba formada por puro líquido gomoso similar a la sávila, crece hasta casi un metro y medio) y shapumbales (son similar a los macorales pero está mezclado con otras especies, como por ejemplo, pajilla, cortadera, macora negra, etc.), ambas son expresiones en esta zona de la Amazonía del Alto Huallaga y se usa para describir a una especie de purma o barbecho. Tiene la característica de crecer desordenadamente y cuenta con una raíces grandes que se extienden en el terreno de cultivo.

jueves, 9 de septiembre de 2021

CONFER PERÚ e IRI PERÚ juntos por el Cuidado de la Casa Común

Por Roberto Carrasco, OMI


Algo histórico acaba de suceder en el mundo cristiano que va más allá de una plegaria o una oración. Tres grandes líderes cristianos aludiendo a la injusticia y a la desigualdad en el planeta, acaban de exhortarnos con estas palabras:


"La actual crisis climática dice mucho sobre quiénes somos y cómo vemos y tratamos la creación de Dios. Estamos ante una justicia implacable: la pérdida de biodiversidad, la degradación del medio ambiente y el cambio climático son las consecuencias inevitables de nuestras acciones, ya que hemos consumido con avidez más recursos de la Tierra de los que el planeta puede soportar. Pero también nos enfrentamos a una profunda injusticia: las personas que soportan las consecuencias más catastróficas de estos abusos son las más pobres del planeta y las que menos responsabilidad han tenido en causarlos. Servimos a un Dios de justicia, que se deleita en la creación y crea a cada persona a imagen y semejanza de Dios, pero que también escucha el clamor de las personas que son pobres. En consecuencia, hay una llamada innata dentro de nosotros para responder con angustia cuando vemos una injusticia tan devastadora.

Hoy estamos pagando el precio. El clima extremo y las catástrofes naturales de los últimos meses nos revelan de nuevo con gran fuerza y con un gran coste humano que el cambio climático no es sólo un reto futuro, sino una cuestión inmediata y urgente de supervivencia. Inundaciones, incendios y sequías generalizadas amenazan a continentes enteros. El nivel del mar sube, obligando a numerosas comunidades a trasladarse; los ciclones devastan regiones enteras, arruinando vidas y medios de subsistencia. El agua se ha vuelto escasa y el suministro de alimentos inseguro, provocando conflictos y desplazamientos para millones de personas. Ya lo hemos visto en lugares donde la gente depende de explotaciones agrícolas a pequeña escala. Hoy lo vemos en los países más industrializados, donde ni siquiera las sofisticadas infraestructuras pueden evitar por completo una destrucción extraordinaria.

Mañana podría ser peor... 

Esta es la primera vez que los tres nos sentimos obligados a abordar juntos la urgencia de la sostenibilidad medioambiental, su impacto en la pobreza persistente y la importancia de la cooperación mundial".


Este mensaje conjunto de parte del Papa Francisco, del Patriarca Ecuménico Bartolomé y del Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, es un llamado, pero a la vez una interpelación a todos los cristianos del mundo. 

El Equipo de Ecología y Justicia, Paz e Integridad de la Creación -JPIC- de Conferencia de Religiosos del Perú -CONFER PERÚ- junto a la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales -IRI PERÚ- están organizando un proceso formativo para religiosos, religiosas, misioneros y misioneras, laicos comprometidos acerca del CUIDADO DE LA CASA COMÚN.

El primer SEMINARIO VIRTUAL se realizará este 29 de setiembre del 2021 a las 07.00 pm. El tema que nos reúne es: ¿CUIDAR LA CASA COMÚN? DESAPRENDER PARA APRENDER A REAPRENDER A AMAR LA CREACIÓN.

Como vida religiosa y laical comprometidas nos sentimos interpelados por el mensaje de los tres grandes líderes cristianos y queremos empujarnos el uno al otro para saber cómo actuar frente a esta situación que está atravesando la casa común. Necesitamos ESCUCHAR EL GRITO DE LA TIERRA Y EL GRITO DE LOS POBRES. Necesitamos pasar de la contemplación del problema y de la sensibilización a un cambio de nuestra forma de responder. Necesitamos organizarnos más y poder involucrarnos en iniciativas de diálogo, escucha y de acción concreta junto a otros cristianos y personas de buena voluntad.

Nos acompañarán en este primer Seminario Virtual: 

JOSÉ ALVAREZ ALONSO, 

biólogo, Director General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente del Perú.

MARÍA LAURA VARGAS VALCÁRCEL, 

teóloga, Coordinadora IRI PERÚ

DAVID ENRIQUE ROCA BASADRE, 

comunicador y educador ambiental.


 



sábado, 3 de julio de 2021

Desinversión en minería: una responsabilidad por asumir


Por Roberto Carrasco Rojas, OMI

Con la Laudato Si’ hemos empezado no sólo a soñar sino a dar respuestas concretas. Con la Laudato Si’ hemos empezado a articular mejor nuestro actuar como Iglesia. Con la Laudato Si’ hemos empezado a rescatar el valor de la sinodalidad en la Iglesia. Tenemos como Iglesia Samaritana una tarea por concretizar. Tenemos como congregaciones misioneras una responsabilidad por asumir.

La pregunta cae por su propio peso: ¿qué amenaza a la casa común, pero especialmente a la Panamazonía? Se trata de una amenaza que termina degradando no sólo el ambiente, sino también la persona humana y todo su entorno social. Se trata de una forma de hacer minería, pero de manera irresponsable. Ella representa una de las más grandes amenazas en toda la región panamazónica. Frente a ella ningún estado se siente o pretende ser independiente. Se trata de economías que se basan en la depredación de los territorios y, por ende, de la vida de las poblaciones indígenas y ribereñas que se encuentran en la región. Poblaciones que con el paso de la pandemia Covid 19 se recrudece su situación de vulnerabilidad.

Hace unos días un evento reunía a laicos y consagrados a dialogar en un seminario virtual cuyo tema fue “las Iglesias y las alternativas a economías de desigualdades”. Actividad organizada por la Red Iglesias y Minerías junto a la Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas - CLAR. Los temas tratados continúan interpelándonos como creyentes frente al Evangelio que pone al pobre en el centro de la Evangelización. Inequidades e injusticias que van en aumento. El empobrecimiento de la casi la totalidad de los habitantes; la contaminación de las aguas de los ríos, cochas y quebradas; un continente bendecido con tantas materias primas que terminan en las manos de unas pocas familias. 
“En Guatemala, para la Mina Marlin llegó a ocupar en una hora 250.000 litros de agua. Lo que equivale a la cantidad de agua que una familia campesina del área usa durante 22 años.  En Argentina, las madres han tenido que bañar a sus hijos con el agua que saben que está envenenada con cianuro derramado por la Barrick Gold, para le extracción minera.
Los cuerpos son envenenados, las extensiones de los cuerpos, amputados, heridos, masacrados. 
Estos episodios como muchos otros que se viven de forma permanente en muchos territorios de nuestras América Latina, en donde los intereses transnacionales y del capital, actúan por encima de las personas, las familias, la madre tierra, la vida.  
Como vemos, la minería está íntimamente ligada a la injusticia climática y a la profundización de una economía de desigualdades”. 
Resuenan así las palabras de Daniela Andrade, una mujer laica que forma parte de la campaña de desinversión en minería.

América Latina es una región donde sus líderes y defensores del ambiente siguen siendo asesinados. Tal es el caso del joven líder indígena asháninka, Mario Marcos López Huanca, un defensor ambiental de la Reserva Comunal El Sira, que perdió la vida a causa de un disparo en la cabeza. El hecho ocurrió el último lunes 28 de mayo en Puerto Bermúdez, región Pasco - Perú. Es el séptimo líder defensor ambiental asesinado en lo que va desde el inicio de la pandemia Covid 19 en el Perú.  

Se evidencia con este hecho que se trataría de un modelo económico extractivista que estaría atentando contra la vida y la integridad de las personas. América Latina es un continente desigual y de descartados (para no decir marginados). América Latina es un continente donde las empresas provenientes de Norte América y Europa siguen acumulando grandes capitales y muchos privilegios. 
“Se llevaron el oro de nuestras tierras. Y ahora nuestros manantiales de agua están afectados. Nuestras casas están agrietadas, y tenemos enfermedades en la piel. Y ahora la empresa se marcha. Han obtenido buenos beneficios con lo que llevaron de San Miguel a Canadá. Y nosotros, nos quedamos con el daño que se ha hecho”. 
Es el testimonio de Crisanta López, líder de la resistencia de la Mina Marlin, en Guatemala - Centro América, quien con profundo dolor nos compartió en el evento un resumen de lo que ha significado la minería para su comunidad en su país.
    
¿Qué están pensando aquellos que tienen sus inversiones en este tipo de rubros? Recordemos que en el Sínodo para la Región Panamazónica del 2019 “asumimos y apoyamos las campañas de desinversión de compañías extractivas relacionadas al daño socio-ecológico de la Amazonía” (Sínodo de los Obispos. Asamblea Especial para la región panamazónica, Documento Final, 70). ¿Cómo, dónde y quiénes toman las decisiones sobre estos territorios? 

Y nosotros como Iglesia Samaritana, como congregaciones misioneras hacia dónde estamos apuntando. “La campaña busca una acción coherente y ética para el manejo de sus inversiones…”, nos lo recuerda Daniela Andrade. 

lunes, 26 de abril de 2021

Alto Huallaga: "Están destruyendo los bosques"

Desde Aucayacu nos dirigimos hacia el puerto para atravesar hacia el margen izquierdo del río Huallaga. Después de media hora en motocicleta lineal llegamos al caserío de San José de Pucate. Este se encuentra ubicado en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, en la amazonía de la región Huánuco. Allí fuimos a visitar a un poblador, a quien lo llamaremos Pulgar. Con él tuvimos una conversación muy especial. 

Bosques - distrito de Pucayacu (Alto Pucayacu)
(FOTO: Roberto Carrasco)


Pulgar, es un poblador que habita en este caserío desde el año 2000. Ya hace unos años atrás, viene siendo testigo de una situación, por cierto, muy inusual. Probablemente para muchos pasaría desapercibido, pero para él, no. Lo que está sucediendo es que en casa de Pulgar están llegando de manera repentina algunos animales silvestres. 

Esta extraña visita no debería sorprenderlo, pero sin embargo, le sorprende, pero a la vez le preocupa. Mientras conversábamos con él nos decía que han llegado a su casa algunas especies tales como: una boa, algunos venados, tortugas motelo, achunis, el mono tocón, el mono pichico, incluso, últimamente, lo visitó un oso perezoso. "Son animales que siempre vienen", nos decía Pulgar, mientras conversábamos con él. 

Cualquier persona de la ciudad (que no ha recorrido esta parte de la Amazonía peruana) podría pensar que esta situación "es normal", más aún cuando se trata de la vida silvestre y de todas las especies que en ella habitan. Podrían, incluso, algunas autoridades o campesinos o chacareros de la zona, pensar que estas especies silvestres se movilizan "tranquilas" por estos lares y que al final, son presa fácil para quienes ejercen la caza ilegal. Llevándolos a escondidas a "comercializar" la carne de manera ilegal en los mercados de Aucayacu o Tingo María. 

Pulgar nos cuenta que cerca a su casa tiene un terreno que tiene la característica de un bosque, pero, "no es un bosque primario, sino que es un terreno lleno de purma". Allí llegan los animales "casi a diario", nos decía.

Le hicimos la pregunta: ¿a qué se debe que los animales estén llegando cerca a tu casa? En plena conversación, nos percatamos de una seria preocupación. Allí, en los bosques, donde estos animales deberían de crecer hay pobladores que han convertido esas tierras en "sus chacras". Esto podría ser una causa del porqué estas especies buscan refugio en pequeños bosques cercanos a los caseríos. Lo que estaba claro frente a nosotros es que a Pulgar le preocupa que estén disminuyendo los bosques en esta parte del Alto Huallaga. "Mayormente, en la parte de la pampa hacia el otro lado (del caserío), la mayoría son arroceros", nos señalaba. [Ellos] "están destruyendo los bosques. Total ya no hay casi madera, aguajales... lo han derrumbado, todo han derribado", nos comparte con preocupación.

La conversa empezó a tocar otro tema tan preocupante como el anterior. Ya no hay madera cerca de los caseríos. Cada año son cada vez menos los árboles maderables en la zona, Pulgar nos compartió que hace unos años un grupo de diez personas se organizaron para hacer reforestación. "Ha venido un proyecto de la embajada alemana que es 'cero deforestación...' Si, hemos estado diez personas inscritas de esta zona. El motivo es que no tenemos esas ganas de trabajar. Osea, hemos estado dos o tres personas, nada más... Los demás se han inscrito... Primera o dos sesiones han hecho y de allí ya no funciona. Pero yo estoy reforestando ahora con bolaina", nos compartía Pulgar.

Sin duda, al escuchar a Pulgar, logramos captar lo que nos transmitía de manera sencilla: están destruyendo los bosques. El mensaje que nos transmitía estaba claro. Supimos, después de indagar, que alguna autoridad ha logrado retornar a algunas especies a su habitat natural. Sin embargo, ha quedado en nosotros la preocupación que las autoridades hacen casi nada para mitigar esta situación de los bosques en el Alto Huallaga. No se está haciendo lo suficiente. 

Probablemente encontremos otros pobladores quienes como Pulgar son testigos de esta situación. La última vez que estuvimos en el distrito de Pucayacu (ubicado al norte de Aucayacu), escuchamos otros testimonios de la llegada de algunos venados y tucanes muy cerca a la plaza del distrito. Estos animalitos nos están transmitiendo una problemática. Si prestamos atención a Pulgar o algún otro vecino, y comenzamos a actuar juntos para lograr mitigar esta situación, podríamos asegurar el cuidado de los bosques y por ende, de la biodiversidad que todavía podemos cuidar.

Oso perezozo

Mono tocón

Venado


Achuni

Tortuga motelo





      

jueves, 25 de marzo de 2021

FIDEL: ¡¡¡ Quiero pedirte que no te rindas!!!

 Esta es una cartita a un amigo que está en el hospital infectado con Covid 19. Pienso que puede ayudar y mucho expresar un agradecimiento y una invitación a un amigo cuando está pasando un momento como este. Y porque se aprecia y estima a los amigos de verdad, quiero compartirles esta pequeña cartita...



Aucayacu, 25 de marzo de 2021

Querido hermano y amigo FIDEL

Hoy celebramos en toda la Iglesia el MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN. Y te juro que es uno de temas que más me loquea cuando tengo que predicar en la Misa. Y me loquea porque se trata de reflexionar en algo que sólo Dios en su locura pudo hacer. SIENDO DIOS ASUMIR NUESTRA CONDICIÓN HUMANA.

Realmente esta es una SUPER – ARCHI – ULTRA – MEGA – LOCURA….!!!! Imagino que tú has reflexionado algunas veces de esto. Porque se trata de pensar en nuestra condición como hombres débiles, vulnerables, y muchas veces inútiles. Realmente, y lo creo, que cuando Dios decide asumir lo nuestro es justamente para enseñarnos que si hay algo que compartimos con Dios hecho hombre es el dolor, el sufrimiento. NO PUEDO SACAR DE MI MENTE LA IMAGEN DE JESUCRISTO EN LA CRUZ. 

Cuando este loco llamado Jesús, a quien tú y yo seguimos, decidió compartir nuestra humanidad, meterse en nuestra historia y recorrer por el mundo, más aún, y tú lo sabes, ningún sacerdote de la época le creía, y es más, lo consideraban un enemigo. Tan así fue la locura de Jesús que asumió la cruz por amor a nosotros. Y desde la cruz sintió el abandono de su Padre Dios. Pero tú y yo lo sabemos, la voluntad de Dios escapa a nuestra comprensión. El dolor que asumió Jesús desde la Cruz sigue siendo el mismo. Es un dolor redentor, o sea, es un dolor que salva y sana… (aunque parezca increíble pero nuestra fe nos enseña que es el fin de su misión en medio de nosotros). Tú y Jesús tienen algo en común, y por eso me animo a escribirte. Tú y Jesús, nuestro amigo, están orando por quienes aman… ESO ME DA ESPERANZA…. ¡¡¡YO SÉ QUE LO ESTÁS HACIENDO!!! Y te doy las gracias por ese grito que sale de lo más profundo de tu alma.

Querido Fidel, querido amigo, querido hermano… ¡¡¡TODA LA COMUNIDAD #CVX ORA POR TI Y TU FAMILIA!!!.... Y esto es una locura de patas. Porque un amigo cristiano hace eso. Lo hemos aprendido juntos. 

¡¡¡ QUIERO PEDIRTE QUE NO TE RINDAS…. !!! ¡¡¡NO ESTÁS SOLO!!!! TE QUEREMOS FIDEL (yo particularmente quiero que acabe esta locura de la pandemia para reencontrarme con uds) para hacer lo que sabemos hacer cuando nos encontramos: COMPARTIR Y DISFRUTAR DE LA AMISTAD y junto a una chelita, no que no puede faltar… jajaja.

Mis oraciones te acompañan. REZA POR ESTE CURA LOCO. Tú sabes que lo necesito. NECESITAMOS ORAR LOS UNOS POR LOS OTROS.

Un abrazo fraterno a la distancia. Quiero compartir contigo… TE ESPERO AQUÍ EN MI SELVA QUERIDA, en la Misión OMI AUCAYACU. Cuidate hermano. Ya lo sabes, aquí te espero con un tacachito con su cecina y algo más.

Fraternalmente

Roberto Carrasco, OMI 
Tu amigo y hermano




viernes, 12 de marzo de 2021

21 de marzo: Diálogo electoral - "Bosques saludables en la región Huánuco"

 La declaración Pacto por la Amazonía y los bosques saludables suscrita el 17 de febrero del 2021 tanto por organismos gubernamentales, organizaciones sociales, empresas privadas, iglesias, organizaciones indígenas, universidades, gobiernos locales y sociedad civil organizada tiene estos compromisos: 

"Impulsar agendas de diálogo […]; tener un mejor entendimiento sobre la realidad amazónica […]; actuar bajo el principio de Amazonía saludable […]; contribuir en la implementación efectiva de mecanismos de acceso a la información y participación ciudadanas […]; establecer mecanismos de colaboración, diálogo e información con los partidos políticos y el Estado […]; impulsar una agenda amazónica […]; e implementar plataformas de comunicaciones y educativas que ayuden a mejorar la información y el entendimiento del ciudadano peruano acerca de este gran territorio".

Sin duda es una tarea enorme y a la vez desafiante. El Papa Francisco en la encíclica Laudato Si' señala que frente al futuro del planeta hay diversos escenarios posibles (cf. LS 14) y que frente a esta inminente realidad no hay solo un camino de solución (cf. LS 60). Y es justamente en este marco que la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales - IRI PERÚ lanza un grito: 

"Tenemos que renovar nuestra relación con la naturaleza, porque somos parte de ella. Somos bosque, somos agua, somos tierra […]. Regresemos a una mejor 'normalidad: en armonía con la tierra, defensa de los pueblos indígenas, cuidado de los bosques tropicales y respeto por la vida del planeta". 

IRI Aucayacu inicia su trabajo el 21 de octubre del 2020. IRI Aucayacu está constituida por un conjunto de instituciones y ciudadanos preocupados por lo que sucede con nuestros bosques, los ríos, la biodiversidad en la región Huánuco, cuyo territorio amazónico abarca un 73% de su totalidad. Sin duda, la región Huánuco cuenta con un gran potencial amazónico que a lo largo de los años de su historia no ha sido valorada en su totalidad. Si pudiéramos estudiar el informe “El valle del Alto Huallaga: Análisis Regional”, realizado por Javier Pulgar Vidal y que fue señalado en una correspondencia a Nelson A. Rockefeller un 17 de junio de 1944, tendríamos para muestra sólo un ejemplo de lo que significa el territorio amazónico para nuestro país, solo recorriendo una de sus cuencas, la del río Huallaga.

Hoy queremos intentarlo todo para dilatar una discusión que está dormida. Hoy queremos intentarlo todo para poner sobre el tapete un tema de diálogo que nos encamine a trabajar juntos: Iglesias, partidos políticos, universidades, organizaciones sociales e indígenas, gobiernos locales, empresas privadas, sociedad civil y todo aquel hombre o mujer preocupado por una región que es también amazónica.

Por ello, este 21 de marzo en el día internacional por los bosques, IRI AUCAYACU está organizando el Diálogo electoral "Bosques saludables en la región Huánuco". De lo que se trata es que algunos candidatos al Congreso de la República por esta región, se escuchen y dialoguen acerca del futuro de nuestros bosques, también sobre qué iniciativas legislativas pueden formularse para elaborar una política de conservación de los bosques. Asimismo, dialogar acerca de los peligros y amenazas que aquejan a la Amazonía en esta región del país. Y por qué no trabajar juntos para fortalecer la institucionalidad en torno a la defensa de la Amazonía, por ejemplo, también pueden surgir más de una propuesta de Áreas de Conservación Regional, qué implicancias tiene el accionar de centrales hidroeléctricas en el Valle del Monzón.

IRI AUCAYACU te invita a participar de la transmisión que se realizará de manera virtual con los candidatos al congreso pertenecientes a siete movimientos o partidos políticos que están en la contienda electoral 2021. La transmisión se podrá escuchar por las redes sociales de IRI PERÚ, Pacto por la Amazonía, Radio Amistad, entre otros. También se transmitirá en vivo a través de la radio y la televisión distrital y provincial.

  

lunes, 25 de enero de 2021

RED MAZENODIANA: Intentándolo todo para acercar a la gente

HAGAMOS QUE EL CORAZÓN DE EUGENIO DE MAZENOD ARDA EN LAS REDES SOCIALES


En el último Capítulo General y en el Congreso para la Misión con Jóvenes, ambos realizados el 2016, los Misioneros Oblatos de María Inmaculada y toda la Familia Oblata hemos “reconocido la exigente llamada a estar presentes en los Medios Sociales para emplearlos como instrumentos de evangelización” (Cf. Actas del 36 Capítulo General, 81). Sin duda, esta es una excelente oportunidad para hacer de nuestra misión una creativa forma de propagar los valores del reino y de disminuir las distancias que nos separan.

En medio de una pandemia que nos está demostrando de qué estamos hechos, no podemos perder la esperanza de soñar juntos y poder comunicar el Evangelio de Jesucristo a muchas personas, familias, comunidades y misiones que han encontrado en las redes sociales un lugar de encuentro, diverso, pero efectivo para compartir la fe y la oración a un Dios que nos prueba, y es justamente “en las pruebas de la vida [donde] se revela el propio corazón: su solidez, su misericordia, su grandeza o su pequeñez” (Cf. Papa Francisco. Soñemos juntos. El camino a un futuro mejor).

A raíz de un webinar donde nos conectamos como Familia Oblata para aprender juntos acerca de la encíclica Laudato Si’, surgió la idea de cómo hacer que nuestras experiencias se interconecten mejor, nos preguntamos: ¿cómo podemos articular las diversas y valiosas experiencias de comunicación que han nacido en medio de este confinamiento mundial a causa de la pandemia? El laicado junto a los consagrados han despertado esa creatividad que hace que nuestro carisma Oblato se difunda por las redes sociales.

Si Eugenio de Mazenod estuviera con nosotros viviendo la experiencia de la pandemia, ya nos hubiera empujado a llevar el fuego de Jesucristo por estos medios sociales. Nos hubiera desafiado a responder a las exigencias que la misión de la Iglesia tiene hoy: ESCUCHAR Y DIALOGAR. Sabemos que el corazón de San Eugenio de Mazenod ardería hoy como hace 205 años cuando comenzó la locura de juntarse con otros amigos para vivir en comunidad y responder a un llamado: Evangelizar a los pobres. Hoy existen muchos pobres que todavía no han hecho eco de sus gritos y de sus esperanzas en medio de las redes. Hoy la casa común nos necesita para hacer eco de sus gritos de dolor por todo lo que sufre en su interior, por todo el daño que se le hace.


Lo que proponemos es empezar una nueva experiencia comunicacional: la creación de la RED MAZENODIANA. Una red que articule y ofrezca material suficiente con contenido Oblato, ofreciendo a la Iglesia y al mundo concreto, incluso al virtual, una mirada pero al estilo de De Mazenod. Por tal motivo, te invitamos a participar del PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COMUNICACIONES OMI cuyo lema es “Intentándolo todo para acercar a la gente”. Lo realizaremos usando la plataforma Zoom, el día sábado 13 de febrero del 2021 a las 09.00 horas de Perú.

Tu experiencia compartida nos ayudará a conocernos mejor y a dar respuestas concretas desde la comunicación virtual, televisiva, radial, etc… 


¡CONTAMOS CONTIGO!   

INSCRÍBETE AQUÍ👇🏽

 https://forms.gle/Va9e1dtU6unEBbgC7


25 de enero del 2021

FIESTA DE LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO

205 AÑOS DE FUNDACIÓN



¿Porqué no proponer este proyecto en el Alto Huallaga?

Durante lo aprendido en el Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos que la Escuela de Posgrado de la Universidad Antoni...