jueves, 18 de julio de 2024

¿Cuál es la situación actual de la Agenda Política de los pueblos indígenas del río Napo?

Informe de la agenda indígena de la cuenca del Napo


Antecedentes

En la cuenca del río Napo – región Loreto, nacieron dos organizaciones de pueblos indígenas: ORKIWAN – Organización Kichwaruna Wankurina del Alto Napo (1972) y FECONAMNCUA – Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela (1987). El antropólogo Richard Chase Smith, afirma que la Federación de Organizaciones Indígenas del Napo está entre las pioneras que sembraron las semillas que florecieron en los años 701 .

Por esos años la Primera Declaración de Barbados de 1971 ya señalaba que “el Estado debe reconocer el derecho de las entidades indígenas a organizarse y regirse según su propia especificidad cultural“2 ; esto implicaba para los pueblos indígenas preguntarse, ¿quiénes son ellos para el Estado?, ¿cuál es la situación real de los territorios que habitan?, ¿eran considerados peruanos?3 pero sobre todo, ¿de qué derechos gozaban?. En 1974, con “la nueva Ley de Comunidades Nativas en el Perú se abrió la posibilidad de que el Estado reconozca el derecho colectivo de propiedad sobre las tierras indígenas  en la Amazonía peruana“4

En el XVIII Congreso ORKIWAN desarrollado en Monterrico de Angoteros los días 29 y 30 de agosto de 2014, el anciano dirigente Mariano Oraco Noteno repondiendo a la pregunta ¿por qué ORKIWAN? decía: “Nosotros somos kichwas. Nuestra tierra es kichwa peruana. Nosotros no podemos ser otra cosa, porque somos peruanos, somos kichwas peruanos“5. Desde que nacieron estas organizaciones indígenas del Napo fueron acompañadas por dos sacerdotes católicos, Juan Marcos Mercier y Lamberto Beaten.  La misión franciscana ya había iniciado su tarea en la cuenca en 1946. Ambos misioneros intentaron en todo momento recuperar los valores napurunas y con ello poder acompañar a los pueblos indígenas, enseñándoles a como defenderse de las amenazas de los terratenientes – aquellos que se sentían propietarios, dueños y patrones de tierras – y de como ir enfrentando esa dicotomía salvaje – civilizado que impedia toda posibilidad de convivencia dentro de un Estado que se presentaba como moderno. Un Estado dominante que repetía un modelo neocolonial que respondía a una globalización de la economía europea y norteamericana que demandaba por los recursos naturales de la Amazonía: pieles, madera, látex, minerales, petróleo, entre otros6. Los gobiernos ya habían entregado tierras.

Por iniciativa y exigencia de los naporunas, en 1974 nace el Programa de Educación Bilingüe Intercultural del Alto Napo –PEBIAN–. Fue la primera experiencia que intenta “interculturalizar“ la educación en el Napo7. ORKIWAN es una organización indígena amazónica fundadora de la AIDESEP –Asociación Interétnica de Desarrollo de la Amazonía Peruana– quien en 1980 entra en la vida política nacional con el fin de presentar al gobierno las demandas y reclamos reinvindicativos de los pueblos indígenas amazónicos. 

Entre los años 2006 al 2008, los misioneros fallecen y los dirigentes sienten la ausencia de un acompañamiento. Las dos organizaciones estaban viviendo una etapa de debilitamiento. Desde agosto del 2008 y junio del 2009 se lleva a cabo el paro amazónico como consecuencia de la inconstitucional falta de consulta que el Ejecutivo no realizó8. Aquí FECONAMNCUA “tiene un rol importante en el desarrollo de la acción colectiva, pues es la organización que lideró los procesos de protesta“9. Aunque muchos resaltan lo acontecido en Bagua, lo cierto es que en la cuenca del Napo, un mes antes un fuerte conflicto ocurría entre los pueblos indígenas y la compañía petrolera que era escoltada por la Armada Peruana10, de ello, la prensa capitalina no informaba. La muerte de los policías en Bagua fue la nota que se resaltó, no fueron las demandas de los pueblos.

Smith afirma que “las organizaciones indígenas, como la mayoría de las organizaciones políticas en América Latina, son muy reacias a ser examinadas y evaluadas críticamente“11; esto ciertamente se notaba en plena huelga amazónica. En ese contexto, la coordinación de la Pastoral Indígena del Vicariato Apostólico de San José del Amazonas junto a Misereor buscan encontrar nuevas estrategias para provocar el diálogo entre el gobierno nacional y los pueblos indígenas del Napo. Entre los años 2011 al 2013 se ejecuta el Proyecto: “Formación itinerante de líderes sociales de la cuenca del río Napo en el desarrollo integral de sus comunidades“, y entre los años 2014 al 2015 se continua con el Proyecto: “Fortalecimiento del rol de líderes y sus organizaciones“. Paralelamente, la Comisión de Acción Social –CEAS– llega a la cuenca y trabaja el Proyecto: “Mitigación de conflictos sociales y desarrollo de la Amazonía“. Después de aquel 04 de mayo de 2009, se nota que los pueblos se empiezan a fragmentar. Las comunidades nativas del río Curaray y algunas del Medio Napo dialogan para dar inicio a una nueva organización: la Federación de Comunidades Nativas del Curaray –FECONCU–. Ella participa de las mesas de diálogo que se originaron y desarrollaron en Iquitos intentando dar respuesta a las demandas de las comunidades post huelga amazónica. Actas y pronunciamientos surgidos pasaron a la historia.

A través de los años, en las organizaciones ha predominado la motivación de querer lograr que el indígena sea protagonista de su propio destino12. La Iglesia Católica sigue jugando un rol fundamental de acompañar a las organizaciones indígenas. Este acompañamiento permite que tanto ORKIWAN como FECONAMNCUA decidan dar juntos un gran paso: elaborar su propia agenda que reúna, desde la escucha y con la participación de todos, las demandas que por años se venían presentando.


Elaboración de la agenda política

Después de varios encuentros y habiendo recogido los aportes y discusiones de los pueblos, del 01 al 03 de mayo del 2014, en la localidad de Santa Clotilde, se realiza un taller cuyo objetivo fue elaborar un instrumento de trabajo que recoja la problemática de la cuenca para su aprobación por las organizaciones indígenas. Se dialogó acerca del contexto que viven los pueblos indígenas de los distritos del Napo y Torres Causana y sobre la base del Alli Kawsana Napuruna se empezó a redactar una Agenda Política Común. Participan por FECONAMNCUA, Richard Rubio Conde – Presidente; Consuelo Pérez Siquihua – Vice presidenta y Neil Jipa Siquihua – Secretario. Y por ORKIWAN, Manuel Antonio Canelos Duende – Presidente. Además participaron Alex Capinoa Noteno y Edwin Saboya Linares, presidente y secretario los Comités de Vigilancia Comunal del Bajo Napo. Como representante del Comité Multisectorial del Napo, estuvo el Gobernador distrital, Luis Alberto Peña Hidalgo. 


Contexto de la cuenca antes y después de la huelga amazónica13 

Se describe lo siguiente: Pueblos indígenas y ribereños con expansión petrolera, forestal y aurífera. La PIAS (Plataforma Itinerante de Acción Social) que lleva a instituciones y programas sociales del Estado Peruano hacía las comunidades. Poco avance en el campo de la educación, salud, cuidado del medio ambiente, consulta previa, titulación de territorios y promoción de proyectos sostenibles. La pérdida de la identidad napuruna – valores. Ausencia de gobiernos locales en las poblaciones. Poblaciones inseguras: delincuencia, narcotráfico, navegación sin control permanente, ilícitos y trata de personas. Las aguas del río Napo están contaminadas por metales pesados, derrames petroleros. Falta de liderazgo en la misma población. Pocas y débiles organizaciones sociales en la cuenca. Surgimiento de nuevas organizaciones con intereses particulares y partidistas, esto por por debilitamiento de las organizaciones indígenas.


Contenidos que surgen en los talleres para elaborar la agenda política

Durante el 2012 y 2013 se realizaron encuentros en la cuenca del Napo. Bajo la modalidad de trabajo en grupos se logró la sistematización de la problemática de los pueblos de la cuenca del Napo14. El taller concluye con la elaboración de un documento de trabajo donde colaboraron abogados y antropólogos del CEAS y CAAAP, a quienes se les pedió la revisión y sugerencias. Hubo otra reunión entre directivas de las federaciones junto a expertos para la redacción final de la Agenda. Luego se preparó la difusión para su consulta y aprobación.



Agenda indígena política compartida de los distritos Torres Causana y Napo

Después de dos años de largo trabajo conjunto con todas las comunidades, en el Primer Encuentro de Directivas realizado en Santa Clotilde, en abril de 2013 se terminaron de definir los temas de la agenda política. Con el lema: Shuk yuyaylla, shuk shunkulla, shuk shimilla, shuk makilla, kasna kawsana (Una sola idea, un solo corazón, un solo lenguaje, una sola mano, para vivir bien). Esta agenda se publica en enero del 2015. FECONAMNCUA, bajo la presidencia de Richard Rubio Condo y su directiva (2015 – 2017) y ORKIWAN, bajo la presidencia de Querven Noteno Oraco y su directiva (2014 – 2015) empezaron una nueva etapa para los pueblos indígenas del río Napo. Los temas de la agenda política son: 1. Territorio y seguridad jurídica. 2. Educación bilingüe intercultural. 3. Salud intercultural. 4. Cuidado de los recursos naturales y ambiente. 5. Consulta previa. 6. Mujer y liderazgo organizacional.


¿Cuál es la situación actual de la agenda?

Tocaremos dos temas. En diálogo con Richard Rubio Condo, ex presidente de FECONAMNCUA y ex vice presidente de AIDESEP, señala que el tema de territorio y seguridad jurídica se ha venido trabajando desde el 2012 hasta el 2021: 

“se ha dado un seguimiento al tema de procesos de seguridad territorial de los pueblos o comunidades indígenas. Tanto de pueblos como de comunidades. Los territorios están divididos más en comunidades, pero también se habla de pueblos porque abarca más. Lo que se ha venido viendo son las comunidades tituladas a partir del año 1974 con el SENAMHI. Ellas se han visto limitadas porque la población ha aumentado. Entonces, había una necesidad de ampliación de terrenos, actualización de sus titulaciones, lo que ha sido linderado. Aumentar lo que es dominio del Estado, sin perjudicar a las otras comunidades. Que las comunidades se pongan de acuerdo. Y el terreno que pertenece al Estado se amplíe la titulación. Este proceso se sigue trabajando. Desde el 2012 al 2024 este proceso no concluye porque no hay una agenda nacional por el derecho de seguridad territorial, a nivel nacional como política. No hay una agenda, solamente hay proyectos que cubren; programas por un tiempo determinado“.   

El dirigente, haciendo una crítica al Estado, enfatiza que 

“no quieren considerar una agenda política nacional porque no conviene al Estado […] porque una comunidad no paga un derecho. El título a la comunidad le dan gratuito. Y eso al Estado no conviene. Entonces, lo que le conviene al Estado es dar una concesión privada, incluso, una ACR (Área de Conservación Regional), porque el privado le cuida, le paga y se lo dan en un mes. Y hay comunidades nativas que estamos en un proceso de solicitud por 20 años y no logramos titular una comunidad. Antes, desde el 2005 al 2012 no había dinero por parte del Estado para formalizar esas comunidades con título. No había proyectos. A partir del 2015 vienen unos convenios entre el Estado y el BID y el BM. Se habla de un monto exacto que viene de estas instituciones para la titulación, para la formalización de comunidades nativas y de predios individuales que son sectoriales. Antes el retraso era porque no había dinero, el Estado no tenía un presupuesto asignado o un rubro para las comunidades nativas. Pero, ¿qué pasa? Los funcionarios dentro del proceso del proyecto no tienen el conocimiento o no han tenido el conocimiento, y no tampoco les interesa conocer la Amazonía […] Los proyectos son diseñados desde una oficina sin constatar la realidad […] Los proyectos solo dan vuelta a nivel de Lima. Para titulación se han creado oficinas tremendas. ¿Sabes cuánto pagan en una oficina? Hace dos años pagaban, a un personal, en una oficina unos 15 mil soles mensuales. Tienen un personal con más de 230 personas, que trabajan justamente para un proyecto de Amazonía. Y en la sede, donde están las tierras y las comunidades, no hay ni siquiera un armario para poner los archivos de tantas solicitudes que se presentan. Allí se ve que los funcionarios no le dan importancia al tema de la titulación“. 

Nos sigue afirmando Rubio, 

“que hay organismos del Estado como el MINAM, la ANA y otros como OSINFOR, ellos tienen que dar su opinión para la titulación. Pueden pasar varios años y no dan opinión sobre la titulación. Se han convertido más en un obstáculo. El Estado no está reconociendo y garantizando a los pueblos indígenas la propiedad de su territorio. En el Napo solo se dio reconocimientos pero no se logró titulaciones“.

Con respecto al tema de la consulta previa, Richard Rubio señala que 

“la primera consulta previa a nivel nacional, como experiencia, se dio en el 2013. Se trata del ACR Maijuna – Kichwa que queda en el departamento de Loreto. Es un área de conservación de 392 mil hectáreas. En población, los kichwas son mayoría en número y pueblos, mientras que los maijunas son solo cuatro comunidades y en población llegaban a 410 personas. Ahora últimamente ya han migrado a la ciudad. La comunidad de San Pablo del Totolla ya no cuenta con población. Les hicieron correr tanto los madereros como el narcotráfico […]. Durante los años 2011 – 2012 la PROCREL Loreto trabajó con los pueblos maijunas. El 2013, la FECONAMNCUA pide ser parte de esta consulta. Durante unos seis meses hubo un pare de la consulta para que los kichwas sean consultados, respetando así sus derechos“. 

Finalmente el ex dirigente nos recuerda que hubo dos consultas más, donde ORKIWAN y FECONAMNCUA participaron. El tema era sobre el petróleo en los lotes 197 y 198. “Las consultas se realizaron el 2017 y el 2018“ cuando presidía FECONAMNCUA la señora Betty Rubio Padilla (2019 – 2021), la primera mujer en ser presidenta de una organización indígena en la cuenca del Napo.


En diálogo con ella, señala que 

“se ha continuado con el tema de seguridad territorial. Se ha avanzado el reconocimiento y ampliaciónde titulación con 22 comunidades. Sobre el tema de consulta previa dando continuidad a lo iniciado con el lote petrolero 197 que está en el Curaray se ha participado en talleres junto a FECONCU. El presidente de ORKIWAN era el apu Bruce Jipa Noteno. Además, hemos trabajado sobre la participación de la mujer en diferentes espacios y el tema de monitoreo ambiental en las comunidades. Actualmente ORKIWAN lo preside el apu Rafael Noteno Coquinche. En temas de gobernanza ellos han crecido mucho. Son 28 comunidades de Alto Napo y 7 del Medio Napo que trabajan el tema“.  

La figura de Betty Rubio en toda la cuenca, en medio –todavía– de un clima de discriminación y de desigualdad de genero , representa a “las mujeres indígenas [que] conservan un potencial transformador, pues ellas están en el centro de los cuidados de sus comunidades, de los territorios y del ambiente“15.


Elaborado por Roberto Carrasco Rojas

05 de julio de 2024

------------------------------------------------------------------------------------------
NOTAS:

1. Cf. SMITH, Richard Chase. Los indígenas amazónicos suben al escenario internacional. Reflexiones sobre el accidentado camino recorrido, en MORIN, Françoise – SANTANA, Roberto. Lo transnacional, instrumento y desafío para los pueblos indígenas. Quito, Abya – Yala, 2003, 219.
2. CENTRO AMAZÓNICO DE ANTROPOLOGÍA Y APLICACIÓN PRÁCTICA, La Iglesia en la Amazonía. Documentos, Lima, Códice Ediciones SAC, 2012, 46.
3. Cf. SMITH, o.c., 205.
4. SMITH, o.c., 228.
5. CARRASCO ROJAS, Roberto. ¿Por qué nace la organización indígena ORKIWAN? Sabiduría indígena. Anciano kichwa hace una lectura de lo que sucede en su pueblo, en https://www.eltrochero.com/2014/10/por-que-nace-la-organizacion-indigena.html
6. Cf. SMITH, o.c., 203.
7. CARRASCO, R. Pebian, una propuesta que nace en la ribera, en https://www.eltrochero.com/2024/05/pebian-una-propuesta-que-nace-en-la.html
8. Cf. SMITH, Richard Chase. Bagua: la verdadera amenaza, en Razones, julio 2009, 53.
9. GAMBOA BALBÍN, Aída Mercedes. Movimientos indígenas amazónicos y acción colectiva en conflictos sociambientales: los casos de la Reserva Comunal Amarakaeri y la cuenca del río Curaray. [Tesis de licencia no publicada], Lima, PUCP, 2012, 120.
10. CARRASCO, R. 04 mayo 2009: a los diez años del conflicto en el río Napo, en https://www.eltrochero.com/2019/05/04-mayo-2009-los-diez-anos-del.html
11. SMITH, o.c., 207.
12. Podemos encontrar esta expresión en la Primera Declaración de Barbados de 1971. Ese mismo año los Vicariatos Apostólicos de la Selva frente a las situaciones de injusticia hacen una declaración en nombre de los que “no tienen voz”, pero sufren calladamente las consecuencias más infrahumanas de un sistema de dominación y explotación causado por los centros de poder.
13. Para ver más detalles de lo trabajado ir a https://www.eltrochero.com/2014/05/federaciones-indigenas-del-napo.html
14. Los contenidos que surgieron en el desarrollo del taller fueron los que se recogieron en las asambleas realizadas por ambas federaciones. Acompañé el proceso y recogí lo trabajado. https://www.eltrochero.com/2014/05/federaciones-indigenas-del-napo.html
15. ZAMBRANO HUARCAYA, Mayra – JAHNCKE BENAVENTE, Javier. Informe alternativo sobre el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT en el Perú – 2023. “Discriminación y vulneración sistemática a derechos de los pueblos indígenas u originarios en tiempos de crisis política y social“. Lima, 2023, 32.  

jueves, 11 de julio de 2024

Asamblea de Pueblos Originarios en Angoteros - 2024

Hay un SUEÑO que es BUENO

Algunas reflexiones personales para compartir
sobre la Asamblea de Pueblos Originarios

Por Matías Viñas


Mientras luchamos por ellos y con ellos,
estamos llamados a ser sus amigos,
a escucharlos, a interpretarlos
y a recoger la misteriosa sabiduría que
Dios quiere comunicarnos a través de ellos
(Francisco, QA 72)


La idea de una asamblea de Pueblos Indígenas surgió en una pequeña reunión, una vez que los misioneros presentes, en medio del encuentro, nos dimos cuenta que teníamos que guardarnos nuestras ideas, proyectos, planes y nos abrimos a escuchar a los abuelos indígenas que participaban. Y desde ahí, el proceso fue acompañado por algunos pocos indígenas que dieron su palabra en momentos claves (y nos quedamos con un dejo amargo de que no encontramos los tiempos o las formas para que acompañen todo el proceso previo). Pero esas pocas y sabias palabras marcaron rumbo, forma, método… Esto sumado al proceso de preparación en el territorio que hicieron los Kichwas de Angoteros acompañados por Domi. Y otra clave del proceso de génesis fueron los tantos encuentros virtuales entre misioneras y misioneros donde nos abrimos al diálogo, a discusiones, al silencio, al compartir… a construir juntos para que los indígenas puedan encontrarse y nosotros con ellos. Ya en el encuentro, que los indígenas tomen la iniciativa y el protagonismo fue un regalo para todas y todos.La Asamblea fue un animarse a dar un pequeño paso desde los indígenas y con los indígenas para todos.

La Asamblea tuvo también dos aspectos muy importantes del modo como los indígenas amazónicos buscan construir sus autogobiernos y cuidar sus territorios: desde la identidad cultural y desde abajo, desde la bases (“compartiendo las sabidurías celebramos la diversidad”).

Y tuvo un aspecto propiamente eclesial, el cual nos diferencia de instituciones, del Estado, de ONG´s: los hemos convocado y acogido desde el abrazo de una familia, desde la alegría y la ternura… desde la amistad.

A nivel de las misioneras y los misioneros creo que la Asamblea nos dejó por lo menos tres certezas:

- la buena relación que hay entre todos (que tiene su larga historia vicarial y que nos alegra vivirlo en el presente)

- la capacidad de trabajar en equipo, en sinodalidad, tanto de los que fuimos como de muchos que no pudieron estar y que trabajaron muchísimo (Mazán, Santa Clotilde, Punchana, Aucayo) como así también la capacidad de compartir (comimos todos y sobró!)


Esas dos cosas ya las sabemos, aunque es lindo volver a confirmarlas y a vivirlas. Y la tercera creo que es una novedad: nos dimos cuenta de que somos muchos los convocados por los indígenas, que queremos que ellos sean parte de nuestra misión en la Amazonía y nosotros ser parte de sus vidas. Y esto nos desafía.

Me vienen al corazón algunas frases dichas por algunos de los participantes, tanto en los momentos donde estaban todos como en conversaciones con algunos (no serán frases exactas, pero sí el sentido de lo que han dicho) que me ayudan a reflexionar frente a este hermoso desafío.

En las palabras conclusivas del Waynaru hay mucha sabiduría. Dijo que “todos hemos, tanto los indígenas como los misioneros”. Hemos dado pasos de interculturalidad, de mutuo reconocimiento y aprendizaje, con relaciones horizontales intentando evitar relaciones de poder.

Y también habló del Buen Vivir. Pudimos entrar, aunque sea un poquito, en el mundo indígena. Otras miradas, otras lógicas, otras historias, otras narrativas. Algo “otro” frente a los modelos de desarrollo, de neocolonialismo, de relaciones de poder, de filosofía judeo-cristiana, de espiritualidad occidental católica, de búsquedas de resultados con índices cuantitativos que tienen que mejorar. Nos hemos adentrado en un camino “otro”, diferenciado

Una lideresa en un momento de conversación dijo: “qué vamos a decir si estaban los blancos”. Y otro le respondió: “Es cierto, pero fíjate que estaban bien calladitos”. Pienso que hay una historia dolorosa de colonización y como iglesia nos toca ser muy humildes porque hemos generado grandes dolores. La historia hace difícil que podamos desprendernos de ese lugar de poder que hemos ocupado como iglesia y que podamos estar como Jesús, pasando por uno de tantos. Me duele nuestra historia y me da miedo repetirla de una manera nueva. Y por otro lado voy tomando conciencia que hay cosas que son de los indígenas y donde sólo podremos entrar si nos invitan como bien nos dijo Ferney. Y habrá cosas que como dice Don Miguel “tienen secreto”, les pertenecen sólo a ellos. Frente a esto, en la escucha atenta, valoraron un signo de la humildad eclesial.

Rescato también una conversación entre Ramón y Don Miguel, donde Ramón le pregunta si le gustaría que él fuera a vivir con ellos. La respuesta fue rápida y rotunda: “Eso es lo que queremos”. También cuando le preguntaron a la abuela Ortencia qué es lo que más le gustó, respondió rápidamente: “me quería quedar ahí”. Don Santiago fue bien claro cuando nos dijo a todos los misioneros y misioneras que tenemos que acercarnos con alegría y con un abrazo. Y el joven Lizardo, en la sacralidad que tiene la palabra Murui en la noche, rescató los dichos de Fernando en la asamblea sobre la amistad. Pienso que antes que una institución aliada reconocen una identidad más profunda de la iglesia que es ser familia en el amor y quieren que entremos con esa amistad y ternura en su mundo de relaciones y reciprocidad.

Pero también hemos escuchado que reconocen que la iglesia es institución y nos han pedido ser sus aliados. Concretamente recuerdo algunas temáticas: juventud, liderazgo femenino, relación con el estado, cuidado de la naturaleza y los territorios. Cosas para seguir trabajando en la pastoral social (y por qué no ecológica también) que, como nos propone CEAS, tenga un enfoque intercultural y crítico. Es decir, que a través del diálogo con los pueblos indígenas y del reconocimiento de sus derechos busquemos ayudar a terminar con las causas de la pobreza, discriminación, colonialismo, extractivismo, cambio climático, etc.

Y termino con el sueño que Domi nos compartió en el cierre de la Asamblea: “Hay un sueño bueno y ese sueño es una opción preferencial por los indígenas”. Mientras tomo la “wayusa argentina” seguiré intentando descubrir por donde va ese sueño, esa voz de Dios, ese Espíritu, esa misteriosa sabiduría que Dios quiere comunicarnos a través de ellos.

Gracias a cada misionera y misionero y a los indígenas que han participado por enseñarme, por cuestionarme y sobre todo por caminar juntos.

En síntesis la Asamblea me ayuda a descubrir algunas luces:

desde los indígenas y con los indígenas para todos.
desde la identidad cultural y desde abajo, desde la bases
desde el abrazo de una familia, desde la alegría y la ternura… desde la amistad.

Y me ayuda a pensar y reflexionar sobre algunos posibles caminos:

Somos muchos los convocados por los indígenas, para caminar en interculturalidad
y escucha atenta, transitando un camino “otro”, diferenciado, de los indígenas; vivir
con ellos, siendo familia en el amor, en la amistad, en las relaciones y la reciprocidad
y siendo aliados con una pastoral social y ecológica intercultural y crítica.

Hay un sueño que es bueno y es el sueño de la opción preferencial por los indígenas.




PIACI versus Perenco: resistencias versus amenazas

PIACI versus Perenco: resistencias versus amenazas  Por Roberto Carrasco Este 8 de octubre de 2024 no es un día cualquiera. Es un buen día p...