jueves, 14 de marzo de 2019

¿CUÁL ES LA SALIDA EN HAITÍ?




Corrupción, economía maltrecha y emergencia social motivaron las multitudinarias marchas que se apoderaron del país durante las últimas semanas. La nación más pobre de Latinoamérica acumula sus crisis y depende de la ayuda exterior para no colapsar 
(Informa France 24, Reuters - 12.03.2019)


(Información enviado por la Hna. Janeth Bellido RMM - desde Haití - 13.03.2019)

El padre Jean Denis Saint-Félix sj, Superior de los Jesuitas en Haití, ha emitido un comunicado advirtiendo a todo el mundo, pero sobre todo a los países de la región, sobre la catástrofe humanitaria, la irresponsabilidad de los dirigentes, en especial del presidente Jovenal Moïse, y la urgencia de un diálogo nacional para enfrentar una situación de crisis que ya cumple dos semanas de haber iniciado con violentas protestas callejeras contra el hambre y la corrupción del país caribeño.

Entre las principales reivindicaciones populares no cumplidas que asolan al país caribeño (el primero en obtener su independencia en la región) están el alto coste de la vida, la injusticia social, la pérdida de poder adquisitivo, una devaluación galopante de la moneda, la exigencia de justicia y la lucha contra la corrupción.

(FOTO: France 24 - Reuters)

Muerte y deterioro

Los actos represivos de la policía han desencadenado disturbios que se propagan en todo el territorio haitiano. Los manifestantes opositores al gobierno aseguran que la policía antimotines los intenta detener y que las autoridades han matado a algunos de ellos. Un joven de 14 años que se encontraba a las afueras de un hospital murió por una bala. La madre asegura que fue la policía quien lo mató, según ha reportado la cadena estadounidense CNN.

La prensa y las instituciones ilustran el deterioro de la situación socioeconómica, con hospitales y centros de salud sin oxígeno durante varios días, supermercados con estantes vacíos y una creciente falta de acceso al agua, los alimentos y la atención médica de emergencia. Además, “los niños de familias de bajos ingresos se mueren de hambre en muchos de los barrios pobres del país”, advierte el padre Saint-Félix, quien se preguntó en su comunicado lo que muchos haitianos se están preguntando en estos momentos de tensión:

“¿Cuál es la salida? ¿Hasta dónde llegará el presidente de la República?”

Haití es un país proclive a los desastres naturales: dos de ellos, el terremoto de enero de 2010 y el huracán Mathew de 2016, han provocado muerte, desolación y fuga de miles de haitianos hacia República Dominicana o cualquier lugar que los acepte. La actual crisis económica y política, dice el periódico español ABC, “ha empujado a los haitianos a echarse a las calles en las últimas semanas, y podría echar por tierra los avances logrados por las organizaciones humanitarias en los últimos años y dejar a aún más personas en situación de vulnerabilidad, según advierte la ONU”.


Es la hora de dialogar

Para el padre Saint-Félix, el presidente Moïse debe marcharse, y “no solo porque las otras instancias del Estado son igualmente inadecuadas y corruptas”. El concepto expresado en una nota firmada por representantes de la Iglesia Católica, protestantes y anglicanos, dirigida a los principales protagonistas de esta dramática situación, es idéntico, según reporta la agencia vaticana Fides.

Ha llegado la hora del diálogo que necesitan todas las capas de la sociedad haitiana. Es imposible ignorarlo”, dice el padre Saint-Félix. Y enfatiza que debe tratarse de un diálogo “nacional e inclusivo”, que requiere la participación de “hombres y mujeres honestos, competentes y creíbles” que conduzca “a una nueva Constitución, a instituciones verdaderamente republicanas, a una verdadera reforma económica y al proceso de PetroCaribe” (un fraude en el que participarían unos quince ministros y el actual presidente Moïse)

El país no cambiará si sigue careciendo “de una conciencia firme y sincera y de un compromiso patriótico para construir una sociedad más justa, más igualitaria y más próspera. Las ‘buenas personas’ que permanecen encerradas en la casa deben abandonar el silencio y el papel de espectadores”. Además del papel de la prensa, el padre Saint-Félix recordó las responsabilidades de los religiosos e intelectuales en la búsqueda de la justicia y la dignidad. (Tomado de “Aleteia”, 22 de febrero 2019).


LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CALCULA EN 26 MUERTOS Y 77 HERIDOS LAS VÍCTIMAS POR PROTESTAS EN HAITÍ

Al menos 26 personas han muerto y otras 77 han resultado heridas por incidentes violentos desde el pasado 7 de febrero en Haití, como consecuencia de las protestas, según el recuento publicado hoy por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Agregó que ha “recabado información preocupante sobre bloqueos de calles, avenidas y carreteras; violencia dirigida a manifestantes; disparos esporádicos y detenciones de personas en el marco de las protestas”.

Asimismo, expresó su inquietud ante una situación que “ha tenido un impacto serio en la provisión de bienes y servicios esenciales para la alimentación, el agua potable y la salud, así como en el cierre de hospitales, escuelas, aduanas portuarias y aeropuertos”.
Las manifestaciones se han vuelto día a día más violentas, con saqueos de comercios, calles bloqueadas con neumáticos ardiendo y quema de vehículos.

Estos sucesos, que han aumentado la inseguridad en el país y han provocado un clima de incertidumbre, se producen en medio de una dura crisis económica, que se agravó este año por una fuerte depreciación del gourde, la moneda oficial, y una inflación galopante.

Aparte de exigir la renuncia de Moïse, al que la oposición culpa de la crisis económica, los manifestantes piden justicia por las supuestas irregularidades en el programa PetroCaribe, a través del cual Venezuela suministra petróleo a este país a precios blandos.

Una auditoría presentada la semana pasada por el Tribunal de Cuentas reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa y señaló a quince exministros y actuales funcionarios que están involucrados en este caso, así como una empresa que dirigía Moïse antes de llegar a la Presidencia.

El Gobierno haitiano ha hecho varios llamamientos al diálogo, pero las facciones de oposición más radicales, como el Sector Democrático y Popular, rechazan sentarse a negociar y anuncian nuevas movilizaciones tras unos días de relativa calma. (Tomado de “Diario Libre”, 25 de febrero 2019).

domingo, 10 de marzo de 2019

CARD. BARRETO: Profecía y esperanza para la Iglesia Panamazónica


El Cardenal Pedro Barreto Jimeno, SJ se dirige a teólogos, misioneros y educadores salesianos presentándoles el por qué es importante el Sínodo de la Panamazonía hoy.

“La Iglesia siempre ha tenido una dimensión profética en su evangelización. La convocatoria del Sínodo fundamentalmente es profética, porque el Papa Francisco ha puesto el dedo en la llaga que la Iglesia siempre ha tenido como desafío. El desafío de ir a los últimos, de ir a los más excluidos. La Amazonía siempre ha sido como ‘algo’ que está allí, además pensamos que los indígenas no tienen nuestra sabiduría, nuestros conocimientos, en fin”. Así empezaron las palabras del Arzobispo de Huancayo y vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica quien se dirige a los participantes del II Seminario sobre el Sínodo Panamazónico organizado por la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, los días 7 y 8 de marzo.




NUEVOS CAMINOS COMO IGLESIA

El Cardenal Pedro Barreto Jimeno, SJ en plena entrevista enfatiza qué es lo que el Papa Francisco nos está indicando con la convocatoria de este Sínodo 2019: “Que como Iglesia tenemos que tener nuevos caminos en este proceso de evangelización. Al mismo tiempo, pensar en la Ecología Integral, que es la armonía de nosotros con Dios, con las personas y la naturaleza”.


LA PROFECÍA EN LA MISIÓN

Asimismo indicó que la profecía es esencial en la misión evangelizadora. El profeta es el que anuncia un gozo muy grande por la presencia de Dios en el mundo, en la humanidad. El gran profeta para nosotros es Jesús […]. La profecía fundamentalmente es anuncio, y un anuncio gozoso, es la Alegría del Evangelio. Pero también la profecía implica una denuncia, y allí está el problema de fondo que seguir a Jesús Profeta es anunciar su presencia, pero al mismo tiempo es denunciar todo aquello que impida que la persona humana sea considerada como persona”.


LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA AMAZONÍA

“La Amazonía como región y como foco esencial de este Sínodo tiene que ser un anuncio gozoso del Evangelio y al mismo tiempo la denuncia acerca de estas empresas extractivas que en convivencia con los gobiernos de los países que arrasan las poblaciones y destruyen la naturaleza. Los indígenas amazónicos son personas que han vivido desde muchos siglos atrás en ese territorio. Y Ahora ven que de pronto son despojados de sus tierras, tienen que emigrar y esto es un problema muy grave no solo de la Amazonía sino también del mundo”, enfatizó Barreto.

Pero “la profecía implica también un compromiso. No basta denunciar o decir que esto está mal en la Amazonía […]. Un compromiso de acompañar a las víctimas de aquellos que explotan irracionalmente los recursos naturales y que ofenden gravemente a Dios, pisoteando la dignidad de la persona humana”. Son estas sus palabras dirigidas a los salesianos reunidos para analizar la situación de la misión en la Amazonía y los desafíos que les esperan como congregación misionera.

Podemos seguir mirando el contenido de la entrevista en este link Card. Pedro Barreto – Profecía y esperanza para la Iglesia.


viernes, 8 de marzo de 2019

MAURICIO LÓPEZ - “El Sínodo ha generado una enorme esperanza”.

Misioneros y académicos salesianos junto a la Red Eclesial Panamazónica reflexionan juntos acerca de cómo los desafíos del próximo Sínodo Panamazónico 2019 interpela el corazón misionero de los Hijos de Don Bosco.

En una entrevista – video, el secretario de la REPAM, Mauricio López  habló acerca de “los desafíos para la región Panamazónica a partir de las asambleas territoriales de preparación al Sínodo”.


Los días 7 y 8 de marzo, en la ciudad de Roma, los salesianos provenientes de diversas partes del mundo, han tenido su II Seminario de preparación hacia el Sínodo Panamazónico que se desarrollará en esta ciudad desde el 6 al 27 de octubre del 2019. Este año los misioneros, obispos, académicos, todos salesianos, se juntaron para reflexionar y buscar esos  “Nuevos caminos para una Iglesia con rostro amazónico”. El evento ha sido organizado por la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Salesiana.

En este segundo día, 8 de marzo, Mauricio López Oropeza, presentó a la REPAM como: “una casa con puertas abiertas, un lugar donde se queremos integrar las distintas voces de la Iglesia Católica, pero no solo, sino también de todos aquellos que quieren defender la vida por un motivo especial: la situación en la Amazonía es cada vez más difícil. Hay profundos signos de muerte presentes en toda la Panamazonía; asesinatos, persecución de líderes, criminalización incluso de actores eclesiales, y por otro lado, una expansión cada vez más grande de intereses externos o incluso locales que ven este sitio solamente como un despensa, cuando en realidad allí viven pueblos, comunidades que son fuente de vida, que nos enseñan otro modo de relacionarnos”.




UN GRAN TRABAJO DE ARTICULACIÓN Y ESCUCHA CONTINUA

A su vez enfatizó que todo el proceso de preparación hacia el Sínodo del 2019 superó todas las expectativas en lo que respecta a la participación de todos los involucrados en esta fase sobretodo de escucha: “la realidad nos superó por la enorme esperanza que ha generado el Sínodo, por la urgencia tan grande también de que este Sínodo sea de todos y todas. Estamos hablando de 260 escuchas por todo el territorio Panamazónico. Alrededor de 60 asambleas, que implican grupos grandes entre 60 ó 200 personas, de pueblos originarios, organizaciones locales, pueblos campesinos y miembros de la Iglesia, a veces sumando dos o tres jurisdicciones eclesiásticas y discutiendo todos lo que era el planteamiento del Sínodo. Tuvimos 25 foros temáticos, es decir, reflexiones especializadas, focalizadas, con una visión Panamazónica que es la gran intuición que mueve a la REPAM, mirar el territorio como lugar teológico, como lugar sociológico. Foros como: Vida consagrada en la Amazonía, Derechos Humanos, Pueblos Indígenas, Pueblos en Aislamiento Voluntario, Universidades en la Amazonía. Y por último, cerca de 180 ruedas de conversación”, subrayó. 

CERCA A UN TOTAL DE 87 MIL PERSONAS HAN PARTICIPADO EN ESTA FASE PREPARATORIA

“Estamos hablando de 22 mil personas formalmente registradas, implicadas en la escucha sinodal que la REPAM realizó. Cerca de 65 mil personas más en los procesos preparatorios que también han hecho parte de este camino sinodal. Estamos hablando en total de 87 mil personas más o menos que han participado. 174 pueblos originarios representados de un total de 390 que sabemos que existen en la Amazonía, cerca del 44%. El 90% de todos los obispos de la Amazonía participaron en estos espacios, pero lo más importante, hombres y mujeres de realidades diversas, miembros de la Iglesia, otros afines en la causa del cuidado de la Casa Común y sobretodo muchos pueblos originarios y comunidades queriendo decir su palabra porque saben que el Papa (Francisco) quiere escucharlos y saben que la Iglesia está en un momento crucial de posibilidades de transformación”, enfatizó a los salesianos y participantes de este seminario.

En medio de la entrevista recordó que el “Sínodo significa caminar juntos en una misma dirección, pero a partir de esa escucha directa al Pueblos de Dios”.


Puedes ver la entrevista en este link: Mauricio López: Desafíos para la Amazonía post Asambleas territoriales




Boletín BOLPER - NRO. 06 - 2022

  En esta sexta edición del Boletín BOLPER podemos encontrar los siguientes artículos: 1. Sinodalidad y los Oblatos - por P. Roberto Carras...