| 1. | 
IDENTIFICACIÓN | 
| 1.1 | 
Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 6582  | 
| 1.2 | 
Nombre del Proyecto de Inversión Pública: CONSTRUCCIÓN 
EMBARCADERO FLUVIAL SANTA CLOTILDE  | 
| 1.3 | 
Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión 
Pública:  | 
 | 
| Función | 
16 TRANSPORTE 
 |  
| Programa  | 
054 TRANSPORTE HIDROVIARIO 
 |  
Subprograma  
 | 
0152 PUERTOS Y TERMINALES FLUVIALES Y LACUSTRES   |  
| 
 | 
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES   |  
 
 | 
| 1.4 | 
Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa 
de Inversión  | 
| 1.5 | 
Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un 
Conglomerado Autorizado | 
| 1.6 | 
Localización Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: 
 | 
 | 
| Departamento | 
Provincia | 
Distrito | 
Localidad |  
| LORETO  | 
MAYNAS  | 
NAPO  | 
 |  
 
 | 
| 1.7 | 
Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión 
Pública: | 
 | 
| Sector:   | 
AGRICULTURA  |  
| Pliego:   | 
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO - INADE  |  
| Nombre:   | 
INADE-BINACIONAL RIO PUTUMAYO  |  
 
 | 
 | 
| Persona Responsable de Formular:   | 
Dirección de Estudios - PEDICP  |  
| Persona Responsable de la Unidad Formuladora:   | 
Econ. Farit Enrique Espinoza Tuesta  |  
 
 | 
| 1.8 | 
Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión 
Pública: | 
 | 
| Sector:   | 
AGRICULTURA  |  
| Pliego:   | 
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO  |  
| Nombre:   | 
INADE-BINACIONAL RIO PUTUMAYO  |  
 
 | 
 | 
| Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:   | 
Prof. Nilo Alcides Zumaeta Ramírez  |  
 
 | 
| 2 | 
ESTUDIOS | 
| 2.1 | 
Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión 
Pública | 
 | 
| Nivel | 
Fecha | 
Autor | 
Costo 
(Nuevos Soles) | 
Nivel de Calificación |  
| PERFIL  | 
12/08/2003 | 
Dirección de Estudios PEDICP  | 
4,500 
 | 
APROBADO  |  
 
 | 
| 2.2 | 
Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar 
Viabilidad: PERFIL 
 | 
| 3 | 
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA | 
| 3.1 | 
Planteamiento del Problema  | 
 | 
Inadecuadas y deficientes condiciones portuarias para realizar operaciones de 
embarque y desembarque de carga y pasajeros, que deben realizar las 
embarcaciones fluviales en el puerto natural de Santa Clotilde. | 
 | 
Número de los Beneficiarios Directos: 5,318 (N° de personas) 
 | 
| 3.2 | 
Área de Influencia y Beneficiarios Directos | 
 | 
Área de Influencia del Proyecto de Inversión Pública: | 
 | 
| Departamento | 
Provincia | 
Distrito | 
Localidad |  
| LORETO  | 
MAYNAS  | 
NAPO  | 
Santa Clotilde  |  
 
 | 
 | 
Características de los Beneficiarios Directos: | 
 | 
 
Los beneficiarios directos son 5,318 pobladores, se 
encuentran ubicados en la Cuenca del Río Napo. 
Se dedican a la actividad 
agrícola y pecuaria el 70%, caza, pesca y recolección 10% y el 20% al 
microcomercio al interior. | 
| 3.3 | 
Objetivo del Proyecto de Inversión Pública  | 
 | 
El objetivo central del PIP, es dotar de adecuadas y eficientes 
condiciones portuarias para realizar operaciones de embarque y desembarque (de 
carga y tránsito de pasajeros), en el Puerto de Santa Clotilde. | 
| 4 | 
ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA  (Las tres 
mejores alternativas) | 
| 4.1 | 
Descripciones: (La primera alternativa es la 
recomendada) | 
 | 
Alternativa 1  
(Recomendada)  | 
Muelle Marginal - Pontón: 
Está constituido por un pontón 
metálico flotante de 10.0x5.00 m., que se conecta a la escalinata a través de 
argollas de sujeción y 02 cables, y se acopla con un puente movible para 
tránsito peatonal. 
Se ha proyectado la construcción de una escalinata de 
concreto armado de 30.00 m. de longitud a lo largo de la rivera, con 02 
descansos intermedios y una rampa central para el deslizamiento de cargas 
diversas. 
La escalinata se comunica con una Plataforma de maniobras de 
concreto armado en la parte superior.  
La plataforma se encuentra techada 
con una estructura metálica parabólica. 
Como protección de taludes y contra 
la erosión se ha considerado la colocación de bolsacretos en todos los laterales 
de la zona de trabajo.  |  
| Alternativa 2 | 
Muelle Flotante - Puente Basculante: 
Consiste en la 
instalación del Puente de acceso basculante de estructura metálica de 40.00 m. 
de luz por 4.00 m. de ancho, constituido por vigas y perfiles de acero, con 
plataforma de madera, apoyado en tierra sobre un estribo de mortero armado y en 
río sobre un pontón de apoyo metálico de 8.00 x 6.00 m., y un sistema de 
protección de la estructura contra la acción de las palizadas. 
El muelle 
flotante consistirá en la fabricación e instalación de un pontón de acero de 
20.00 x 8.00 m., sistema de defensas del pontón constituido por llantas, sistema 
de anclaje a tierra mediante cables de acero conectados a macizos de mortero 
armado para evitar que la estructura sea desplazada por la corriente del río. 
 
Las obras en tierra consisten en la construcción de un terraplén para 
conformar una área no mayor a 300 m2 para para construcciones proyectadas. 
 |  
| Alternativa 3 | 
Muelle Flotante - Puente Fijo: 
Consiste en la instalación de 
un puente de acceso fijo de estructura metálica de 20.00 m. de luz por 4.00 m. 
de ancho, constituido por vigas y perfiles de acero, con plataforma de madera, 
barandas metálicas, apoyado en tierra sobre un estribo de mortero armado, y en 
río sobre una estructura metálica de circulación, constituida por columnas, 
vigas, elementos de arriostre de acero; y un sistema de protección de la 
estructura contra palizadas (maleza proveniente de la ribera a consecuencia de 
la erosión generada por incremento del nivel del río). 
El muelle flotante 
consistirá en la fabricación e instalación de un pontón de acero de 20.00 x 8.00 
m., sistema de defensa del pontón constituido por llantas, un sistema de anclaje 
a tierra mediante cables de acero conectados a macizos de mortero armado para 
evitar que la estructura sea desplazada por la corriente del río.  
Las obras 
en tierra consisten en la construcción de un terraplén para conformar una área 
no mayor a 300 m2 para para construcciones proyectadas. 
 |  
 
 | 
| 4.2 | 
Indicadores | 
 | 
 | 
Alternativa 1 | 
Alternativa 2 | 
Alternativa 3 |  
Monto de la 
Inversión Total 
(Nuevos Soles)  | 
A Precio de Mercado  | 
2,080,115  | 
2,351,857  | 
2,718,844  |  
| A Precio Social  | 
1,670,760  | 
1,886,852  | 
2,181,835  |  
Costo 
Beneficio 
(A Precio Social) | 
Valor Actual 
Neto 
(Nuevos Soles) | 
2,122,338  | 
1,915,053  | 
1,581,794  |  
| Tasa Interna Retorno 
(%) | 
29.13  | 
25.52  | 
21.45  |  
| Costos / 
Efectividad | 
Ratio C/E | 
 | 
 | 
 |  
Unidad de medida del 
ratio C/E (Ejms  
Beneficiario, alumno atendido, etc.)  | 
 | 
 | 
 |  
 
 | 
| 4.3 | 
Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa 
Recomendada | 
 | 
Esta obra se encuentra inserta en el Programa de Infraestructura 
Hidroviaria del Plan Binacional Perú-Ecuador. 
Así mismo,los costos 
operativos y de mantenimiento es un compromiso del Municipio del Napo a través 
del Comité de Administración a designar. 
La Municipalidad dictará los 
dispositivos legales que permitan generar recursos por el uso del nuevo 
embarcadero.  | 
| 5 | 
COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (En la 
Alternativa Recomendada) | 
| 5.1 | 
Cronograma de Inversión según Metas: | 
 | 
| METAS | 
Meses(Nuevos Soles) 
 |  
Abril  2008 
  | 
Mayo  2008 
  | 
Junio  2008 
  | 
Julio  2008 
  | 
Agosto  2008 
  | 
Setiembre  2008 
  | 
Octubre  2008 
  | 
Total por meta 
  |  
| Expediente Técnico  | 
83,855  | 
83,855  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
167,710  |  
| Obras  | 
0  | 
0  | 
0  | 
521,565  | 
521,565  | 
347,710  | 
347,710  | 
1,738,550  |  
| Supervisión  | 
0  | 
0  | 
0  | 
26,078  | 
26,078  | 
17,386  | 
17,386  | 
86,928  |  
| Mitigación Ambiental  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
26,078  | 
13,039  | 
13,039  | 
52,156  |  
| Gestión del Proyecto  | 
4,967  | 
4,967  | 
4,967  | 
4,967  | 
4,967  | 
4,968  | 
4,968  | 
34,771  |  
| Total por periodo | 
88,822  | 
88,822  | 
4,967  | 
552,610  | 
578,688  | 
383,103  | 
383,103  | 
2,080,115  
 |  
 
 | 
| 5.2 | 
Cronograma de Metas Físicas: | 
 | 
| METAS | 
Meses  
 |  
Unidad de  Medida | 
Abril  2008 
  | 
Mayo  2008 
  | 
Junio  2008 
  | 
Julio  2008 
  | 
Agosto  2008 
  | 
Setiembre  2008 
  | 
Octubre  2008 
  | 
Total por meta 
  |  
| Expediente Técnico  | 
Estudio  | 
50  | 
50  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
100  |  
| Obras  | 
Global  | 
0  | 
0  | 
0  | 
30  | 
30  | 
20  | 
20  | 
100  |  
| Supervisión  | 
Global  | 
0  | 
0  | 
0  | 
30  | 
30  | 
20  | 
20  | 
100  |  
| Mitigación Ambiental  | 
Global  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
50  | 
25  | 
25  | 
100  |  
| Gestión del Proyecto  | 
Acción  | 
1  | 
1  | 
1  | 
1  | 
1  | 
1  | 
1  | 
7  |  
 
 | 
| 5.3 | 
Operación y Mantenimiento: | 
 | 
| COSTOS | 
Años (Nuevos Soles) |  
| 2009  | 
2010  | 
2011  | 
2012  | 
2013  | 
2014  | 
2015  | 
2016  | 
2017  | 
2018  |  
| Sin PIP | 
Operación | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  |  
| Mantenimiento | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  | 
0  |  
| Con PIP | 
Operación | 
24,000  | 
24,000  | 
24,000  | 
24,000  | 
24,000  | 
24,000  | 
24,000  | 
24,000  | 
24,000  | 
24,000  |  
| Mantenimiento | 
34,771  | 
34,771  | 
34,771  | 
34,771  | 
34,771  | 
34,771  | 
34,771  | 
34,771  | 
34,771  | 
34,771  |  
 
 | 
| 5.4 | 
Inversiones por reposición: |