DIÁLOGO Y CONFLICTO EN UN CONTEXTO AMAZÓNICO



Algunos compañeros y amigos me pidieron que les comparta este primer trabajo de tesina para el bachillerato en Comunicación Social: 



FOTO: Reunión de apus de FECONAMNCUA con viceministro de Poblaciones Vulnerables - abril 2013





Las conclusiones, en síntesis, de este  primer trabajo:


Son diversos los significados atribuidos a la Comunicación Intercultural que todavía persisten. Diálogo, motor central para saber negociar. Es imperioso invertir más en este tema. El conflicto no verlo solo como una amenaza, lo podemos entender como una fuente de oportunidades para crecer e incrementar la comprensión de nosotros mismos, de las otras personas y de nuestras estructuras sociales. En la Amazonía, se hace cada vez más necesario trabajar procesos de diálogo y transformación de conflictos, recurriendo así a los elementos de la comunicación intercultural.



Podrán leer la publicación en el siguiente enlace:


Conflicto y diálogo en el contexto amazónico peruano. Una aproximación desde la comunicación intercultural