martes, 10 de octubre de 2023

BOLIVIA: Que se apruebe una nueva Ley de Aguas

 

Sinodalidad y Laudato Si' - tiempos de escucha y de diálogo por la casa común


Para la Misión Oblata de Turco, el tiempo de la Creación concluyó el pasado seis de octubre con la realización del ENCUENTRO PARROQUIAL en la parroquia San Pedro Apóstol de Turco, ubicada en la provincia de Sajama, departamento de Oruro. Participaron allí los representantes de los grupos eclesiales de Chachacomani, Sacabaya y la parroquia de Santiago de Andamarca.

P. Calixto Mamani, OMI - párroco de Turco - acompaña junto a los profesionales de CEPA el Encuentro Parroquial 2023



Después de hacer un análisis crítico de la realidad acerca de la situación de sus tierras, de los lagos, de su medio ambiente, de la problemática del agua, de la situación de la minería y de lo que cómo les está afectando la crisis climática, los agentes de pastoral a la luz de las enseñanzas del Papa Francisco en su encíclica Laudato Si', decidieron emitir un manifiesto donde se:

Reafirman su compromiso como parroquias a seguir orando por la acción climática, el agua y el medio ambiente. Que las misas y los momentos de oración continúen con esta práctica. Al mismo tiempo, como parroquias quieren fortalecer su trabajo en todas las comunidades campesinas e indígenas y llegar a cada centro poblado.

Dada la importancia del estudio de la Laudato Si', se comprometen a socializar los contenidos de la encíclica en las comunidades de base y en las organizaciones sociales, todo ello con una fuerte preferencia de trabajar con los jóvenes y mujeres acerca de las implicancias del cuidado de la casa común.

 

Además de señalar algunas propuestas y acciones para el cuidado de la casa común, tales como: 

cuidar y proteger las fuentes de agua, los bofedales y los ríos. Un trabajo conjunto entre las comunidades locales y sus municipios implementando normas acerca del cuidado y manejo integral del agua, implementar proyectos de reforestación (priorizando especies nativas).

Otra de las propuestas trata de cómo ir trabajando con los municipios y autoridades originarias la recuperación de sus praderas nativas. Priorizar, por ejemplo, la siembra, la crianza y la cosecha del agua, como actividad fundamental que les permita enfrentar las sequías que van en aumento en esta parte del globo.

Una actividad que compromete a cada persona y familia es de mantener limpias las comunidades. Esto se lograría con el apoyo de las unidades educativas y de las organizaciones sociales de base.

 

Por lo tanto, ES URGENTE tomar acciones de socialización en cada una de las comunidades acerca del cuidado de la casa común,, pero principalmente el agua; cómo enfrentar como pueblo la crisis climática con acciones concretas como la reforestación, involucrando a la niñez, la juventud, dando protagonismo, especialmente a las mujeres.

Sin duda, como pueblos aymaras en toda esta región, ir recuperando las costumbres y los rituales de agradecimiento y de petición del agua. Todos estos ritos tienen que ser primero con Dios. Lo que quieren es a través de ayunos de sanación pedir la cura de la madre tierra, del agua y del medio ambiente.

¿Qué exigen a sus autoridades?

Que se comprometan con la casa común. Que en cada organización indígena originaria y campesina crear la secretaría y/o comisión de medio ambiente, cuyo tarea será la de vigilar el uso racional del agua en las comunidades.

Que los municipios asuman la responsabilidad de analizar las aguas de las vertientes y fuentes de agua. Preocupados por la calidad del agua que consumen, los participantes exigen constantes monitoreos de la calidad del agua.

Que la gobernación de Oruro implemente políticas a nivel departamental acerca de una adecuada educación ambiental, reforestación y manejo adecuado de los residuos sólidos. Se le exige así, leyes que cuiden, protejan y conserven los ríos, los lagos, las vertientes y las áreas verdes.

Que la Asamblea Plurinacional de Bolivia apruebe una nueva Ley de Aguas para la vida.

Con todo ello, lo que exigen es que las autoridades municipales, departamentales y nacionales asuman una política de agua para hacer frente a la crisis climática en corto, mediano y largo plazo. Un mayor control a las empresas mineras e industrias que están causando daños al medio ambiente y al agua. Que realmente se sancionen todo tipo de atentado ocasionado por las empresas extractivas.



Al final, haciendo uso del derecho que cada pueblo indígena originario y campesino tiene, el Estado debe respetar el derecho a la consulta previa, libre e informada y su respectivo consentimiento. No pueden ingresar proyectos mineros sin consulta previa ni consentimiento de parte de las comunidades. Se insta a las instancias gubernamentales a precautelas los derechos de los pueblos indígenas.









martes, 26 de septiembre de 2023

La generación Laudato Si'

 


Hoy amanecemos con la noticia que la nueva Exhortación Apostólica del Papa Francisco se llamará LAUDATE DEUM -Aclamen a Dios-. Será publicada este 4 de octubre del 2023 -memoria litúrgica de San Francisco de Asís-. Será un documento que pretende “mirar lo que pasó” desde aquella Solemnidad de Pentecostés del 24 de mayo de 2015 cuando fue publicada la encíclica Laudato Si'.

En la oración por nuestra tierra (cf. LS 246) el Papa Francisco hace una invocación a Dios: 

“Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo, y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción... Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita. Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz". 

Estas son precisamente las palabras que inspiran a toda una nueva generación de jóvenes en todo el mundo que son testigos, día a día, de esta crisis climática que nos está dejando muchísimos problemas ecológicos que tenemos que saber enfrentar con una gran responsabilidad.

Podemos llamar a esta nueva generación de jóvenes: La generación Laudato Si'. Porque son ellos los que pretenden -a través de nuevos lenguajes y usando nuevas tecnologías- unir sus voces, sus reflexiones, sus dudas, sus inquietudes, sus preocupaciones, incluso sus miedos y temores, pero buscando juntos querer responder a la pregunta fundamental que el Papa Francisco nos ha planteado: “¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?” (LS 160).

La generación Laudato Si' está cada día atenta a saber como escuchar, a aprender a dialogar. Si hay algo que ha dejado la pandemia Covid 19 en esta generación de jóvenes es que en cada una de sus redes sociales, en las distintas plataformas que aparecieron, no han dejado de expresar aquello que les preocupa, lo de la cultura del descarte. Les preocupa como la casa común está siendo dañada a velocidades inimaginables. La generación Laudato Si' ha aprendido a comunicarse, a escribirse usando sus nuevos lenguajes, sus nuevos códigos, usando sus propios emoticons. Sin duda, el Papa Francisco ha sabido muy bien escuchar estas voces. Como líder mundial ha sabido muy bien entender estas preocupaciones. En medio de esta lógica intergeneracional ha surgido la solidaridad intergeneracional (cf. LS 159) que nos invita a tener una mirada mucho más amplia de lo que está sucediendo en nuestro planeta. “Los jóvenes tienen derecho a esperar”, y por ende, reclaman un mundo más equilibrado, reclaman mayor diálogo y más apertura de los grupos de poder político maduros. Sin duda, el camino de la solidaridad está en sus manos. Es una generación que siente la responsabilidad de saber qué cosa quieren transmitir a las próximas generaciones.

La generación Laudato Si' no solo quiere un cambio de estilos de vida. Quiere cambios más profundos. Quieren diálogos fraternos porque saben que en esta casa común todos somos hermanos, nadie puede sentirse excluído. Ellos saben que está en juego su dignidad, sus sueños. Son una generación que le ha exigido al Papa Francisco ser escuchados. Son una generación que ve urgente en el interior de la Iglesia de una real conversión ecológica. Son una generación que quiere caminar junto a cada hombre y mujer de buena voluntad que está preocupado como ellos viendo como el planeta necesita de una “cultura regenerativa” y un “diálogo con la naturaleza”.

La generación Laudato Si' es aquella que está creciendo y asume día a día las exigencias de como aterrizar en lo concreto tantos discursos, tantas teorías, porque hay urgencias que necesitan ser resueltas ya. Son una generación que ha convertido sus redes sociales en verdaderos ágoras para poner sobre la mesa sus preocupaciones.

La generación Laudato Si' está convencida que el Papa Francisco les ha sabido escuchar y que en esta nueva exhortación apostólica se va a ver reflejada tanto sus preocupaciones como sus propuestas, de como ven ellos una solución. Es una generación que ha encontrado en el Papa Francisco un líder quien los escuche, un hombre de iglesia que les ha enseñado a discernir y sentir con la casa común. Son una generación que quiere custodiar la casa común. A este servicio se quieren dedicar, porque la apuesta hoy es custodiar antes antes que destruir. La generación Laudato Si' son los custodios de la casa común, que contemplando la creación se reconocen que son una fuerza profundamente unida y participativa, no solo en la Iglesia, sino también en la sociedad.



 

miércoles, 26 de julio de 2023

Norte Potosí: ¿hasta cuándo con la contaminación de ríos?


Por Roberto Carrasco, OMI


Una vez más recorriendo los puestos de misión donde trabajan los Misioneros Oblatos de María Inmaculada en Bolivia, pero esta vez lo hicimos junto al Consejero General para América Latina -P. Jorge Albergati, OMI- quien vino a encontrarse con los Oblatos. Visitar las misiones en Santa Cruz, en Cochabamba, en Oruro y terminar al norte de Potosí fue una experiencia llena de enseñanzas. Si se trata de discernir la voz de Dios, entonces, tenemos. que escuchar a nuestros hermanos.

En cada uno de los recorridos nos encontramos con realidades diferentes. Bolivia es una tierra bendecida por una diversidad de pueblos, culturas, expresiones, y de una experiencia misionera muy rica, llena de clamores y gritos que surgen desde el corazón de cada hombre y de cada mujer, así como, desde el corazón de una tierra que grita muy desde adentro.

Para nosotros, los Oblatos, se trata de discernir la vida. Reconocer como Dios nos habla en cada persona y en cada acontecimiento. Este tiempo, es un kairos para toda la Iglesia, porque estamos caminando juntos en clave sinodal. Desde 1952, año en que llegaron los Oblatos a Bolivia, y concretamente, al norte de Potosí. La actitud ha sido siempre la de aprender. Evangelizar es dejarse también enseñar por la realidad del otro. Los procesos de inculturación no han concluído, sin embargo, hoy nos toca desarrollar una reflexión teológica que tenga en claro los aportes de la interculturalidad.

Con la encíclica Laudato Si', el Papa Francisco insiste que "intenta especialmente entrar en diálogo con todos acerca de nuestra casa común" (LS 3). Y para dialogar se necesita escuchar. Y esta es justamente, al entrar de puntillas, a las instalaciones de la Radio Pío XII en la localidad de Siglo XX, municipio de Llallagua, la actitud que junto a Jorge tuvimos al encontrarnos allí reunidos a los líderes y autoridades comunales de la sub cuenca del Río Grande de Colquechaca - Pocoata. En ese territorio se encuentran las comunidades campesinas de Macha y Pocoata, al norte del departamento de Potosí.




El departamento de Potosí es esencialmente una región minera. La minería es el sector económico más importante de Bolivia. Destaca la minería de metales base así como metales preciosos. Durante largo tiempo Bolivia ha sido el primer productor de Sn. En conversaciones con el Hno. Gilberto Pauwels, OMI -director emérito del Centro de Ecología y Pueblos Andinos - CEPA, nos decía que cuando la minería estaba en todo el boom de la explotación del estaño, nadie imaginó ni midió las gravísimas consecuencias que tendría en el futuro cercano apostar por esta actividad.


ESCUCHAR LOS GRITOS DE LOS POBRES

La población minera junto a la población campesina del norte de Potosí están viviendo una "situación de emergencia de carácter departamental". Hace dos décadas vienen surgiendo voces, reclamos y protestas cuyos actores son comuneros, pobladores y alcaldes de los municipios de Colquechaca, Macha y Pocoata; Chayanta y Llallagua, Chuquihuta y Uncía; Caiza D y Vitichi, Cotagaita y Tupiza. Son ya cuatro cuencas las que se han declarado en estado de emergencia y demandan al estado la descontaminación de sus ríos. 

En la reunión participaban los representantes de los municipios de Pocoata y de San Pedro de Macha, así también participaban los líderes del Ayllu Sikuya y los representantes del Comité "Llallagua te quiero limpia", de dicho municipio. Un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Catalunya: "Contaminación de la minería en Bolivia. El caso de la cuenca Macha - Pocoata", señala que

En esta área existe una intensa actividad minera que genera desechos que se vierten sin disposición final o diques de colas hacia el Río Grande dando lugar a una elevada contaminación. Estos residuos son ricos en sulfuros, principalmente esfalerita y pirita y sulfosales que, expuestos al contacto con el aire y agua, sufren un proceso de intensa oxidación dando lugar a una elevada acidificación de las aguas circundantes, con la consiguiente concentración de metales pesados que van a parar a los suelos del área de las comunidades agrícolas de Macha y Pocoata. Los niveles de concentración de metales pesados en los suelos agrícolas de uso intensivo de las comunidades del valle Macha-Pocoata son variables . El estudio muestra que el As y el Pb se encuentran en concentraciones bajas. En cambio, las concentraciones de Cd en los suelos de las comunidades de Churicala y Macha-Kcona kcona tienen concentraciones de 4,99 y 5ppm respectivamente, los cuales superan los límites de permisibilidad, sin embargo en estas zonas el Zn se encuentra en concentraciones que varían de 146,1 a 150,69 ppm, lo cual aun que se halla dentro del rango permitido según la mayoría de las normativas medioambientales, indican un grado medio de contaminación ambiental.


Y éstas son justamente, las voces de quienes se dirigieron a la sala, expresando sus preocupaciones.


Severino Colque Mamani - Sub alcalde Ayllu Sikuya:

"Nos encontramos en un lugar muy accidental. No tenemos muchos recursos, tanto como el agua, que es primordial en la vida, tanto para los seres humanos como para los animales, y así mismo para nuestros cultivos. Por el cambio climático, muchas vertientes ya se han secado. Ya se han desaparecido […] Nosotros que nos dedicamos a lo agrícola, es un problema que vemos pues con esta contaminación minera. Realmente por todo el territorio del Ayllu Sikuya está pasando esa cuenca de la contaminación […] Nosotros tal vez somos como enemigos de los hermanos que realizan la actividad minera. Nosotros somos agricultores. Y como no hay lluvia y todas esas cosas, la demanda es pues el agua. Queremos proyectar y  mejorar nuestra producción agrícola primaria, pero no hay esa posibilidad, no hay esa ventaja. La contaminación al Ayllu Sikuya que conformamos 22 comunidades nos crea un impacto negativo. Y dentro del impacto negativo está la migración, otro es la baja producción o la producción contaminada que no está garantizado. Se está viendo la escasez del agua […] No tenemos la experiencia de otros departamentos o provincias vecinas de cómo mitigar esta contaminación de las aguas, cómo subsanar. No hay esa política. Como gobierno municipal solicitamos pero por falta de algunos recursos económicos no se puede. El sueño es grande. También hemos hecho movilizaciones. Hacemos ver nuestros problemas a las autoridades nacionales, pero tampoco no hay una respuesta positiva a corto plazo. Entonces, como sector agropecuario, nos encontramos muy preocupados. Realmente, aquí al futuro ¿CÓMO VA A SER LA VIDA DE NUESTRA GENERACIÓN?"


Escuchando estas palabras, uno queda, en primer lugar sorprendido. El Artículo 33 de la Constitución Política del Estado, dispone que las personas tienen derecho a un ambiente saludable, protegido y equilibrado. Así lo dispuso en ese momento el ex presidente Evo Morales Ayma. Incluso, se puede leer el Artículo 20 de la Ley Nro. 1333, del 27 de abril de 1992, de Medio Ambiente, que establece que es deber del Estado y la sociedad, garantizar el derecho que tiene toda persona y ser viviente, a disfrutar de un ambiente sano y agradable en el desarrollo y ejercicio de sus actividades, considerándose actividades y/o factores susceptibles de degradar el medio ambiente a aquellos que contaminan las aguas en todos sus estados, cuando excedan los límites permisibles establecidos en reglamentación expresa.



Felipe Guzmán - Presidente del comité de Medio Ambiente de las cuencas Pocoata, Macha, Colquechaca

"Nuestra problemática es el agua. Cómo conseguirla. Cómo parar la contaminación. Nuestra agua está contaminada a cargo de las minas del norte de Potosí. No puedo decir sólo Llallagua, sólo Colquechaca, sólo al nivel del norte de Potosí. Vivimos de la minería. Y año al año la minería está avanzando más y más trabajadores. Como dice alguien, no hay trabajo, entonces que hace el del norte Potosí, nos preocupamos más en la minería para trabajar. Entonces, por eso las aguas están más contaminadas año a año. Y la escasez el agua. Entonces, por eso la lucha. Y el gobierno central y el gobierno departamental capaz, no están enfocados en esto. ¡Queremos hacer enfocar! ¡Queremos que se preocupen del agua! Porque se están jugando vidas humanas con el tema de la contaminación. Vidas humanas y también de los animales. Al final de cuentas, todos vivimos del agua […] SI NO HAY AGUA, NO HAY VIDA. SI NO HAY AGUA NO HAY CHACRA, NO HAY PRODUCCIÓN, NADA. Entonces, esto para nosotros como autoridades es muy preocupante".

Recordemos que CEPA, el 28 de agosto de 2018 hizo un monitoreo de la calidad del agua en el río Pocoata (según podemos leer en la Revista K'epirina. Minería en Acción. Editado por Red Pío XII. pp. 38-42). Dicho monitoreo sugiere realizar un análisis más exhaustivo que incluyan otros metales pesados (Plomo y Cadmio). Y tomar como prioridad para futuros análisis el arsénico.

Cuando uno recorre estos territorios del norte de Potosí surge la pregunta: ¿desde cuándo la población bebe agua contaminada? Los Oblatos desde que llegaron a esta tierra de misión observaban como los mineros tenían frente a ellos, tenían en sus manos agua de color amarillo - anaranjado. Hoy todavía se puede seguir viendo como otras cuencas vecinas, como por ejemplo, la sub cuenca de Huanuni, lidian -todavía- con ello. Cabe cuestionarse cuánto ha dado la minería a los gobiernos de turno a lo largo de todos estos años, especialmente, cuando los barones del estaño recorrían todo este territorio. Y porque resulta evidente que los gobiernos de turno prioricen la minería y no la agricultura. La suavidad de las leyes ambientales y su escaso cumplimiento ha ocasionado que esta actividad, a lo largo de todos sus procesos, ocasione una gran contaminación ambiental.De esta manera tanto cursos fluviales como los suelos aluviales aptos para la agricultura se encuentran fuertemente contaminados en extensas zonas afectadas por la minería, lo que afecta y genera daños irreversibles de los ecosistemas y biodiversidad de las diferentes zonas de Bolivia.


EL GRITO DE LOS PUEBLOS Y EL GRITO DE LA TIERRA ES UN SOLO GRITO

¿Cómo emprender una lucha por la defensa de la casa común en una región donde la economía gira en torno a la actividad minera? Por cierto, es una pregunta clave que se vuelve una tarea, pero no un imposible. El Papa Francisco nos exhorta: "El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar" (LS 13).

Según CEPA, es importante señalar también y con claridad, que por un lado históricamente el Estado a través de su Ministerio de Minería y junto a él, la Corporación Minera de Bolivia -COMIBOL- jamás implementaron políticas de cuidado del medio ambiente. A más de uno (analista o dirigente) no es extraño escucharle decir por ahí que: "... los gobiernos de turno, nunca tuvieron políticas mineras, peor van a tener políticas de cuidado de medio ambiente" (Construyendo Justicia Socioambiental y Reciprocidad Intercultural. Herramientas para la Defensa de la Madre Tierra/Pachamama).

Agapito García Mamani - corregidor auxiliar Cabildo Churijilawi

"Es evidente que cuando hablamos del tema de la contaminación estamos hablando de la vida. LA vida es importante para cada ser humano, para cada ser viviente. Hoy por hoy estamos viendo la realidad, la vivencia actualmente de como estamos pasando en el Ayllu Sikuya. La contaminación que tremendamente estamos sufriendo hoy por hoy, cuando antes todavía se veía por lo menos algún pescado, se veía producir, pero hoy por hoy no tenemos nada para eso. Con esta contaminación se perdió nuestro sembrío, tanto las plantas también. Hoy por hoy la misma tierra está contaminada y ya no produce como antes […] Pareciera que el tema del Medio Ambiente no lo toman en serio, Lo toman como algo fácil o como una simple cosa. Mañana o pasado todos vamos a requerir lo fundamental que es el agua. […] Seguramente los mineros no tienen donde trabajar. Seguramente la contaminación tampoco no es de ahora. A nivel norte, ya habido más de un siglo, casi vivimos desde el 56, del 60 ó del 40 ha empezado lo que es la minería. A partir de allí se ha empezado a contaminar, sin embargo, ni el estado ni las empresas han previsto ese tema de cómo vamos a mitigar la contaminación. Cómo vamos a prevenir, ese punto tampoco lo han tomado. Pero sin embargo, hoy por hoy, la nueva generación que hay, hoy actualmente estamos viviendo, nos encontramos afectados con esa contaminación. Yo creo que de aquí en adelante hay que trabajar seriamente, lo que es unánimemente con todas las organizaciones sociales, porque esto no solo va a ser para un sector que se beneficie. Esto es para todos los sectores, tanto para agro mineros que somos, productores, agricultores, mineros, no mineros, amas de casa, profesionales, no profesionales. La contaminación del agua afecta a todos. Hoy por hoy no lo tomamos seriamente. Algunos medios de comunicación, no lo toman serio. Nos ponen a un lado como si fuera algo no válido. No lo toman seriamente. Pero los que estamos viviendo la realidad, a veces, hasta nos cuesta salir con lágrimas de poder manifestar que por la contaminación estamos afectados de tal manera […] De aquí en adelante veremos cuánto estamos afectados. Estamos aquí de dos provincias, Bustillos y Chayanta, hacer conocer a nivel nacional y departamental. Porque tiene que ser unánimemente tenemos que trabajar. Porque no solamente podemos decir que culpables son los mineros o culpables somos nosotros por no reclamar. Aquí tenemos que trabajar mancomunadamente. Pediría a otros medios de comunicación que nos vayan apoyando en este aspecto".


LA VOZ DE LAS MUJERES -LIDERESAS- DEL NORTE DE POTOSÍ


Lucy Villalta - Comité de Defensa Ambiental "Llallagua te quiero limpia"

"Hay muchos tipos de contaminación. Contaminamos nosotros el ambiente de varias formas y entre eso está la basura. Lo han expuesto cuando hablaban de nuestras autoridades municipales y nacionales no les interesa. Cómo estamos viviendo y cómo viviremos de aquí en unas décadas. Entonces, nosotros nos hemos organizado porque aquí en el municipio de Llallagua hay bastante basura […]. Aquí en Llallagua no ha un relleno sanitario. No hay planta de tratamiento de la basura. No se recicla la basura. Menos, tenemos una educación ambiental. Las cosas que les menciono nos ha llevado a nosotros a poder organizarnos […] Hace años, el 2009 se ha creado "Llallagua te quiero limpia", con las autoridades, organizaciones e instituciones de ese entonces. Pero allí se quedó porque las autoridades, las nuevas autoridades lo han dejado, los nuevos dirigentes lo han dejado, pero hemos visto de que aquí Llallagua ha desarrollado en cuanto infraestructura y muchas construcciones. Se ha construído el hospital plus y muchas otras cosas más. Pero en cuanto a la basura, ha crecido.  Hay mucha más basura. Entonces, eso a nosotros nos ha llevado a poder organizarnos. Hemos dicho: retomaremos nuevamente esa campaña para que realmente se cumpla. Empezamos con un grupo pequeño hasta hacer llegar una nota a nuestras autoridades, pero se ha archivado, se ha quedado allí. Y de no haber sido por la radio, realmente iba a estar allí archivado".


Deysi Mamani Tumiri - lideresa de la cuenca Pocoata

"En mi comunidad, nosotros nos dedicamos a la agricultura y ganadería. Entonces, hablando de contaminación estamos afectados […] Contarles, que años atrás la cosecha era bastante alta […] Ahora ya no se produce lo mismo […] Antes teníamos una asociación para transportar la haba como semilla. Hasta Desaguadero incluso llevábamos, pero hoy en día ha desaparecido la asociación […] Ha afectado bastante la contaminación minera aquí en Colquechaca. Está bajando por el río, pasando por nuestra comunidad. Y no solo nuestros suelos, también nuestros animales también se enferman. Y también para la producción de leche. Nosotros producimos leche gracias a la ganadería. en todo eso afecta la contaminación. Yo creo que hay que tomar conciencia, porque cada uno generamos contaminación, porque no tenemos una educación ambiental […] Desde casa partir con esa mentalidad […] Para poder compartir con nuestros vecinos, a la comunidad, a nuestros municipios, que es muy importante tomar este tema del medio ambiente. Así también aprovechar este medio, a nuestras autoridades municipales, departamentales y nacionales que se toquen el pecho a tomar muy en cuenta este tema que es medio ambiente. Realizar proyectos como son la planta de tratamiento, rellenos sanitarios. Eso es muy importante para nosotros, así como para cuidar y proteger nuestra madre tierra y para que haya vida para nuestras futuras generaciones […] Si ya no va haber producción qué vamos a sacar al mercado".


Agustina Cebillano - consejal del municipio de Pocoata.

"Es mi comisión, Desarrollo Productivo y de Medio Ambiente. También decirles que la gente está preocupada, en la cuenca de Macha, de abajo de Pocoata. Todos están contaminados, desde abajo están... saliendo agua contaminada y viviendo la gente de la producción. Y también la ganadería, todos están contaminados. Niños, niñas […] También hay reclamos. Vienen al municipio ha reclamar. Hasta a mi también me dicen: ¿por qué no están trabajando? Nosotros queremos trabajar. Queremos unirnos con el Ayllu Sikuya. Hay que trabajar y todos hay que unificarnos".  


LABOR DE RADIO PÍO XII

Conversando con el P. Jorge Albergati, OMI acerca de la radio, me indicó que en la congregación se escucha mucho del trabajo que por años viene realizando la emisora acompañando a los mineros. Ciertamente, la radio causó un gran impacto a lo largo de su historia por labor comunicacional al servicio del pueblo. El respeto a los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente y la participación democrática en la educación. Motivos suficientes para que el Senado de la República el 2021 le otorgue un reconocimiento por ello.

Actualmente, la figura del P. Roberto Durette, OMI -casi por 50 años al frente de la radio- sigue siendo una inspiración para quienes amamos la comunicación comunitaria. Para nosotros los Oblatos, es muy simple decirlo cuando nos preguntan: ¿quién es Roberto Durette y qué hace en Siglo XX? La respuesta es sencilla: Él es un OBLATO DE MARÍA INMACULADA y está haciendo lo que un Oblato haría: "trabajando con los pobres y los marginados, nos dejaremos evangelizar por ellos, pues a menudo nos hacen escuchar de forma nueva el Evangelio que anunciamos" (CCRR - OMI, 8a).

Si antes, al escuchar a los mineros, los Oblatos se dejaron evangelizar, ahora toca dar ese giro que Radio Pío XII dio al verificar in situ como la acidificación de aguas está dañando los ríos, está dañando la vida y poniendo, cada día en riesgo no sólo la vida del minero, sino también la del campesino, del anciano, de la mujer, del joven y de cada niño y niña del norte de Potosí.

"Yo solamente pediría a los de la Radio Pío XII que nos apoyen. Siempre nos están apoyando", eran las palabras de Agapito García. 

"La radio nos ha apoyado. Ellos son nuestro eco para hacer llegar la voz a las autoridades, al municipio, a quienes corresponde", en alusión a la campaña "Llallagua te quiero limpia" que nos habló la lideresa Lucy Villalta.

Podría parecer paradójico, pero es cierto, el pilar número 9 de la agenda patriótica del Movimiento Al Socialismo -MAS-, señala que hasta el 2025 no debe haber ríos contaminados en Bolivia. En fin, ya empezó el conteo regresivo.

Sin duda, esta experiencia ha sido una rica puesta en práctica de lo que es la sinodalidad hoy. La actitud es ESCUCHAR.


viernes, 21 de abril de 2023

Siembra un árbol, siembra esperanza. Reflexión acerca del 37 Capítulo General OMI - 2023

Siembra un árbol, siembra esperanza

Una reflexión acerca de mi experiencia en el Capítulo

Por Roberto Carrasco, OMI

Delegación General BOLPER

Sembrando un árbol

Mientras estaba sembrando plantones de shiringa1  en un terreno cerca a la misión Oblata de Aucayacu - Perú, recibí un mensaje de whasApp del P. Warren Brown, OMI. Sembrar shiringa, era un pequeño proyecto donde dos Oblatos y un grupo de jóvenes de la parroquia Jesús Salvador nos habíamos propuesto reforestar unos 4,000 plantones de Hevea brasiliensis. Recuerdo que era mediodía del 29 de abril del 2022. En Roma se desarrollaba la Sesión Plenaria del gobierno central. 

Esa misma tarde me comuniqué con P. Warren Brown, OMI. Me dió la noticia de que el P. Louis Lougen, OMI - ex Superior General - había recibido el consentimiento unánime de su Consejo para erigir la nueva Delegación General BOLPER, que nacería el 21 de mayo de 2022. Junto a esta buena noticia, me comunican que había sido elegido para ser el primer Superior Mayor de esta nueva unidad en la congregación. Fue como recibir un paquete lleno de cosas que no me lo esperaba. Estábamos a pocos meses de celebrarse el 37 Capítulo General en Roma. 

Todo fue muy rápido en tres meses. Probablemente soy uno de los últimos a quienes se le anunció que participaría del próximo Capítulo.

Indudablemente Dios me sorprendía con una nueva experiencia en mi vida oblata, mientras estaba sembrando árboles. La shiringa - en mi vida misionera - tiene un significado muy profundo. Me trae el recuerdo de mi visita a La Casa Arana, ubicada a orillas del río Igará Paraná, La Chorrera - Amazonía colombiana. Este era el principal centro de acopio del caucho, conocido como el Paraíso del Diablo porque allí se desarrollaron las mayores atrocidades del “holocausto del caucho“2 . El mayor auge de la explotación de las gomas silvestres de la Amazonía, comprendió el período de fines del siglo XIX y 1914.


Siembra esperanza

Vengo de vivir una experiencia misionera junto a pueblos de la Amazonía peruana. Sin duda, al enterarme de mi participación en el 37 Capítulo General, lo primero que vino a mi mente y a mi corazón era que este es el espacio oportuno para compartir lo vivido como misionero Oblato en estas tierras de misión. Sentía que ha llegado el momento de volver a prestar atención a una realidad con todos los límites y exigencias que ella impone. Me refiero a lo que el Papa Francisco nos dice en su encíclica social: “escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres“ (LS 49). 

Cuando profundicé en el estudio de la encíclica Laudato Si‘, ella se hizo parte de mi vida de oración y se convirtió en una fiel compañera en la misión. Los dos primeros años que viví en la Casa General, uno de los temas que más compartía con mis hermanos en la comunidad era acerca de esta encíclica social y de cuánto nos ayudó en la misión que tuvimos en el río Napo - Loreto, Perú. La propuesta del Papa Francisco acerca de lo que implica la ecología integral (LS 137) cuestionaba mi vida oblata, y todavía cuestiona mi forma de ver la misión, de estar junto a los pueblos indígenas y mi relación con Dios y la Madre Tierra, nuestra casa común.

Por ende, esto se volvió en mi primera expectativa frente al 37 Capítulo General. Recuerdo mi primer impulso por el tema, empezó en la capilla donde cada día pedíamos la luz del Espíritu Santo. Me preguntaba: ¿qué estamos haciendo los Oblatos para dar respuestas atrevidas al llamado que nos hace el Pontificado del Papa Francisco? ¿Cómo los documentos del Papa Francisco nos pueden ayudar a convergir a los Oblatos a tener la mirada y el accionar audaz frente a este único grito: el de la casa común? ¿Cómo hacer nuestras las palabras de Francisco: “sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo“ (EG 27)? 

La segunda expectativa que traje conmigo - y esta está totalmente unida a la primera - fue ¿cómo la realidad panamazónica sigue cuestionando mi ser como misionero Oblato de María Inmaculada hoy?, porque sin duda, “la realidad es superior a la idea“ (EG 231).  

Entonces, este 37 Capítulo General podría ser el espacio para seguir soñando junto a Francisco respecto a un camino imprescindible llamado conversión, que el Santo Padre nos insta a seguir. El sueño social, el sueño cultural, el sueño ecológico y el sueño eclesial (Cf. QA 7) son las rutas a seguir que marcan el camino sinodal y de conversión que toda la Iglesia está discerniendo en cada rincón a donde llega la Palabra de Dios.  

Volver a Roma y trasladarme a Nemi para encontrarme con los demás oblatos que representan a todas las misiones donde estamos presentes, era traer a la memoria lo vivido y aprendido durante la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica el 2019. 

Entonces, si “todo está conectado“ (LS 138; FT 34), ¿fue un Kairós este 37 Capítulo General? Realmente, si. Porque el Espíritu del Señor nos llevaba a recorrer los contenidos de la Laudato Si‘, Querida Amazonía y Fratelli Tutti.

Haciendo un poco de memoria del Capítulo General 2016, cuando muchos misioneros quedamos sorprendidos del tema Misión e Interculturalidad (cf. Actas del 36 Capítulo General, IV). El concepto interculturalidad cómo podría cuestionar la práctica misionera de la Iglesia ya que, “la interculturalidad es la situación de respeto, tolerancia, intercambio y diálogo productivo entre los diferentes grupos étnicos y culturales, en el que cada uno aporta a los otros“4. Cada rostro de cada oblato participante en el Capítulo  General 2022 es la prueba de con cuánta riqueza contamos y con cuanto podemos aportar a la Misión hoy. Ver con los otros, resulta ser una actitud concreta en nuestras opciones misioneras. Es lo que San Eugenio de Mazenod experimentó durante la cuaresma de 1813 en la capilla de La Magdalena cuando contemplaba a los artesanos y domésticas y les preguntaba: ¿quiénes son ustedes para el mundo?5  Nuestras opciones están donde nuestras miradas tocan e interpelan nuestro ser oblato.

Otro signo de esperanza fue la elección y el llamado que los capitulares hicimos al P. Luis Rois, OMI para que sea nuestro nuevo Superior General. Esta fue una señal extraordinaria que el Espíritu del Señor nos otorgaba. Se nos regalaba un Oblato que venía de tierras de misión, del desierto del Sahara Occidental. 

Escuchar las intervenciones de cada uno de los 79 participantes. Dialogar en grupos sea por regiones o por idioma. Escuchar la voz de los cinco laicos y de los Oblatos hermanos que estuvieron con nosotros y de manera fraterna nos recordaban que el carisma Oblato pertenece a la Iglesia y que junto a ellos podemos hacer que la familia mazenodiana crezca en las cinco regiones donde estamos presentes.

El tema mismo del 37 Capítulo General: “Peregrinos de esperanza en comunión“, como nos lo recordó el Papa Francisco en su discurso del 03 de octubre del 2022, resulta un estímulo a comprometernos con la casa común, pero ello con decisiones y acciones concretas6, “caminando juntos“ como los discípulos de Emaús. 

Finalmente, nos quedamos con la imagen de la shiringa sembrada. Porque sembrar un árbol es sembrar esperanza. Con ello, el Señor nos confirma que sus caminos están repletos de signos de esperanza que han sido sembrados. Ahora no solo nos toca contemplarlos, sino también, saber cómo releerlos.  Ellos hacen que nos demos cuenta que tan incompleto es nuestro caminar y actuar, pero más grande aún, es nuestro deseo de seguir tejiendo juntos nuevos caminos, imitando así, la pasión de San Eugenio de Mazenod y la paciencia y amor por la comunidad de Enrique Tempier. Ellos han sabido con su carisma sembrar en nosotros: audacia para abrir nuevos caminos, humildad cerca de la gente y confianza siempre puesta en el poder de Dios (cf. CC RR 8).


-------------------------------------------------------------------------

Notas a pie de página:

1. Su nombre científico es Hevea brasiliensis. “El polímero obtenido de la Hevea brasiliensis, conocido en el mundo como, jebe fino, caucho natural, hule, borracha, rubber entre otros, se ha constituido como el elastómero más consumido en el mundo, por sus propiedades únicas entre los productos naturales poliméricos, caracterizada principalmente por la excelente resistencia a la abrasión (desgaste), elasticidad, plasticidad y/o deformación, propiedades de aislamiento eléctrico e impermeabilidad a líquidos y gases“. En INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA, Manual El cultivo de la shiringa en Madre de Dios - Perú, (10.2023), en https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/402/1/velarde_libro_2010.pdf (27.03.2023).

2. Cf. El Paraíso del diablo: las atrocidades del "holocausto del caucho" en la Amazonía de Colombia, (26.08.2022), en https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60922508, (27.03.2023).

3. Cf. CENTRO AMAZÓNICO DE ANTROPOLOGÍA Y APLICACIÓN PRÁCTICA, Libro Azul Británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades del Putumayo, Lima, CAAAP - IWGIA, 2012, 8.

4. María HEISE (Ed.), Interculturalidad. Creación de un concepto y desarrollo de una actitud, Programa FORTE-PE/Ministerio de Educación, Lima, 2001, 13.

5. Cf. Fabio CIARDI, Eugenio de Mazenod. Un carisma di missione e di comunione, Città Nuova, Roma, 1995, 81.

6. Cf. Discurso del Santo Padre Francisco a los capitulares de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, (03.10.2022), en https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2022/october/documents/20221003-oblati.html, (27.03.2023).


martes, 21 de febrero de 2023

Gilberto Pauwels, OMI - Defensor de la democracia y la lucha social


Por Roberto Carrasco, OMI

Escribir acerca de un personaje, de un misionero oblato, de un luchador social, es escribir acerca de una persona que le ha dedicado años a una pasión: los pueblos indígenas y el cuidado de la casa común. En el último Capítulo General del 2022, los Misioneros Oblatos de María Inmaculada enfatizamos nuestro reconocimiento a la vocación del hermano, por su responsabilidad igualitaria y complementaria en la evangelización (cf. CCRR 7). Por ello, el 37 Capítulo General nos recuerda que como comunidad religiosa estamos incompletos sin el testimonio de nuestros Hermanos Oblatos.

Hno. Gilberto Pauwels, OMI

"En la naturaleza lo fundamental es defender la biodiversidad que existe, tratando de evitar que por razones secundarias -podríamos decir- se destroce la diversidad que tenemos, lo mismo podríamos decir de las culturas. En un principio deciamos el CEPA defiende la originalidad de las culturas, pero ahora reconocemos que no solamente mi cultura vale, por lo que es la diversidad la que defendemos".

 

Con estas palabras podemos reconocer al Hno. Gilbert Franz Camiel Pauwels Shootetten, OMI -un misionero belga que llegó a Bolivia el año 1974-, y que en 1995 junto a los Oblatos, Marcos Van Ryckeghem y Christian Dutry, fundaron CEPA -Centro de Ecología y Pueblos Andinos-. Una obra que los Misioneros Oblatos de María Inmaculada mantienen viva, porque 


"lo primero y fundamental es que acompañemos a los pueblos, al pueblo como tal, y a los pueblos originarios particularmente en dos aspectos: lo primero sobre todo a conocer mejor su realidad en dos ámbitos, ayudamos a la gente a conocer mejor la naturaleza, sus territorios, con toda su riqueza y las amenazas que existen sobre ellos y lo hacemos a partir de las investigaciones, publicaciones, las charlas, los talleres todo esto está orientado a hacer conocer".

Este es precisamente, el Hno. Gilberto -así lo llaman todos aquellos que lo conocen y han tenido la oportunidad de escuchar acerca de su pasión-. Estas palabras describen muy bien su pasión por anunciar el Reino de Dios junto a los pueblos originarios del Altiplano y por el cuidado de la casa común.

Gilberto Pauwels es un Oblato hermano, que ha dedicado años de estudio a la Filosofía, a las Ciencias Religiosas, a la Teología de la Misión, y por supuesto, a la Antropología Social y Cultural, su pasión. Fue cofundador del Centro Diocesano de Pastoral Social (CEDIPAS) en la diócesis de Oruro, obra que lo  dirigió por casi 20 años. 


Este último 8 de febrero de 2023, mediante la Resolución Camaral Nro. 010/2022-2023, la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, ha otorgado al Hno. Gilberto Pauwels, OMI, el reconocimiento "Premio a la Democracia - Juan Carlos Flores Bedregal", por su actividad en defensa de la democracia y lucha social. 


"Este reconocimiento que recibe el Hno. Gilberto es por su lucha a favor de la democracia durante los tiempos de dictadura que vivía Bolivia, por ello tiene la nominación de Presidente vitalicio de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos en Oruro", nos lo señala Julián Arias, teólogo boliviano que trabaja en CEPA.

Cabe recordar que el año 2010 recibió de manos del ex presidente Evo Morales, la condecoración "Sebastián Pagador" en el Primer Grado Escudo Nacional, por su servicio al desarrollo, prestigio y progreso del Departamento de Oruro.

Para la Delegación General BOLPER, el testimonio de Gilberto Pauwels, de su ser Hermano Oblato, es un estímulo para toda la Iglesia, porque hace presente el valor evangélico de las relaciones fraternas de igualdad, frente a la tentación de dominar, de buscar el mejor lugar o de ejercer la autoridad como poder.


 



2009: un análisis del conflicto en el río Napo

Trabajo de redacción de ensayo Curso: Conflictos Sociales Interculturales: Fundamentos, procesos y metodologías Análisis del conflicto en el...