Petroleras del Napo logran convencer a Ollanta Humala y a sus ministros. La Marina de Guerra del Perú celebra.
El buque tópico (Plataforma Itinerante de Acción Social - PIAS) no es la solución a la problemática de la cuenca del Napo. No se ha dialogado ni escuchado a la población. Al parecer, mucho el dinero que gastan las petroleras en la Marina de Guerra, cuando su presencia en esta zona es cuestionada.
Que pena por la forma de cómo quiere atenderse a la población napuruna. Parece que quien manda en este río es el poder económico, porque el poder político ya demostró quien es.
Plataforma itinerante de apoyo social atenderá a 30 comunidades del río Napo
![]() |
Inauguración de la PIAS (Foto: Internet) |
Buque tópico recorrerá 1,500 kilómetros de ida y vuelta durante 45 días
El presidente de la República, Ollanta Humala, presentó la primera Plataforma Itinerante de Apoyo Social (PIAS) que atenderá a 7 mil habitantes de 30 comunidades del río Napo, pertenecientes a los distrito de Torres Causana y Mazan, a través de un recorrido de 1,500 kilómetros (ida y vuelta) durante 45 días.
Anunció que se proyecta contar con 12 buques de este tipo, los cuales llevarán servicios básicos a las comunidades de las cuencas del Alto Putumayo, Bajo Putumayo, Alto Pastaza y Huasaga, Bajo Pastaza, Morona, Yavarí, Alto Napo y Curaray, Bajo Napo, Tigre, Alto Marañón.
El Gobierno Regional de Loreto, Reniec, Banco de la Nación, Programa Juntos, Kali Warma, Pensión 65, Programa Devida (en la lucha contra las drogas), PNAIA (Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia) serán las entidades que brindarán diferentes servicios como parte de esta iniciativa.
Las atenciones de salud estarán básicamente concentradas en la prevención a través de la atención del niño (control de peso y talla, inmunizaciones, multimicronutrientes, sesiones demostrativas, desparasitación), atención de la madre (control prenatal, identificación de señales de alarma de la gestación, de parto o puerperio, plan de parto y planificación familiar).
Así también, la telemedicina permitirá realizar interconsultas de enfermedades complejas con el Hospital Regional de Iquitos, Hospital de la Marina de Iquitos, Hospital de la Maternidad y de la Marina de Lima, así como la telecomunicación con hospitales extranjeros de ser el caso.
Este primer modelo de buque también brinda las condiciones de habitabilidad y logística para el desempeño optimo del personal de salud en llevar atención a la comunidad, familia y personas de estas cuencas con una estrategia entre la concentración de personas y visita domiciliaria.
(Fuente: gob.pe - Sábado, 08 de junio de 2013)