jueves, 15 de noviembre de 2012

SOY NAPORUNA



Nací en el Napo: SOY NAPORUNA, esta es mi cultura

Por Roberto Carrasco, OMI – Fuente: CEFIR - IBC.

Para empezar, quiero intentar precisar ¿qué entendemos por CULTURA?: Es la forma de ser de un pueblo o también es el modo de vivir en relación con la naturaleza (SACHA), con la gente (RUNA) y con Dios (PACHAYAYA). En la cultura encontramos tres elementos importantes: la cultura material (es la parte externa: vestimenta, herramientas, armas, casa, remo, etc.), la cultura social (son relaciones con las familias, comunidades, organizaciones, etc.) y cultura simbólica (es el corazón de la cultura –la semilla–, la cosmovisión). Muchos son los criterios para denominar o definir el concepto Cultura, por ejemplo: todo el saber de un grupo; sus creencias, ritos y mitos; sus formas de poder y organización; sus conocimientos y costumbres; el arte y las ciencias; construcciones, armas, medios de transporte; cultivos y alimentación; todo lo  que se refiere a su forma de pensar y de vivir.

El Perú es un país pluricultural (varias culturas) y multilingüe porque dentro de su territorio conviven muchas culturas: pueblos indígenas, blanco-mestizos y afroperuanos. En nuestra Amazonía peruana viven varias culturas indígenas: Son 60 pueblos indígenas pertenecientes a 16 familias lingüísticas. En la cuenca del Alto y Medio Napo peruano existen: Kichwas (de la familia Quechua Napo), Huitoto (de la familia Huitoto), Airo Pai, conocidos como Secoyas y Mai Juna, conocidos como Orejones (ambos de la familia Tucano), y los Arabela (de la familia Záparo).

En la selva amazónica hay numerosas culturas que la pueblan. Son culturas diferentes, cada una con su propia historia, muchas veces con idiomas diferentes. Pero hay cosas que tienen en común, ya que todas viven en el mismo ecosistema: la selva amazónica, su territorio. Todas las culturas tienen dignidad, y las personas que pertenecen a una cultura tienen derecho a su identidad, ser diferentes, libertad para vivir con sus propios valores culturales, su lengua.

En una oportunidad, visitando las comunidades del Alto Napo peruano, me encontré con un joven de Santa Clotilde que trabajaba en Angoteros, lo saludé… ¡Alli puncha wawki! Me respondió rabiando: ¡Yo no soy WAWKI…! Esta respuesta me llevó a preguntarme ¿si sus padres son Coquinche?, ¿cuál fue mi error? Es una realidad, la juventud y la niñez naporuna no se reconoce como tal.

Visitando las comunidades del Ecuador, viajando por el Napo llegué a la Misión Capuchina. Allí me sorprendió la siguiente información: ¿Los primeros pobladores del Napo peruano de dónde vienen? Conversando con P. José Miguel Goldaráz que ya lleva 40 años trabajando con los naporunas, le hice la pregunta ¿la población kichwa del Perú de dónde viene?, y él respondió: “Vienen de la zona que estaba en Ecuador, de Ávila, Concepción, Loreto, Archidona; les llevaron los patrones caucheros a la zona del Perú. Cuando se declaró la guerra entre Perú y Ecuador, y se puso aquí (Francisco de Orellana - Ecuador) la frontera, todos estos pueblos y todos los que nacieron de ellos se quedaron en el Perú. Por eso todos los habitantes del Napo (NAPORUNAS) peruano son y tienen los mismos apellidos, tienen las mismas costumbres, tienen la misma cultura y las leyendas y los mitos, son todas de la zona esta, incluyendo la zona del río Payamino y del Alto Napo ecuatoriano”. Entonces el recorrido que han tenido que hacer es desde allí,… continua P. José Miguel: “bajaban al Napo (quiere decir, que vienen de la sierra ecuatoriana) y del Napo bajaban en balsa llevados por patrones caucheros hasta abajo (al lado peruano). Y por eso el kichwa se ha prolongado hasta el Amazonas, tanto por el río Napo como por el río Curaray. Por eso está la lengua que se habla en grandes zonas del Napo y del Curaray y del Putumayo, esto porque fueron llevados por los caucheros como peones de las caucherías que estaban en Brasil, Perú y Colombia”.

Hablar de la cultura naporuna es reafirmarme a toda una identidad, forma de pensar y de vivir de los pueblos del Napo. Qué valor tan inapreciable, que grande aporte a nuestra Amazonía. Llegará el día en que se pueda - “Runa Shimita kwintanakuna mana chapusa”- (Hablar  kichwa entre nosotros, sin mezclarlo con castellano). Llegará el día en que las nuevas generaciones volvamos a revalorar nuestras raíces, nuestra lengua, nuestra cultura. Llegará el día en que no más negaremos lo nuestro. Llegará el día en que este joven pueda responder con orgullo: Nací en el Napo: SOY NAPORUNA.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PIACI versus Perenco: resistencias versus amenazas

PIACI versus Perenco: resistencias versus amenazas  Por Roberto Carrasco Este 8 de octubre de 2024 no es un día cualquiera. Es un buen día p...